Un kilo de patatas, de plátanos o una botella de aceite de oliva virgen pueden costar entre un 20% y un 35% más ahora que hace un año. Si el precio de los alimentos ya se había incrementado por la pandemia cerca del 5%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la invasión de Rusia a Ucrania, el encarecimiento de la energía y el paro de los transportistas no han hecho más que disparar la subida del precio de los productos en el supermercado. La inflación del pasado mes de marzo asciende al 9,8%, lo que la convierte en la cifra más alta en casi 40 años.
Hoy, la cesta de la compra cuesta un 24% más que en junio de 2021, según apuntan los datos del Observatorio Trimestral de la Compra Básica facilitados a Newtral.es. Productos básicos como las patatas, los plátanos, los huevos o el calabacín son los alimentos que más se han encarecido desde marzo de 2021, de acuerdo con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), que monitorean el precio de los principales productos básicos en el supermercado.
La patata es el alimento que más ha incrementado su precio. Si en marzo de 2021 un kilo de patatas costaba 0,88 euros de media, ahora el precio asciende a 1,19, lo que supone un aumento del 35,2%. El segundo alimento que más se ha encarecido es el plátano, que ha subido más del 30%, alcanzando los 2,82 euros por kilo. Otros productos como los huevos, el calabacín o el aceite de oliva virgen han subido más del 20%.
Una subida relacionada con los disparados precios de la luz
Aunque el encarecimiento de la cesta ha sido más visible en febrero y marzo de este año, la variación de los precios ya venía al alza desde el verano de 2021, cuando el coste de la luz empezó a batir récords diarios.
Este aumento del gasto en alimentación se explica, en parte, por el incremento sin precedentes de los precios tanto para los fabricantes como para los distribuidores. Ignacio García Magarzo, director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), afirma que en los últimos meses “la energía ha pasado a ser uno de los mayores costes fijos de la distribución alimentaria”.
Asimismo, la subida no ha sido exclusiva de España. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y las Agricultura (FAO) señaló que el precio de los alimentos en febrero de 2022 se situó en el nivel más alto desde que se tienen datos, especialmente el de los aceites vegetales, los productos lácteos, los cereales y la carne.
Aparte de las frutas y hortalizas, otros géneros como los cárnicos también han experimentado subidas, en especial los huevos (27,4%) y el cordero (11,1%). El aceite de oliva virgen es otro de los básicos que ha subido el precio de la cesta, pasando de los 3,99 euros en marzo de 2021 a 4,96 en el mismo mes de 2022, según las cifras de COAG.
Fuentes:
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Observatorio Trimestral de la Compra Básica. Datos de marzo de 2022
- Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
- Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas)
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y las Agricultura (FAO)
Esto es un abuso hace dos días en Ahorramás,el aceite de oliva virgen extra hojiblanca la garrafa de tres litros valía 18,85,hoy 29 y pico,la miel cremosa hecha en España de 450 gramos hace una semana 3,99 hoy 6,65 y así todo pero también pasa en la mayoría de grandes superficies ha subido todo una barbaridad,carne,pescados,frutas,huevos,leche,pan y tanto que dice el gobierno de que han bajado las legumbres pues también han subido yo no sé si estos políticos hacen la compra,ya sé que cobran dietas y bastante altas pero el pueblo medio a punto de extinguirse estamos ahogados,ah también la leche ha subido bueno que os voy a contar y cada día te encuentras con una nueva sorpresa en forma de subida,yo con un sueldo de medio con dos hijas,alquiler,agua,luz,gas tengo que hacer mil cábalas para poder subsistir,ah no tengo coche lo vendí para reducir gastos.en fin ya sé que la guerra de Ucrania ha influido,pero también creo que alguien no sé quién especula y se aprovecha de esta situación,un saludo