El salario mínimo sube 15 euros desde septiembre de 2021 hasta los 965 mensuales

Yolanda Díaz
Foto: Juan Carlos Hidalgo | EFE.
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y los responsables de las organizaciones sindicales CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2021. La subida será de 15 euros mensuales hasta los 965 brutos y se aplicará desde el uno de septiembre de 2021. Además se ha acordado que en 2023 llegue al 60% del salario medio en España.  A este acuerdo no se han sumado ni CEOE ni Cepyme que creen que no es el momento.

Publicidad

¿Cuánto subirá el salario mínimo en 2021?

El salario mínimo interprofesional subirá 15 euros en 2021 (en torno al 1,6%), hasta los 965 euros brutos al mes en 14 pagas y se aplicará finalmente de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Esta fue la cifra planteada por el Gobierno a los agentes sociales en la reunión celebrada el uno de septiembre que en un principio para los sindicatos era “insuficiente para mantener el poder adquisitivo de los salarios en 2021”. Sin embargo, al final ha habido acuerdo y el salario mínimo será de 965 euros este año.

Con esta nueva subida, la segunda desde el inicio de la legislatura, el Gobierno y los sindicatos avanzan en el compromiso para que el SMI, mediante su progresiva revisión en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España.

¿Cuánto subirá el salario mínimo en 2022 y 2023?

Por el momento no se han negociado cantidades concretas de subida del SMI para 2022 pero sí que en 2023 llegue al 60% de salario medio en España. El dictamen de la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional proponía una horquilla para incrementarlo entre 12 y 19 euros mensuales, con un valor central de 15 euros en 2021 para alcanzar, progresivamente, hasta un máximo de 1.049 euros mensuales en 2023.

¿Qué dicen los sindicatos CCOO y UGT de esta subida del SMI? 

El secretario general de CCOO, Unai Sordo se ha mostrado “satisfecho” a la salida de la reunión por esta subida de 15 euros en 2021 y porque “se ha comprometido al Gobierno en la senda de subida también para el 2022 y para 2023, con el compromiso inequívoco de que en 2023 el salario mínimo interprofesional será el 60% de la media salarial de nuestro país”. “Es un acuerdo muy importante para mejorar las condiciones salariales de la gente que menos recursos tiene”, añadía.

Publicidad

Desde UGT consideran que “el acuerdo es positivo pese al aumento moderado de 15 euros para este 2021, e imprescindible para resolver los problemas de los colectivos más vulnerables. El sindicato anima al Gobierno a ser valiente y convocar la mesa de negociación para que el 1 de enero de 2022 el salario mínimo esté ya en los 1.000 euros”.

El Gobierno esperaba un acuerdo que no ha podido ser

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya adelantó el 13 de septiembre la subida inminente del SMI “dentro de la franja de entre 12 y 19 euros” propuesta por el comité de expertos para este año y lamentó que la CEOE finalmente no se sume al acuerdo. “Me hubiese gustado un acuerdo con patronal, sindicatos y Gobierno (...), pero los empresarios no lo consideran oportuno”, dijo Sánchez en una entrevista en TVE.

En esta misma línea la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, era partidaria de llegar a un acuerdo de todas las partes por lo que aseguraba sentir “una gran tristeza” tras la negativa de CEOE y Cepyme a negociar. 

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, también esperaba un acuerdo de todas las partes para esta subida del SMI y rechazaba el pasado 8 de septiembre en una entrevista en Onda Cero la idea de “establecer distintos salarios mínimos en función del territorio”

CEOE y Cepyme rechazan esta subida del SMI

A pesar de que era importante para el Gobierno llegar a un acuerdo de todas las partes finalmente esto no ha sido posible. Se han desmarcado de esta subida del salario mínimo interprofesional las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que llevan semanas diciendo que no es el momento de elevar el SMI dado que la economía española se encuentra en los inicios de la recuperación y la creación de empleo podría verse dañada. 

Publicidad

Desde Newtral.es hemos preguntado a la CEOE por su postura. Nos remiten a las recientes declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que aseguraba este jueves en una entrevista en Espejo Público (minuto 39:30) que subir el salario mínimo interprofesional (SMI) este año hará que haya "menos empleo" y "más economía sumergida". Garamendi ha insistido en que “no es el momento para un incremento” y recordó que esta “no es una subida que afecte a las grandes empresas del Ibex 35, sino al pequeño empresario del campo, al autónomo o al empleo doméstico”. 

En Cepyme explican a Newtral.es que “las subidas del SMI deben ser moderadas y acordes a las circunstancias” y por eso piden “prudencia y responsabilidad” y que “se estudien bien los impactos que tendrían las subidas”. De hecho aunque descartan por completo la subida del SMI para 2021 no se oponen a que pueda haberla en 2022 o 2023 si la situación mejora y siempre evaluando los riesgos. 

En este sentido, Cepyme acaba de publicar un estudio, en colaboración con Randstad, en el que advierte de que situar el SMI en 1.000 euros mensuales en 2022, con un aumento intermedio de 19 euros en 2021, podría destruir entre 60.000 y 130.000 puestos de trabajo hasta 2023. 

¿Cómo era el salario mínimo en España hasta ahora? 

El salario mínimo en España se encontraba en este momento en 950 euros mensuales, esto es 50 euros más respecto a los 900 que había en 2019. El 4 de febrero de 2020 se aprobó el Real Decreto 231/2020 por el que se fijó el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2020 en 950 euros al mes en catorce pagas. En 2021 se prorrogó temporalmente ese mismo SMI hasta que Gobierno y agentes sociales fijasen uno nuevo en el marco del diálogo social. 

¿Cuánto pretende subir el salario mínimo el Gobierno?

Dentro de las promesas del acuerdo de gobierno alcanzado por PSOE y Unidas Podemos en noviembre de 2019 se encontraba el compromiso de “subir el Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar progresivamente el 60% del salario medio en España tal y como recomienda la Carta Social Europea”. 

Publicidad

A pesar de que se ha subido de 900 a 950 euros mensuales el salario mínimo en 2020, la crisis provocada por la COVID-19 obligó a aplazar la subida definitiva. Sea como sea desde 2017, cuando el salario mínimo rondaba los 735 euros, se ha incrementado en torno a un 29%.

Fuentes: 

3 Comentarios

  • Muy bien que vayan subiendo, por qué hay chicas que están interna y trabajan más de lo normal e incluso sedesavelan y son esfuerzos pocos revonicidos

  • Muy bien la subida de salario pero a nosotras del sector empleadas de hogar y ayuda a mayores las empresas de bolsa de empleo nos pagan como ellos quieren seria bueno una inspeccion. Gracias