La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, puso en valor algunas de las medidas aprobadas por el Gobierno en la presentación de los candidatos del PSOE vasco, el PSE-EE, el pasado 25 de febrero: “Lo que hemos puesto en marcha en estos 100 primeros días, incrementando un 54% el Salario Mínimo Interprofesional (el SMI), una medida que beneficia especialmente a las mujeres y los jóvenes de nuestro país (minuto 40:50)”. Sin embargo, la subida del 54% del SMI fue entre 2018 y 2024, no en los primeros 100 días de esta legislatura. Pasó de los 736 euros mensuales a los 1.134 euros aprobados para 2024, un 54,08% más.
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el equipo de la ministra para que nos aclarase su afirmación, pero no hemos obtenido respuesta.
La subida del 54% del SMI fue entre 2018 y 2024, no en los primeros 100 días de legislatura
En su primer año, en 2018, el Gobierno socialista aprobó una subida del SMI del 22,3% y pasó de los 735,9 euros mensuales a los 900. En 2020 el Ejecutivo lo elevó a los 950 euros. Al año siguiente, en 2021, la subida fue de 15 euros mensuales, hasta los 965, mientras que en 2022 la cifra alcanzó los 1.000 euros. Ya en 2023, el SMI subió un 8%, hasta los 1.080 euros, y en 2024, hasta los 1.134 euros mensuales.
Esta última medida se aprobó en Consejo de Ministros en febrero de este año, a tres semanas de que se cumplan esos 100 primeros días de Gobierno que menciona Alegría a finales de este mes. Esto supuso un aumento del 5% con respecto al de 2023. El aumento del 54% al que ella se refiere es con respecto al SMI de 2018, cuando empezaron a gobernar los socialistas.
Esta última subida sitúa el SMI anual en 15.876 euros y se aplica con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. La decisión de variar este indicador es competencia del Gobierno y por tanto “no requiere la convalidación parlamentaria”, como explicaba a Newtral.es Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla.
Resumen
Pilar Alegría puso en valor su acción de Gobierno haciendo referencia a “lo que hemos puesto en marcha en estos 100 primeros días, incrementando un 54% el Salario Mínimo Interprofesional (el SMI), una medida que beneficia especialmente a las mujeres y los jóvenes de nuestro país”.
Sin embargo, esa subida del SMI se dio en los últimos seis años, entre 2018 y 2024, no en los tres primeros meses de esta última legislatura, como dice la ministra. La subida que aprobó el Ejecutivo en estos 100 primeros días fue del 5% con respecto al SMI de 2023. Por tanto, consideramos que su afirmación es engañosa.