(*) La Cámara baja ha decidido este jueves crear una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis para uso medicinal con 206 votos a favor, 141 en contra y ninguna abstención. Esta solicitud, presentada por el PNV, tiene como objetivo analizar las experiencias impulsadas por gobiernos de diferentes países en este sentido.
Esta formación política intenta dar respuesta al vacío legal existente en nuestro país con dicha iniciativa. Pero no es la primera vez que el PNV se manifiesta respecto a este tema. La diputada en el Congreso de los Diputados, Josune Gorospe, preguntó por escrito al Gobierno central el pasado junio “cuándo tiene pensado acometer la regulación del cannabis para uso médico en el Estado español, dotando a las y los pacientes de los mismos derechos y garantías que ya disfrutan miles de pacientes en otros países del entorno”.
A raíz de la cuestión, el Ejecutivo afirmó que el uso del cannabis con fines terapéuticos debe ser constatado en base a pruebas científicas sobre “su calidad, seguridad y eficacia para usos médicos”. La formación vasca también señala que el fin principal recae en la protección de la salud de las personas para, así, mejorar la calidad de vida de estas.
En junio del 2020, el Gobierno sostiene que “no hay evidencia científica” para regularizar el cannabis medicinal. Por ello, “no es suficiente para recomendar un uso generalizado en pacientes con determinadas patologías, contrariamente a lo que podría pensarse”, señala en su respuesta a la pregunta del PNV.
El objetivo de la subcomisión para la regulación del uso medicinal del cannabis
La subcomisión estudia las experiencias de aquellos países que han aprobado el cannabis como uso médico, además de escuchar a todas las personas expertas que se consideren necesarias.
Después se realizará un informe de comparativa internacional sobre la evidencia científica y resultados obtenidos de las experiencias analizadas previamente. Este sería enviado al Gobierno central para que se utilizara en la regulación de dicha sustancia en España.
Tanto la realización del informe como la presentación de sus conclusiones se realizan en un plazo máximo de seis meses. Una vez aprobado por la Comisión de Sanidad y Consumo, de acuerdo con la Mesa de la Cámara baja, el informe y sus conclusiones serán remitidas al Pleno del Congreso para su respectivo debate y aprobación.
Por otra parte, Gorospe, en su intervención para explicar el por qué de esta subcomisión, indicó que la ONU reconoció en diciembre de 2020 las propiedades terapéuticas del cannabis y su resina. Esto supuso la eliminación de esta planta de la lista IV de la convención sobre drogas de 1961, en la que se encuentran aquellas sustancias perjudiciales y sin un reconocimiento médico.
Las anteriores propuestas para la regulación del cannabis
La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales aprobó en 2017 la proposición no de ley sobre la regulación del uso medicinal de los productos derivados del cannabis, de Ciudadanos. Esta iniciativa propuso la creación de una subcomisión sobre el uso terapéutico de la sustancia, teniendo en cuenta tanto las experiencias nacionales como internacionales.
En 2018, Unidas Podemos presentó una proposición no de ley para la realización de un estudio de impacto económico y recaudatorio de una posible regulación integral del cannabis, que no llegó a materializarse debido a la convocatoria de elecciones al año siguiente. Sin embargo, la coalición morada prepara una ley con el objetivo de legalizar esta sustancia tanto en su uso médico como recreativo, como se recoge en su programa político.
Finalmente, Josune Gorospe señaló que “los diputados somos quienes tenemos que dar pasos para poder dar un respaldo político para avanzar en la regulación del cannabis como uso terapéutico y medicinal”. De esta manera, “escuchar, dialogar, negociar, acordar, desde el respeto a posiciones comunes o diferenciadas es la vía con posibilidades de avanzar”, afirmó la diputada.
Fuentes:
- Boletín Oficial de las Cortes Generales (20 de noviembre de 2020)
- Boletín Oficial de las Cortes Generales (14 de diciembre de 2018)
- Boletín Oficial de las Cortes Generales (17 de mayo de 2017)
- El País: La ONU reconoce oficialmente que el cannabis puede tener propiedades medicinales
- Programa de Podemos: Despenalizar el cannabis y legalizar su uso con fines medicinales
0 Comentarios