La Fed y el Banco de Inglaterra suben los tipos 0,75 puntos para intentar frenar la inflación

reserva federal subida de tipos
Tiempo de lectura: 5 min

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de tres cuartos de punto, el sexto aumento consecutivo desde marzo, en un nuevo intento de controlar la inflación. El Banco de Inglaterra ha hecho lo propio este jueves subiendo también sus tipos de interés 0,75 puntos, hasta situarse en el 3%, lo que supone su mayor tasa desde 2008. La Fed, por su parte, sitúa sus tipos en untre el 3,75% y el 4% con esta nueva subida.

Publicidad

Te explicamos en qué han consistido estas subidas y cómo la política monetaria intenta frenar la inflación a nivel mundial.

¿Cuánto han subido los tipos por parte de la Fed?

El banco central estadounidense cumplió con las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo se encuentra ya entre el 3,75 y el 4 %, su nivel más alto desde 2017.

La Reserva Federal adelantó además que «serán apropiados» más «aumentos continuos» y «una política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva» para devolver la inflación a su objetivo del 2%.

«Para determinar el ritmo de los aumentos futuros, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria» y en qué medida dicho endurecimiento «afecta a la actividad económica y la inflación» así como «a la evolución económica y financiera», apuntó la Fed en un comunicado.

¿Cuánto han subido los tipos en Inglaterra?

Apenas un día después de la decisión tomada por la Fed sobre la subida de tipos, el Banco de Inglaterra anunció una subida de los tipos de interés de 0,75 puntos porcentuales, hasta el 3%, el nivel más alto desde 2008.

Publicidad

El Comité de Política Monetaria del banco emisor inglés votó por mayoría (7 a 2) a favor de este incremento en el precio del dinero, como manera de controlar la inflación interanual en el Reino Unido, que se sitúa en el 10,1%, frente al objetivo oficial del 2%.

En su comunicado, la entidad indicó que el Reino Unido puede estar camino de entrar en recesión, aunque adelantó que espera que la inflación baje significativamente a partir de mediados del año próximo.

¿Han tocado techo los tipos de interés?

Jerome Powell, presidente de la Fed de EEUU adelantó en septiembre, cuando el regulador anunció otra subida de tipos de tres cuartos de punto porcentuales, que lo adecuado es seguir haciendo «más aumentos de interés en el futuro», hasta que la inflación esté controlada y que «en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos».

Pero a la vista del comunicado parece que el conocido como terminal rate, la tasa de interés máxima hasta la que se está dispuesto a llegar, está todavía lejos de alcanzarse ya que la inflación aún no ha bajado notablemente.

Según los últimos datos publicados hace dos semanas por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense (BLS, por sus siglas en inglés), la tasa de inflación interanual bajo por tercera vez consecutiva en septiembre y se situó en el 8,2 %, aunque los precios de consumo subieron cuatro décimas mensualmente.

Publicidad

Estos datos demuestran que, por el momento, la serie de subida de tipos que la Fed lleva implementando desde marzo todavía no está teniendo el deseado impacto en los precios.

¿Qué son los tipos de interés y por qué la subida de la Fed sirve para frenar la inflación?

El tipo de interés determina “el precio del dinero”, afirmaba a Newtral José Emilio Boscá, investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y profesor de la Universidad de Valencia. Es un porcentaje que establece la cantidad adicional que el prestatario tiene que devolver sobre el dinero que ha tomado prestado. En el caso de los bancos centrales –que son la autoridad monetaria y “quien emite dinero”, según el investigador de Fedea–, el tipo de interés es el porcentaje que cobran “a los bancos comerciales en los que nosotros tenemos nuestro dinero cuando necesitan un crédito”.

Una subida de los tipos de interés como la de la Fed “en cascada va encareciendo todo tipo de préstamos”, agrega el investigador. Esto se debe a que el banco comercial pide prestado dinero a un interés determinado y luego se lo presta a familias o empresas, a las que pedirá un interés mayor, para tener margen de negocio.

Por ello, la variación de los tipos de interés sirve como herramienta para reducir la inflación. Cuando ven que la inflación empieza a subir lo que hacen es aumentar el precio del dinero subiendo los tipos de interés”, expone Sergio Ávila, analista de mercados de IG España. Al tomar esta medida, hacen “que se pidan menos créditos, que haya menos proyectos de inversión”, dice. Es decir, como apunta Ávila, “frenar el crecimiento económico con el objetivo de que se frene el aumento de los precios”.

Fuentes
  • Agencia Efe
  • José Emilio Boscá (Fedea)
  • Sergio Ávila analista de mercados de IG España
  • Reserva Federal nota de prensa del 2 de noviembre
  • Banco de Inglaterra
Publicidad