Como lleva ocurriendo durante todo el año, el precio de la luz continúa su escalada este verano. El Gobierno ha reducido el IVA y suspendido el impuesto sobre la producción eléctrica, y su capacidad para remediarlo es limitada. En la escalada influyen factores externos como el alto precio de los derechos de emisión de CO2 y los precios del gas natural.
La Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya avisó a principios del verano de que la situación se alargaría durante, al menos, los meses estivales. Quizás más, explicaron algunos expertos a Newtral.es.
Llegamos así a mediados de agosto: las previsiones se cumplen y los motivos por los que suben los precios de la factura son complejos. Por eso, recopilamos la información que Newtral.es ha preparado a lo largo de estos meses para explicar qué está ocurriendo. Estas son las principales claves:
¿Por qué sigue subiendo el precio de la luz?
Necesitamos energías caras debido a la alta demanda, las renovables no son suficientes. La subida del precio de la factura de la luz que pagamos por la electricidad en nuestra factura tiene su origen en el mercado mayorista del que forma parte España junto al resto de países de la Unión Europea.
Es un mercado complejo, que diariamente calcula y trata de responder a la demanda de cuánta energía eléctrica necesitará el país con la que producen las distintas centrales que operan: renovables, nuclear, hidroeléctrica, ciclo combinado de gas, entre otras. Esta ‘diversidad’ de tecnologías se llama ‘mix energético’. Y todas entran en la misma ‘piscina’ energética o pool del que se nutre la red.
No obstante, no todas las tecnologías o centrales producen energía eléctrica al mismo precio. Existen las tecnologías baratas (eólica o fotovoltaica, que dependen del viento o del sol) y las caras, como las centrales que utilizan combustibles como el gas natural.
De forma muy simplificada, el sistema que opera en España anticipa la demanda eléctrica diaria con la entrada de las distintas tecnologías que producen electricidad, primero las más baratas y luego las más caras. Si, en un hipotético caso, toda la energía renovable generada en España gracias al viento o el sol cubriera la demanda entera de ese día, el precio sería muy bajo.
Pero, por el contrario, cuanta más demanda exista, más centrales tienen que entrar en el mercado y más posibilidad hay de que la última que entre sea la cara del ciclo, explicó a Newtral.es Mario Berná, socio de la consultoría del mercado eléctrico Ingebau. Esto determina el precio de la energía, porque todas las tecnologías que entran a formar parte de este pool de la electricidad recibirán la retribución que marca el precio de la última necesaria para cubrir la demanda, la tecnología marginal.
Por tanto, el motivo es este: todas las empresas generadoras de electricidad, independientemente de qué tipo de energía generen (renovables, nucleares, combustibles fósiles…) venderán al mismo precio. Como el valor lo marca la última, y esta suele ser el gas natural (que ahora está caro), el precio también estará influenciado por los costes de derechos de emisión de CO2 que impone la Unión Europea. Y estos han subido. Han pasado de 20 a 60 euros por tonelada en aproximadamente un año y medio.
Te explicamos más aquí.
¿Por qué han subido los derechos de emisión de CO2 y del gas para influir tanto en los precios?
El precio que se paga por contaminar en Europa es cada vez más alto. Los llamados derechos de emisión de CO2 que tienen que comprar las empresas que desprenden dióxido de carbono no dejan de subir. El 1 de julio alcanzaron su precio más alto de la historia: 58,05 euros la tonelada de CO2. Volvió a bajar a mediados de mes, pero la escalada ha vuelto a ser similar en agosto. Por eso se da esta subida de la luz.
Los derechos de emisión de CO2 cotizan como futuros y forman parte de un mercado creado por la Unión Europea en 2005.
Por otro lado, el gas natural, uno de los combustibles fósiles que se está demandando ahora por la necesidad de cubrir la demanda, también está alcanzando un alto coste, y se espera que siga aumentando. Este, como el carbón, emite dióxido de carbono y tiene que pagar el canon de emisión impuesto por la Unión Europea en plena lucha por la descarbonización.
Te explicamos más aquí.
¿Por qué no utilizamos solo energía renovable para evitar la subida del precio de la luz?
