Los subtítulos del vídeo que no corresponden con las palabras de Joe Biden sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania

Vídeo de Joe Biden con subtítulos en castellano en el que dice que Estados Unidos atacará a Rusia
Tiempo de lectura: 6 min

Circula en redes sociales un vídeo en el que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comparece en una rueda de prensa. El vídeo cuenta con subtítulos en castellano y, según estos, Biden afirma que “hace unos minutos, Putin decidió invadir Ucrania” y que Estados Unidos “[atacará] antes de que [Rusia] tenga oportunidad de hacer daño [al pueblo ucraniano]”. Sin embargo, esto es falso: los subtítulos no se corresponden con lo que dice el presidente estadounidense en una rueda de prensa el pasado 18 de febrero.

Publicidad

“¡Hace unos minutos! Da inicio la Tercera Guerra Mundial”, dice el texto que acompaña al vídeo y que se ha compartido en Facebook, TikTok y YouTube entre el 21 y 22 de febrero. En el vídeo aparece Joe Biden compareciendo en una rueda de prensa en la Roosevelt Room, ubicada en el ala oeste de la Casa Blanca en la que varios periodistas le preguntan por el conflicto entre Rusia y Ucrania. El vídeo contiene subtítulos en español, pero estos no se corresponden con las declaraciones oficiales del presidente del 18 de febrero de 2022.

Los subtítulos del vídeo tergiversan las palabras de Biden

En el vídeo viralizado, según los subtítulos, una periodista pregunta a Joe Biden: “Hace unos minutos ocurrió lo que todos esperábamos, Rusia decidió invadir Ucrania. ¿Qué opinión tiene el Gobierno respecto a lo ocurrido?” El presidente supuestamente responde que es “correcto, hace unos minutos Putin decidió invadir Ucrania.” La reportera continúa y pediría a Biden: “Como presidente que eres, explícanos de manera clara qué ocurrió, por favor. Tenemos derecho de ser escuchados”. A esto, el mandatario respondería con un “Sí”.

Según los subtítulos, la mujer añadiría: “¿Aún tienen abiertas las puertas al diálogo?”, a lo que el presidente supuestamente contesta: “No, ellos no respetaron el llamado que les hicimos, posiblemente esto terminará muy mal.” Finalmente, la periodista supuestamente pregunta: “¿Qué sucederá con los ciudadanos de EEUU que se encuentran en Ucrania?”, y Biden aseguraría: “Tranquilos, atacaremos a Rusia antes de que ellos tengan la oportunidad de hacerles daño.” Sin embargo, todas estas afirmaciones no se corresponden con lo que dice Joe Biden ni con las preguntas de la periodista.

Las declaraciones de Biden son del 18 de febrero

Una búsqueda en la sala de prensa de la Casa Blanca revela que las imágenes que aparecen en el vídeo, donde se escucha el audio en inglés, son de una rueda de prensa que concedió Joe Biden el pasado 18 de febrero. El presidente estadounidense habló sobre el conflicto actual entre Rusia y Ucrania y contestó a preguntas de los medios de comunicación. El vídeo de la rueda de prensa se publicó en la cuenta de Twitter de la Casa Blanca. En él se puede ver que las imágenes y el audio en inglés corresponden con los extractos del vídeo viralizado, pero los subtítulos en castellano en la publicación viral fueron tergiversados.

Los fragmentos del vídeo viralizado pueden verse en la transmisión oficial de la Casa Blanca a partir del minuto 9:56. La traducción correcta es la siguiente:

La periodista pregunta: “¿Y tiene usted alguna indicación sobre si el presidente Putin ha tomado una decisión sobre invadir [Ucrania]? ¿Se siente usted seguro de que él… de que él no haya tomado esa decisión todavía?” Joe Biden le responde que, “en este momento, estoy convencido de que ha tomado la decisión. Tenemos razones para creerlo.”

El vídeo viralizado omite unos minutos de la comparecencia del presidente y retoma en el minuto 11:33. Una reportera hace la siguiente pregunta: “Está convencido de que el presidente Putin va a invadir Ucrania. ¿Es eso lo que acaba de decir usted hace unos minutos?” Biden le confirma que “sí”. La periodista añade: “¿Está la vía diplomática fuera de la mesa entonces?” A lo que el presidente responde: “No, siempre hay… hasta que lo haga, la diplomacia siempre es una posibilidad.” La reportera finaliza preguntando lo siguiente: “¿Qué razón tiene usted para creer que [Putin] está considerando [la] opción [de invadir Ucrania]?” Biden termina la rueda de prensa afirmando que “[tienen] una capacidad de inteligencia significativa.”

Publicidad

La transcripción completa de la rueda de prensa está disponible en la sala de prensa de la Casa Blanca. En ella, Biden declaró que “las tropas rusas tienen a Ucrania rodeada en todas sus fronteras” y que, desde Estados Unidos, hay razones suficientes para creer que “las fuerzas rusas están planeando y tienen la intención de atacar Ucrania la próxima semana”, con Kiev como objetivo. El presidente aseguró que si Rusia continúa con estos planes, “será responsable de una catastrófica e innecesaria guerra». Añadió que, tanto Estados Unidos como sus aliados, “defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN” y que, aunque no mandarán tropas a Ucrania, seguirán apoyando al pueblo ucraniano.

Rusia atacó Ucrania la madrugada del 24 de febrero

A las cuatro de la mañana (hora española) del 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin anunció en un mensaje televisado que empezaba la guerra contra Ucrania. Putin argumentó que es necesario desnazificar Ucrania y, desde esta mañana, se han producido numerosas explosiones en el país gobernado por Volodimir Zelenski.

[Rusia ataca Ucrania: así avanza el conflicto militar]

La comunidad internacional rechaza el ataque de Rusia sobre Ucrania y desde Estados Unidos se evalúa una respuesta severa al país liderado por Putin. Mientras que, por el momento, una intervención militar estadounidense es poco probable, se barajan distintas sanciones sobre Rusia.

Publicidad

[La ofensiva de Rusia en Ucrania: ¿cómo responderá E.E.U.U.?]

En conclusión, un vídeo viralizado contiene unos subtítulos según los que Joe Biden afirma que Putin ha atacado Ucrania, pero es falso. El vídeo es de una rueda de prensa que concedió el presidente de Estados Unidos el pasado 18 de febrero y los subtítulos no corresponden con las palabras de Biden ni las preguntas de los periodistas.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso