La subcomisión sobre salud mental del Congreso la formarán 15 diputados y durará seis meses

La subcomisión sobre salud mental del Congreso
Fachada del Congreso de los Diputados. | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

El Congreso de los Diputados ha dado un paso para cimentar un acuerdo en torno a la salud mental. La comisión de Sanidad dio luz verde por unanimidad este 21 de febrero a la creación de una subcomisión, a petición del PP, para “mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental”. Ahora, el pleno de la Cámara Baja también debe aprobar este acuerdo para que los trabajos de este órgano parlamentario puedan comenzar lo antes posible.

Publicidad

[Radiografía de la salud mental en el Congreso: 48 proposiciones no de ley desde 2005]

La subcomisión, una “herramienta” de ayuda. “La salud mental no es un fin o un destino, sino un proceso”, señaló la diputada popular María del Mar Vázquez durante su intervención en la comisión de Sanidad. “Lo que proponemos es que trabajemos juntos para conseguir el desarrollo del pacto de Estado de salud mental y que esta subcomisión sea una herramienta que ayude a ese propósito”, subrayó Vázquez.

Ojo al dato. Según los datos recogidos por la Confederación Salud Mental España, una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental a lo largo de su vida; el 6,7% de la población española padece ansiedad, la misma cifra de personas con depresión; y entre el 2,5% y el 3% de los adultos tiene un trastorno mental grave, lo que se traduce en más de un millón de individuos.

Cuál es la finalidad de la subcomisión sobre salud mental

La subcomisión apostará por convocar comparecencias de representantes de los sectores relacionados con la salud mental para conocer las necesidades actuales en esta materia y para que planteen sus posibles soluciones. De esta forma, se pretende esbozar una estrategia integral y multidisciplinar.

Desde el consenso. Las propuestas se recogerán en un documento final de conclusiones y recomendaciones que se remitirá al Gobierno central para que las pueda llevar a cabo. La materialización de dichas sugerencias se haría desde el consenso con las comunidades autónomas, con los pacientes y con los profesionales del ámbito sanitario, del investigador, del social y del educativo.

Publicidad

En un plazo de seis meses. Los trabajos de este órgano finalizarán a los seis meses de iniciarse o, en su caso, al acabar el periodo de sesiones plenarias (febrero-junio y septiembre-diciembre) siguiente de aquel en que resulte constituida. No obstante, el pleno del Congreso puede prorrogar el plazo cuando la subcomisión así lo considere, siempre pasando previamente por la Mesa de la Cámara para su visto bueno.

Cómo estará integrado este órgano parlamentario

La subcomisión sobre salud mental estará conformada por tres representantes de los grupos parlamentarios que tengan más de 100 diputados; dos de cada agrupación que ostente entre 25 y 100 miembros; y un delegado de cada una de las formaciones restantes. Por su parte, para la toma de acuerdos en este órgano, se realizará el voto ponderado –es decir, el voto del diputado que lo emite representa tantos votos como parlamentarios integran su grupo–.

En la práctica. De acuerdo con lo establecido anteriormente, el reparto de miembros para esta subcomisión será el siguiente: el PP y el PSOE contarán con tres diputados cada uno; Vox y Sumar tendrán cada uno dos representantes; y ERC, Junts, EH Bildu, PNV y el Grupo Mixto atesorarán un parlamentario cada uno de ellos. En total, 15.

Qué información podrá recabar

Con el objetivo de hacer el trabajo encomendado, la subcomisión sobre salud mental del Congreso de los Diputados podrá solicitar la siguiente información:

  • La documentación que precise de las Administraciones públicas competentes.
  • La comparecencia de miembros de las Administraciones públicas ante la subcomisión, además de autoridades, funcionarios e interlocutores sociales del ámbito.
Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.