Los pensionistas cobrarán en enero la subida de sus pensiones a pesar de la derogación del decreto ómnibus

Los pensionistas cobrarán en enero la subida de sus pensiones a pesar de la derogación del decreto ómnibus
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

Los pensionistas cobrarán este mes de enero la subida anunciada para sus respectivas pensiones a pesar de la reciente derogación del decreto ómnibus que afecta a la revalorización de las mismas en 2025. Así lo ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a Newtral.es.

Publicidad

¿Qué ha pasado con las pensiones? El Gobierno aprobó en diciembre un incremento de las pensiones con carácter general del 2,8% para 2025, conforme al IPC, y la subida de las más bajas de entre un 6% y un 9%.

  • Sin embargo, para que la subida de las pensiones en 2025 siguiera vigente, debía ser convalidada por el Congreso en el plazo de un mes, algo que no ha ocurrido.

¿Qué pasa a partir de febrero? A pesar de que el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social recoge la revalorización de las pensiones conforme al IPC, “este artículo no es aplicable automáticamente” y “necesita una norma con rango de ley que establezca el incremento que procede para ese año”, explica Jesús Cruz, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Sevilla. 

  • Esa norma necesaria era el derogado decreto ómnibus.

“Ahora se vuelve a las cuantías que se venían pagando a lo largo de 2024 en todas las pensiones”, añade este experto. 

Publicidad

Sin embargo, no es seguro que los pensionistas cobren menos en febrero, ya que “el Gobierno podría aprobar un nuevo real decreto ley de manera inmediata que solo afecte al incremento de las pensiones y prestaciones económicas de Seguridad Social y que entraría en vigor de manera inmediata”, explica Cruz, con el que “los pensionistas no sufrirían ningún perjuicio en febrero”.

Si en febrero no se percibe la subida, podría cobrarse con efecto retroactivo. El director de Fedea, Ángel de la Fuente, se muestra convencido de que “no hay ningún peligro para los pensionistas”. “Si no se percibe en febrero esa subida, los pensionistas recuperarán el dinero en marzo de forma retroactiva, cuando se apruebe de nuevo la norma que lo habilite”, apunta. Algo que ve muy factible también Cruz.

¿Próximos pasos del Gobierno? Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aseguran que su “compromiso con los pensionistas es inquebrantable”, aunque fuentes del Ejecutivo han manifestado a EFE que no barajan convocar esta misma semana un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar un nuevo decreto en este sentido.

Fuentes
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • Ángel de la Fuente, director de Fedea
  • Jesús Cruz Villalón, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Sevilla
  • Ley General de la Seguridad Social

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Es de verguenza que estos de la "opposicion" nigunean a los ciudadanos con tal de desgastar al gobierno para acapar "el poder". Carecen de la dignidad minima para ser parlamentarios (PP, VOX, JUNTS). Es hasta insultante las "risas" de Miriam Nogueras y Josep Maria Cruset, de Junts. Tampoco de entiende "abstenciones" en este tipo de cuestiones, como, pj, la del UPN en la derrogacion del bono "omnibus".
    Manifiestan que les importa nada el bien estar de la gente; So votos en contra, evidencian que carecen de la vision y de "miras de estado" necesarios para ser representantes públicos. Han traicionado el voto de confianza que les han dado las personas votantes.

  • Es de verguenza que estos de la "opposicion" nigunean a los ciudadanos con tal de desgastar al gobierno para acapar "el poder". Carecen de la dignidad minima para ser parlamentarios (PP, VOX, JUNTS). Es hasta insultante las "risas" de Miriam Nogueras y Josep Maria Cruset, de Junts. Tampoco de entiende "abstenciones" en este tipo de cuestiones, como, pj, la del UPN en la derrogacion del bono "omnibus".

    Manifiestan que les importa nada el bien estar de la gente; So votos en contra, evidencian que carecen de la vision y de "miras de estado" necesarios para ser representantes públicos. Han traicionado el voto de confianza que les han dado las personas votantes.