A pesar de que son una fuente relativamente barata para producir electricidad, las energías renovables están limitadas por las condiciones climáticas, sobre todo en verano. Por eso, el sistema eléctrico necesita que estén disponibles fuentes complementarias ―las energías fósiles―. El resultado: el encarecimiento de precios que estamos viviendo.
Así describió a Newtral.es el experto en energía, Mario Berná, la situación en la que nos encontramos: “En febrero llovió y la demanda [de electricidad] en marzo y abril no ha sido muy alta. Ha llegado junio y ya no tenemos escapatoria: no tenemos prácticamente nada de viento, y no llegará hasta septiembre u octubre. No tenemos agua [para generar energía hidráulica]. El sol está alto ahora, pero no hay mucha instalación solar en España. Encima, el gas está cada día más caro”.
Además de la subida de los derechos de emisión, hay otra razón que motiva la subida del gas: han bajado las reservas. “El invierno en Europa ha sido bastante frío. Se ha estado usando mucho gas hasta marzo. Con lo cual, han bajado las reservas. Ha habido mucha demanda de gas y los futuros de gas están muy altos”, contó a Newtral.es Berná.
Te explicamos más aquí.
¿Seguirá la subida del precio de la luz todo el verano?
Los expertos coincidían en julio que era difícil estimar qué pasará después del verano. Mario Berná apuesta por que los derechos de emisión de CO2 seguirán subiendo, y por tanto, también los precios: “Lleva subiendo seis meses porque Europa está diciendo que hay que descarbonizar. Ahora, si mañana la Unión Europea dice que esto se nos ha ido de las manos y que la subasta se va a acabar el mes que viene, todo el mundo empezará a vender”, comentó.
También sobre los derechos de emisiones de CO2,el experto en sistema energético y profesor de la Universidad Politécnica de Comillas, José Luis Sancha, cree que es posible que bajen: “Yo creo que la expectativa es que este cánon va a ser más caro y por eso quizás ahora estamos viendo un rally de precios altos, pero a lo mejor no sigue creciendo. Mi expectativa es que ahora hay un proceso un poquito especulativo y que se normalizarán los precios, pero quién sabe”, explicó a Newtral.es.
Te explicamos más aquí.
¿Cómo pasa el precio del mercado mayorista a mi factura?
El coste de la factura puede variar dependiendo de si estamos acogidos al mercado regulado o liberalizado. En nuestro país hay dos tipos de factura: la que tienen los hogares que están en el mercado libre (el precio se fija entre particular y comercializadora) y la que tienen los hogares que están en el mercado regulado, conocido también como PVPC, una tarifa oficial que fija el Gobierno.
Para aquellos hogares que están acogidos al PVPC, su tarifa se indexa al mercado mayorista, y el precio que pagan por su consumo (una de las partes que compone la factura) variará en función de estos movimientos del mercado que se están registrando.
Para aquellos que están acogidos al mercado libre, una tarifa de la luz en la que hay libertad de negociación entre las empresas, dependerá del tipo de tarifa que se tenga contratada con la comercializadora de electricidad.
Explicamos más sobre las partes de las que se compone la factura y los dos tipos de mercado que existen en España aquí. En esa noticia contamos en qué consistía la nueva factura que, por cierto, no tiene relación con la subida de los precios en el mercado mayorista pese a que haya coincidido en el tiempo.
¿Es España el país de la UE con la luz más cara?
No, es el quinto país de la Unión Europea (UE) con el precio de la electricidad y de la luz más alto por hogar, y el cuarto con la proporción más alta de impuestos. Así lo muestran los últimos datos de Eurostat referentes a la segunda mitad de 2020.
Alemania es el país donde los consumidores pagan la energía más cara de Europa, con un coste de 0,3006 euros por kWh, según los datos publicados en abril de 2021 por la agencia de estadísticas europea, Eurostat, y que reflejan la información del segundo semestre de 2020 sobre consumidores domésticos (con un consumo de entre 2.500 kWh y 5.000 kWh al año).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los datos comparables de Eurostat con el resto de Europa solo llegan hasta finales de 2020 y que no se están teniendo en cuenta estos máximos de subidas de luz que se están registrando en 2021.
