La cena de Navidad será un 9% más cara que hace un año por la subida de los alimentos

Una mesa con alimentos típicos navideños en un entorno adornado con elementos de esas fiestas.
Tiempo de lectura: 4 min

Con las cenas de Navidad a la vuelta de la esquina, los datos sobre la evolución de los precios del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que los alimentos mantienen una senda hacia la moderación. No significa que bajen, pero sí que suben más lentamente que hace un año. Sin embargo, esto no impedirá que llenar de comida la mesa el 24, 25 y 31 de diciembre vaya a ser en torno a un 9% más caro de media que en 2022, año en el que los alimentos ya experimentaron unas subidas de récord del 15,3% interanual de media, las mayores de la serie histórica hasta entonces, y a la que se añade la subida del precio de los alimentos de Navidad de este año.

Publicidad
Infografía con diseños que representan los alimentos de la Navidad más típicos junto a la gráfica que muestra como ha evolucionado su precio.
*En gris se representa el dato del IPC general.

El aceite de oliva se ha convertido en el quebradero de cabeza de las familias debido al fuerte aumento de su inflación en el segundo semestre de 2023 y que se sentirá en la preparación de las comidas navideñas. En total ha aumentado un 66,7% en un año, pero no es el único, y esta Navidad se va a notar.

Mientras que el índice general del IPC se sitúa en el 3,2%, alimentos como el pescado fresco doblan esa cifra (6,7%), mientras que las carnes secas, saladas o ahumadas, como el jamón o los embutidos, llegan incluso al 8,1%. Las tablas de queso, aunque con menor brío, también suben por encima del índice general, un 4,4%, al igual que los mariscos frescos, que se sitúan en el 3,3% interanual.

Publicidad
Infografía con diseños que representan los alimentos de la Navidad más típicos junto a la gráfica que muestra como ha evolucionado su precio.

Las bebidas alcohólicas son un 7,3% más caras a las puertas de la Navidad

Descorchar el cava o abrir una cerveza también es más caro que hace un año, concretamente un 7,3%, según el INE. Antes de brindar por el Año Nuevo, tocará cumplir con el ritual de las 12 uvas de la suerte, que este año será un 10,1% más caro tras el aumento que ha registrado la fruta fresca. Si se opta por tomarlas en conserva, la aumento de la inflación que habrá que afrontar para esta clásica comida navideña será de en torno al 6,5%.

El aumento del azúcar, que ya fue considerable en el último trimestre de 2022, cuando se disparó un 50,2%, vuelve a encarecerse este año un 7,5%. Este producto, si bien no es directamente uno de los más paradigmáticos de las fechas navideñas, sí que es uno de los ingredientes principales de las industrias confiteras, por lo que el precio de los mantecados, roscones de reyes, trufas y demás dulces típicos también verán sus precios previsiblemente al alza. De hecho, los precios de las confituras y mermeladas mantienen una subida del 13% este año con respecto al año pasado, cuando sus precios ya crecieron en noviembre un 14,1%.

El aceite de girasol se ha abaratado casi un 30% pese al aumento de la inflación de la comida

A pesar del panorama general, la subida del precio de los alimentos en Navidad con respecto al año pasado también muestra síntomas de relajación en algunos productos. La carne de ave, que engloba los tradicionales pavos de Navidad, ha subido en el último año un 2,4%, por debajo del 3,2% general. Por contra, cabe señalar que el suelo de este producto estaba especialmente alto, ya que el año pasado fue de los que más subieron: en noviembre de 2022 marcó una variación anual del 16,6%.

Esa misma tendencia la dibujan las harinas y otros cereales, que están incluso más baratos que el año pasado, con una bajada del 0,4%. El ranking descendente lo corona la categoría de “Otros aceites comestibles” (-29,1%). En este apartado se encuadra el aceite de girasol, que el año pasado se vio muy tensionado al quebrarse uno de los principales mercados de su cadena de producción, Ucrania, tras el inicio de la invasión rusa.

Publicidad

*Ilustraciones: Sofía Villafañe.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.