El Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de septiembre un acuerdo para la subida salarial de 450 euros mensuales pactada con jueces, fiscales y letrados de la administración de Justicia, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023.
El acuerdo ha sido alcanzado con tres asociaciones de jueces y otras de fiscales pero no ha sido firmado por la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
El gobierno aprueba la subida salarial de jueces, fiscales y letrados
La subida salarial para jueces y fiscales será de entre 440 y 450 euros al mes en función del órgano y del destino de los profesionales. Y las retribuciones de los letrados de la Administración de Justicia tendrán un complemento específico transitorio de 430 euros mensuales en el año 2023.
¿Cuándo será efectivo? En el caso de jueces y fiscales, la subida se aplicará de forma gradual entre 2023 y 2024, abonando un 40% con efectos a 1 de enero de 2023, otro 40% a partir del 1 de enero de 2024, y el restante 20% tendrá efecto desde el 1 de julio de 2024.
Mientras que para los letrados, se devengará de manera progresiva a partir del 1 de enero de 2024 y, por último, desde el 1 de julio de 2024.
Asimismo, el Ministerio de Hacienda recoge que estas actualizaciones tienen carácter no absorbible por otros conceptos retributivos y que serán compatibles con otros incrementos que puedan aprobarse en futuras leyes de Presupuestos Generales.
Varios meses de huelga en justicia hasta llegar a un acuerdo
Los letrados de la administración de Justicia comenzaron una huelga a finales de enero y terminó en marzo tras llegar a un pacto con el Gobierno para la subida salarial. En este sentido,los letrados de Justicia pasarán a percibir entre 5.160 y 5.400 euros brutos más al año en unos salarios que, según Justicia, se sitúan en estos momentos entre los 40.000 y los 60.000 euros al año e iban a crecer de media un 14,76% en tres años antes del acuerdo.
Asimismo, los jueces y fiscales también desconvocaron el pasado mes de mayo la huelga indefinida que preveían comenzar tras pactar con el Gobierno una mejora de sus condiciones laborales.
Por otro lado, el sindicato mayoritario en la administración de Justicia, CSIF, ha anunciado que va a recurrir la subida salarial de los letrados de la administración de Justicia por «vulnerar el derecho fundamental de negociación colectiva», ya que se negoció por asociaciones profesionales y no por sindicatos y reclaman un incremento salarial para todo el personal de Justicia como se ha hecho con jueces, fiscales y letrados.
- Ministerio de Hacienda y Función Pública
- CSIF