Puedes leer más sobre esto aquí.
¿Qué ha propuesto hacer el Gobierno ante la subida de la luz?
Por ahora, el Ejecutivo ha rebajado el IVA de la luz del 21% al 10% hasta diciembre y también han aprobado que se deje de aplicar el 7% del impuesto sobre producción eléctrica de junio a septiembre.
Sobre este, al ser un impuesto que se aplica a la generación de energía eléctrica por parte de las empresas, no aparece reflejado como tal en la factura, por lo que la forma de comprobar si las compañías están repercutiendo esta rebaja al consumidor es fijándose en el precio final.
Además, respecto a la subida del precio de la luz, están promoviendo en el Congreso que se regulen los beneficios caídos del cielo, una medida que pretende eliminar los beneficios que las empresas eléctricas que no emiten CO2 obtienen por formar parte del mercado marginalista europeo, después del verano tendrá que pasar por el Parlamento.
Puedes leer más sobre la eliminación o reducción de estos impuestos aquí. En esta información contábamos en qué te tienes que fijar para ver si te han descontado el impuesto de producción eléctrica en la factura de la luz.
Y, aquí, más sobre el anteproyecto de ley propuesto por el Gobierno, y que ya incluía en el pacto de coalición, para eliminar los beneficios que las empresas eléctricas que no emiten CO2 obtienen debido al funcionamiento del mercado mayorista de la energía.
Los servicios básicos Nunca deberían ser privatizados para eso se pagan impuestos
Luego esas empresas se convierten en retiros y refugios de políticos vagos
En el momento que los hagas públicos, es cuando realmente se convertirán totalmente en un refugio de vagos y enchufados al 100%
Me da la impresión de que todo esto del pago de derechos de emisión de CO2 no sirve absolutamente para nada, salvo para enriquecer a las compañías electricas, ya que no tienen problema en producir emitiendo CO2, porque despues lo repercuten al usuario, y además por añadidura cobran a alto coste lo producido con generacion de bajo coste. Vamos, todo un chollo llovido del cielo.
Y, de qué le sirve al medio ambiente que se cobre la generación de CO2 si se producirá igualmente pero pagando los de siempre? En vez de un sistema para prevenir el cambio climático esto parece una trampa para enriquecerse unos a costa de otros, o sea, lo de siempre.
Por otra parte, la producción de energias eólica, solar e hidráulica, que sería lo ideal está muy condicionada por las variables climáticas: no siempre llueve, no siempre hace viento o sol... por lo tanto hay muchos momentos en que no hay más opción que recurrir a la energia cara y contaminante que marcará el precio de las demás. Los políticos no se atreven a decirlo, porque temen hacerse impopulares y perder votos que es el único beneficio que buscan, pero todo esto hoy por hoy solo se solucionaría di hubiese más generación (siempre de forma segura) de energía nuclear, más barata y cuya producción está absolutamente excenta de CO2
Para limitar las emisiones de CO2 se utilizan 2 medidas: Ponerle precio y limitar la cantidad que podemos emitir. Cualquiera con dos dedos de frente entiende que la demanda y el precio van relacionados: cuando el precio de un bien aumenta, se acostumbra a consumir menos. Por ello, si encarezco artificialmente la emisión de CO2, se espera que se emita menos por emnor consumo y porque energías alternativas sean más rentables. Adicionalmente, se ha acordado en la UE un tope de emisión de CO2 que va menguando con los años, con la intención de migrar a soluciones menos contaminantes, quizás con demasiado ímpetu si tenemos en cuenta lo que contamina la UE vs China, USA, India, etc. donde además no aplican estas restricciones.
Tembién, cualquiera con dos dedos de frente (queda patente que el gobierno no los tiene) sabe que cualquier impuesto que grave un negocio se repercute directamente sobre el consumidor final. "Esto lo pagan los ricos" decían, "Haz que pase"... y ya está pasando.
Me da la impresión, de que la gente entra en la noticia, lee el titulo y responde según su criterio. Mafia, comunistas,...
Leer toda la noticia!!!, Siempre hemos sido un país de pandereta, gracias a algunos de vosotros.
