El anuncio de la bajada del impuesto sobre el valor añadido (IVA) de la luz del 10% al 5% ha marcado la actualidad política de los últimos días. El 22 de junio, el portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, defendió esta medida excepcional y criticó la subida del IVA que aprobó el Partido Popular cuando gobernaba.
Al ser preguntado en el programa En boca de todos, en Cuatro, por el respaldo del PP a este paquete anticrisis, el socialista respondió lo siguiente: “El Partido Popular es experto en anunciar rebajas de impuestos y en pedir rebajas de impuestos cuando están en la oposición. Cuando gobiernan, los suben todos, porque este IVA que ahora vamos a bajar del recibo de la luz es el mismo IVA que el PP subió del 10% al 21%” (min. 32:27).
Sin embargo, la subida del IVA de la electricidad que realizaron los populares en 2012 supuso un aumento del 18% al 21% en el tipo general y del 8% al 10% en el reducido. La electricidad siempre se ha encontrado bajo el primer tipo, como explican los expertos a Newtral.es.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PSOE para ver a qué se refiere el portavoz. En el momento en el que se publicó este artículo no habíamos obtenido respuesta.
Nunca ha habido una subida del IVA del 10% al 21% como dice Felipe Sicilia
El PP solo ha subido el IVA de la factura de la luz, al que se le aplicaba el tipo general, en una ocasión, en 2012. Esta medida formó parte de la política de austeridad que caracterizó la primera legislatura de Mariano Rajoy y fue anunciada junto con otras como la reducción de la prestación por desempleo o la rebaja del número de concejales en función de la población de los municipios, como explicó el propio Rajoy en el Congreso de los Diputados.
Estas medidas provocaron las críticas de la oposición que, liderada por Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE), planteaba una “austeridad justa, tener un plan de crecimiento y conseguir finalmente un depósito de confianza del que hoy carecemos”, como consideró el socialista.
Como se observa en la tabla, los tipos fueron subiendo a partir de 1992, pero desde entonces, no ha habido ninguna subida del IVA de 11 puntos como afirma Felipe Sicilia. En 2012, el IVA que se aplicaba a los servicios de suministro eléctrico era el tipo general, que subió 3 puntos.
Como explica a Newtral.es Jorge Onrubia, profesor de Economía de la Universidad Complutense e investigador de Fedea, el Gobierno de Rajoy subió en 2012 el tipo general del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10% después de que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero hubiera aplicado una subida del IVA en 2010, pasando del 16% al 18%. “Ambos lo hicieron a instancias de la Comisión Europea en medio de una crisis económica”, aclara el experto.
“Las veces que se ha incrementado este gravamen ha sido bien porque era bajo o bien porque la Comisión Europea ha dado un tirón de orejas a España”, resume el investigador de Fedea.
Los socialistas han criticado esta subida en numerosas ocasiones, refiriéndose al aumento del IVA aplicado a la electricidad del 18% al 21%, como lo hizo la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en septiembre de 2021, cuando utilizó el dato correcto para denunciar la subida del IVA de los populares. “¿Quién subió el IVA de la luz del 18% al 21%? El Partido Popular”, aseveró Montero, como recoge el diario de sesiones del Senado.
Otro socialista que empleó bien el dato de la subida del IVA del PP fue el líder del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, que en un tuit denunció que “el IVA de la luz estaba al 18%, el PP lo subió al 21%”.
El efecto de la bajada del IVA a la luz: ineficaz e insuficiente para los expertos
El 22 de junio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en el Congreso de los Diputados la decisión del Ejecutivo de aprobar una nueva bajada del IVA de la luz, que pasará a ser del 10% al 5%. Esta medida se encontrará dentro del nuevo real decreto anticrisis cuya aprobación se prevé que sea el 25 de junio.
“No se pueden esperar grandes maravillas de la bajada del IVA a la luz del 10% al 5%”, opina Onrubia, que destaca que el problema no es solo la inflación, sino el shock externo, es decir, las variaciones de los precios independientes del propio país y, en este caso, de la producción de los hidrocarburos.
El experto ejemplifica la situación de la siguiente manera: “Alguien te vendía algo a 50 euros, ahora a 100. Con esta bajada se está subvencionando lo que te están vendiendo mucho más caro que antes, por lo que las medidas deberían ser de eficiencia en el control”.
Para Onrubia, estas medidas “tienen poca eficacia y, además, generan un fenómeno de cierta ilusión financiera que te lleva a seguir gastando como si no pasara nada”, y recuerda el contexto electoral en el que está sumido el país.
Como explicó a Newtral.es Rafael Ruiz, socio director de Castellana Consultores, el IVA es “un impuesto indirecto que grava el consumo, tanto de bienes como de servicios, cuando quien vende o presta el servicio es un empresario o profesional”.
En España, este gravamen cuenta con tres tipos impositivos, como recoge la ley que regula este impuesto: el tipo general (que se sitúa en el 21%), el reducido (10%) y el superreducido (4%). La electricidad, apunta Onrubia, “desde un principio ha estado grabada al tipo ordinario [el general]”. La bajada aprobada por el Ejecutivo es una medida excepcional, no significa que la luz vaya a grabarse con un tipo reducido.
Resumen
Felipe Sicilia criticó la subida del IVA de los populares y aseguró que “este IVA que ahora vamos a bajar del recibo de la luz es el mismo IVA que el PP subió del 10% al 21%”. Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy incrementó este gravamen en tres puntos y no en 11, como dice el socialista. El resto de subidas se llevaron a cabo bajo mandatos socialistas.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Sicilia es engañosa, ya que el PP sí subió este impuesto, pero no en la medida en la que dice el portavoz socialista.