Varios medios se han hecho eco de la subida salarial pactada entre Gobierno y sindicatos para los funcionarios a partir de este julio. Algunos de los titulares que se han hecho virales, sin embargo, no especifican que esta subida no es generalizada y omiten que se aplicará únicamente a los trabajadores públicos que trabajan en España, tal y como recoge la orden del Consejo de Ministros publicada en el BOE.
Contexto. Esta revalorización forma parte de lo pactado entre el entonces Ministerio de Hacienda y la Función Pública y los sindicatos UGT y CCOO (sin la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF) en el Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI. En él se estableció una senda de mejoras salariales para los años 2022, 2023 y 2024 que recogían un incremento salarial total del 9,8%. Además, el pacto incluía una serie de cláusulas de revisión para compensar la evolución de la inflación, entre las que se encuentra este 0,5% que aún no había sido aplicado.
- En el primer año, la subida salarial para los funcionarios fue del 3,5%. En 2023, se aplicó un incremento fijo del 2,5% y otro adicional, vinculado a los datos del IPC y del PIB, del 1%. Por último, para 2024, las retribuciones crecieron un 2%, a la que se añadía una parte variable del 0,5% en función de los parámetros marcados por el IPC.
- Esta subida del 0,5% cumple la condición de que la suma de la variación del IPC de los años 2022, 2023 y 2024 superase el incremento retributivo fijo acumulado en ese mismo trienio.
Detalles. El incremento recogido en el acuerdo del Consejo de Ministros se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se materializará en una de las próximas nóminas de los empleados públicos a través de una paga de atrasos. Este pago adicional incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha actual. Y el 0,5% será consolidable, por lo que las próximas nóminas lo reflejarán de manera permanente, tal y como ha ocurrido en todas las subidas previas, indica la nota de prensa del Ministerio de Hacienda.
La subida en euros. En cálculos del CSIF, el abono de ese 0,5% supondrá una media de 168 euros para cada uno de los trabajadores del sector público. Una cantidad que, multiplicada por la plantilla de las administraciones públicas, se eleva a 504 millones de euros.
Reacción de sindicatos. El CSIF ha afeado al Gobierno la tardanza en la aplicación de la subida del 0,5% en el sueldo de los funcionarios “que llega tarde” tras “decenas de manifestaciones y la presentación de una queja formal ante el Ministerio de Presidencia”. Lo mismo han criticado UGT y CCOO, que han recordado además que aún queda una parte sin cumplir del acuerdo: la jubilación parcial, las 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones del 2025.
¿Alguien entiende por qué estas limosnas de los funcionarios no se reencarnan en alguna ayuda para todo cristo? Quiero decir por parte de los funcionarios, o... ¿también se puede rechazar la subida?
Yo tampoco sé qué es ser funcionario.
Perdonarán mi presbicia...
Titular completamente dañino y malicioso