LA LUZ SUBE POR LA MAFIA. HAY QUE ACABAR CON LA MAFIA
Mafia si que te vamos a dar a ti!!!
Con cuatro gráficos se explicaría muy bien el asunto, lo que pasa es que no dejaría muy bien a los eco-pijo-progres: el mix de electricidad de Francia versus España y evolución de precios de la electricidad en Francia versus España. Y nos daríamos cuenta, incluso los más delicados eco-pijo-progres, que en en Francia desde 1970 ha bajado ese precio porque generan el 76,30 % con nucleares. En España, en cambio, solo el 22,3%. El verdadero problema es engorroso para los eco-pijo-progres, y es que las renovables no garantizan el suministro por su propia naturaleza, las nucleares contaminan menos y son muy baratas y lo demás, emite CO"... Qué reaccionaria es la naturaleza!!!!
Muchas gracias y discupas
Que pasa por qué no habéis publicado el comentario que acabo de enviar.
Desengañaros en el mercado libre no hay compencia real la única solución es que todo el que pueda y quiera se vuelva al mercado regulado PVPC y verá como paga menos.
Nota: Para acogerse a la PVPC la potencia contratada no tiene que ser mayor de 10kw.
Hablan de libre mercado de libre competencia Y EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD SIGUE SIENDO ABUSADOR Y LLENO DE TRETAS Y SOBORNOS A POLÍTICOS RESULTANDO UNA SANGRÍA CONSTANTE a la sociedad, Iberdrola han ganado este último año 3. 500.000.000 millones de euros, el año anterior 1.900.000.000 estas trampas y robo inmenso hasta en plena pandemia saqueando a la sociedad debe pararse. Justicia!!! Tienen varias empresas fingiendo no se que timos, pero son de Iberdrola, y llamas a atención al cliente y te dicen como les ordenan decirte, te dicen CON ENGAÑOS que la culpa es del gobierno.
Mafia! Fuerzas de orden fiscales, policías, servicios de inteligencia! Actuén y paremos sus despiadada trampas de empoderados con sobornos!
Estoy de acuerdo con el comentario de Alex: habría que pagar según el precio real.
Pero eso no es posible porque iríamos en contra de la "libre competencia" que tanto gusta en Europa y entraríamos de lleno en un escenario intervencionista que tanto gusta a los sectores comunistas de cada pais.
Una forma sencilla de arreglar este problema, actualmente, es denunciar las facturas ante el gobierno, en masa, por incumplimiento flagrante de la ley del IVA, que obliga a especificar en la factura el detalle de los servicios prestados. No una media "inventada" sino el detalle del consumo, hora a hora, pues el precio cambia hora a hora. Eso tiene dos efectos:
el primero que hasta que no nos presenten una factura correcta, no es necesario pagarla.
el segundo que deberán dedicar mucho esfuerzo en generarla y presentarla, será mas transparente, menos opaca y podrán engañarnos menos....
Primero dices que comunistas gustan del intervencionismo. Supongo que usas mal el termino comunista y ademas nada que funcione bien y justo necesita ser intervenido.
Luego dices que hasta que no te presenten una factura como tu la quieres en un mercado de ofeeta y demanda, entonces no la pagarías. Estas siendo tu mismo un intervencionista porque no te gusta lo que el oligopolio determina que se debe cobrar.
Por qué sube la luz? Curioso que no lo mencionéis: porque se genera en hídrica y otros medios, y se paga a precio de ciclo combinado. Eso crea el escenario perfecto para la manipulación y la especulación: genero el grueso en barato que por arte de magia se convertirá en caro cuando tenga que rellenar la demanda con un poco de Gas. Si para crear esa pequeña demanda tengo que parar eólicas o nucleares, el complot está servido: SALE A CUENTA. Sólo hay que ver el vaciado sistemático de pantanos para aprovechar estos precios de los últimos días. Generar a tope en hídrica, que es barato pero la vamos a vender a precio de caviar.
La única forma de arreglar esto es que se pague el coste real de la generación, y no el precio de la última que entre en la subasta.
Por que varian los precios de la electricidad en los diferentes paises de la UE si todos compran a los proveedores de energía al mismo precio marcado por la demanda?