La pensión media del sistema de la Seguridad Social ha subido hasta los 1.254,3 euros en este mes de mayo, lo que supone un 5% más que hace un año. Por su parte, la pensión media de jubilación es de 1.441,5 euros. Son datos que ha publicado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta media corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión, que suman un total de 10,1 millones de beneficiados:
- El gasto de la Seguridad Social correspondiente a las pensiones de jubilación corresponde a tres cuartas partes del total: un 73,1% del gasto, lo que supone 9.313,3 millones de euros para 9,2 millones son de jubilados.
- A las 2,3 millones de personas en situación de viudedad (el 96% son mujeres) se han destinado un total de 2.105,4 millones de euros, lo que supone 896,2 euros de pensión media al mes.
- El gasto en pensiones por incapacidad permanente asciende a los 1.108,54 millones para 949.430 perceptores
- Por su parte, a las 322.571 pensiones de orfandad se han destinado 171,1 millones de euros.
- Por último, las prestaciones en favor de familiares han sumado 34,1 millones.
En total, el gasto mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 12.732,2 millones de euros el pasado 1 de mayo, cifra que equivale al 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB).
Las peticiones por jubilación se retrasan. De las nuevas altas en los primeros meses del año (110.479), el 69% fueron con edad ordinaria (76.275):
- Un 10,5% se corresponden a la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019.
- El número de jubilaciones anticipadas, por el contrario, se reduce considerablemente: en abril, el 30,9% de las nuevas altas han sido jubilaciones anticipadas, cuando hace un año eran el 41%.
Con todos estos datos, el Ministerio hace un recuento de que el número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,3%.
0 Comentarios