El bulo de la subida de precios de la ITV para amortizar la bonificación de 20 céntimos en carburantes

Tablas con una supuesta subida de precios de la ITV: “Ahí tenéis los 20 centimillos que nos han rebajado del carburante”
Tiempo de lectura: 3 min

En los últimos días se ha viralizado una tabla que alerta de una supuesta subida de precios en las tarifas para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Estos datos vienen acompañados de la siguiente afirmación: “Ahí tenéis los 20 centimillos que nos han rebajado. Qué impotencia. #PedroSánchezDimisión”.

Publicidad

Los datos que aparecen en la tabla corresponderían a las ITV de Castellón y no son extrapolables a toda España. Además, las tarifas de la ITV son competencia autonómica, tal y como establece un decreto en vigor desde 2017. Lo explicamos.

El Gobierno no decide ninguna subida en los precios de las ITV

Los mensajes que estamos verificando están plagados de inexactitudes. En primer lugar, el Gobierno de España no puede haber repercutido en los precios de la ITV los 20 céntimos de la bonificación para el carburante de transportistas, ya que las tarifas están fijadas por las comunidades autónomas. “El régimen tarifario de las inspecciones técnicas será establecido por la comunidad autónoma”, recoge el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.

De hecho, no hay una tarifa para toda España; lo único aplicable a todo el país es el IVA (21%) y la tasa de la DGT, que es de 4,18 euros. A esto se suma que dichas tarifas fueron fijadas por las comunidades autónomas antes del acuerdo entre el Gobierno y los transportistas, que se fraguó el pasado 25 de marzo para subvencionar con 20 céntimos el litro de gasoil.

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) publicó los precios actualizados para 2022 el pasado 7 de marzo, dieciocho días antes del acuerdo con el Gobierno para bonificar el carburante a los camioneros. Con fecha de 1 de abril publicó una actualización de estos precios con los cambios en las tarifas de la Comunidad Valenciana, Extremadura y Andalucía.

¿Cuánto han aumentado los precios de la ITV entre 2021 y 2022?

En primer lugar, es preciso tener en cuenta que los precios de la ITV no están armonizados en España y que cada comunidad autónoma los regula a su criterio. De hecho, la Comunidad de Madrid y Murcia tan siquiera establecen tarifas, sino que el mercado se regula por sí mismo. La mayoría de comunidades y las dos ciudades autónomas imponen una tarifa fija, pero hay cuatro excepciones: Castilla-La Mancha, Canarias, Cataluña y La Rioja establecen un máximo y cada ITV puede poner un precio inferior o igual a ese límite.

Publicidad

Teniendo presente estas consideraciones, hemos establecido cuál sería el precio medio de la ITV en distintas categorías de vehículos entre los años 2021 y 2022. Los datos utilizados son los correspondientes a las 15 comunidades autónomas que sí fijan los precios, Ceuta y Melilla. En el caso de las cuatro autonomías que fijan máximos, hemos escogido ese máximo.

De esta forma, se observa que, si bien los precios han aumentado entre 2021 y 2022, estos aumentos distan mucho de los datos que se han viralizado.

Por ejemplo, el mensaje que estamos verificando asegura que el precio de la ITV en un vehículo pesado diésel habría pasado de 65,67 euros en 2021 a 86,90 euros en 2022. Si calculamos la media de precios en esta categoría, observamos que las tarifas han pasado de 53,73 a 55,03 euros. Si sumamos el 21% de IVA y la tasa de la DGT (4,18 euros), el precio final para un vehículo pesado diésel en 2022 sería de unos 70 euros.

Las tarifas varían en función del tipo de vehículo, ya sean ligeros, pesados, turismos o, incluso, maquinaria agrícola como tractores. También cambian las tarifas según el tipo de motor, ya sea diésel, gasolina o eléctrico.

Publicidad

Los precios de ITV que aparecen en la tabla corresponden a la Comunidad Valenciana, no a una subida general

Si buscamos los datos que se están compartiendo en los mensajes que estamos verificando ─y que achacan al Gobierno una supuesta subida en los precios de la ITV para repercutir la bonificación de 20 céntimos en el repostaje de transportistas─, encontramos que se refieren a un artículo de El Periódico Mediterráneo sobre las tarifas en Castellón.

Es cierto que las tarifas que aquí se exponen se aproximan a las establecidas en la Comunidad Valenciana, donde la Justicia ha tumbado la rebaja de los precios de ITV que fijó el Gobierno valenciano en 2019 y, por tanto, las tarifas han subido.

En esta región, la tarifa de la ITV está fijada para un turismo diésel en 42,95 euros. A este precio habría que sumarle el 21% de IVA, la tasa de la DGT (4,18 euros) y una tasa valenciana por la prueba de comprobación sonora, que equivale a 9,30 euros. En total, el precio de pasar una ITV a un coche diésel en dicha región asciende a 65,45 euros, un precio que sí se aproxima a los 67,40 euros que señalan los mensajes que estamos verificando. Lo mismo ocurre con el resto de categorías de vehículos.

Resumen

Con todo lo expuesto, se concluye que es falso que el Gobierno haya emprendido una subida de los precios de la ITV para repercutir la bonificación del carburante a los transportistas, ya que las tarifas son fijadas por las comunidades autónomas. Asimismo, la tabla de precios resulta engañosa, puesto que esos precios no son aplicables a toda España, sino que se aproximan a las tarifas de la Comunidad Valenciana.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso