La Junta de Andalucía remata por 3,7 millones cuatro villas turísticas en las que gastó 23,8 millones

subasta propiedades Junta Andalucía
Sierra de Cazalla/ SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 1 min

La Junta de Andalucía ha anunciado que sacará a subasta cuatro propiedades de la Red de Villas Turísticas de Andalucía que están en desuso en distintos puntos de la comunidad. El precio de salida por las cuatro es de 3,7 millones de euros, pese a que el Gobierno regional ha pagado 23,8 millones por ellos en los últimos 15 años. 

Publicidad

En concreto, se trata de la villa turística de Cazalla de la Sierra (Sevilla), cerrada desde 2006, la villa de Fuenteheridos (Huelva), sin uso desde el año 2009, el Pinar de la Vidriera (Granada), que echó el cierre en 2010, y el hotel Las Menas de Serón (Almería), cerrada desde 2013. 

A ellas se suma la villa turística de La Axarquía (Málaga), también sin uso desde el 2009, pero que no sale a la venta junto con las demás, sino que se le devolverá al Ayuntamiento malagueño de Periana, ya que es de su titularidad. 

Los cerca de cuatro millones de euros que espera obtener la Junta por estas cuatro propiedades se reparten entre los 1,5 millones de euros de la villa de Las Menas de Serón y la de Pinar de la Vidriera, y los aproximadamente 350.000 euros de Fuenteheridos y Cazalla de la Sierra.

Sin embargo, solo la gestión de estos cuatro complejos se ha traducido en un gasto de 23,8 millones de euros para la Junta de Andalucía, considerando que se pagó 14,8 por su construcción y que el Ejecutivo ha cubierto su mantenimiento. 

Publicidad

El coste de mantenimiento de las villas: en torno a 500.000 euros al año

Estas villas cerradas que se incorporaron en el 2009 a la Red de Villas de Andalucía, adscrita a la Empresa Pública Turismo Andaluz (EPTA), suponen un gasto de 500,000 euros anuales en mantenimiento, según informa la Junta. 

Según una auditoría realizada por Deloitte en 2019 a la Red de Villas Turísticas de Andalucía, el mayor coste de ese año correspondió a Pinar de la Vidriera, con alrededor de 128.000 euros de gasto anual por la cesión, mantenimiento, impuestos, seguros y mantenimiento de las villas cerradas. 

El menor fue el de las Menas del Serón, con 22.000 euros, debido a que el municipio ha estado corriendo con el mantenimiento de la villa desde su cierre hace 11 años, según ha informado el consistorio de Serón a Newtral.es. La Red de Villas Turísticas de Andalucía está compuesta por cinco propiedades más, repartidas por la comunidad andaluza, que se encuentran en uso en la actualidad, según detalla la Junta. 

En el informe de la auditoría también se recoge que durante el periodo de 2017 a 2019 la Junta de Andalucía aportó alrededor de 2 millones de euros al año para la reposición de pérdidas generadas por estos complejos hoteleros. Las inversiones se financiaban con periódicas ampliaciones de capital. 

La propiedad de los complejos turísticos genera una disputa con el Ayuntamiento de Serón

Aunque la Junta de Andalucía haya corrido con los gastos de mantenimiento de la villa de La Axarquía, se devolverá la titularidad del complejo turístico al municipio malagueño de Periana. Este caso es opuesto al de la villa de Las Menas del Serón, en el que el Ayuntamiento del municipio almeriense se ha encargado del mantenimiento del complejo pero no se le va a dar la titularidad del mismo. 

Publicidad

El alcalde de Serón, Manuel Martínez, declara a Newtral.es que “se está dilapidando un bien público”. Martínez se reunió el jueves 8 de febrero con el director general de Patrimonio de la Junta de Andalucía para plantearle su desacuerdo con que un bien de este tipo salga a subasta. En su opinión, la Junta de Andalucía debería invertir dinero en poner en valor estos bienes patrimoniales, ya que “no tiene objeto ninguno que el Gobierno de Moreno Bonilla intente hacer caja con este asunto cuando tiene que ser un bien de titularidad pública” y que el Ayuntamiento de Serón se haya enterado de esta subasta por los medios de comunicación es un caso de “deslealtad institucional”.

La subasta de estos bienes se realizará en los próximos días y será la quinta desde el año 2019, periodo en el que la Junta de Andalucía ha ingresado 121.166.913,45 euros bien por subasta o bien por adjudicaciones directas de inmuebles en desuso.

Fuentes
Publicidad