El paro protagonizó una subida en el tercer trimestre de 2022 en 60.800 personas, hasta situarse en 2,9 millones de personas desempleadas., Mientras, la ocupación avanzó en 77.700 hasta los 20.545.700, alcanzando un máximo en 14 años para el tercer trimestre. Estos datos muestran también el tirón del verano en el empleo del sector servicios, y la bajada en agricultura y construcción.
[Puedes consultar nuestro panel de datos sobre el paro aquí]
Así, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves, la tasa de paro en el tercer trimestre se sitúa así en el 12,67%, lo que supone una subida del 0,19% intertrimestral manteniéndose por debajo del 13% y los 3 millones dos trimestres consecutivos. Respecto a la tasa interanual la tasa de paro de la EPA se ha reducido un 1,9% respecto al mismo trimestre de 2021.
En cuanto a la población activa registró su máximo en 23.525.900 personas, tras crecer en 138.500 personas durante el trimestre de verano. La subida de este año contrasta con los descensos de los últimos seis, a excepción del verano de 2020, cuando repuntó en mitad de la pandemia con la salida del confinamiento.
Por sexo, el número de hombres en paro disminuyó en 18.500, situándose en 1.336.800. Entre las mujeres el desempleo experimentó una subida de 79.300, llegando al 1.643.400 de mujeres en paro en el tercer trimestre. Y por sectores, el desempleo subió en servicios, 85.700 parados más; en la agricultura, 14.400; y en la industria, 6.400. Por edad, bajó el paro entre las personas de 55 y más años (52.800) mientras que subió en 71.500 entre los menores de 25 años y en 42.100 entre los de 25 a 54 años.
Frente a la subida del paro, una cifra récord en el número de asalariados con contrato indefinido: 13,9 millones en el tercer trimestre
En cuanto a la ocupación, protagonizó una subida en el tercer trimestre de 2022 en los servicios, con 114.300 personas más, y en la industria, con 33.100 más; mientras que cayó en la agricultura, con 60.300 menos; y en la construcción, con 9.400 menos, afectados por la ola de calor.
La cifra total de ocupados del tercer trimestre supone superar por primera vez en 14 años los 20,5 millones marcando un máximo desde el tercer trimestre de 2008. El avance del empleo es el más moderado de los últimos años, desde 2016. Destaca que, dentro de los asalariados, los que tienen contrato indefinido se incrementaron en 444.200, mientras que los de contrato temporal se redujeron en 344.900.
Esta subida de los indefinidos en el tercer trimestre supuso un máximo en la serie con 13.890.800 personas asalariadas con este tipo de contrato. Por sexo, el empleo indefinido aumentó en 138.400 hombres, mientras que disminuyó en 60.700 mujeres.
En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, bajaron en 30.800 en el trimestre y presentó una subieron en 19.500 en los últimos doce meses. Por comunidades, los mayores incrementos de empleo este trimestre se dieron en Baleares, con 41.700 ocupados más; y Cataluña, con 38.800. Los mayores descensos fueron en Madrid (64.400) y Murcia (18.300).
0 Comentarios