Steegmann renuncia a su acta de diputado de Vox que le correspondía tras la marcha de Espinosa de los Monteros

Steegman Vox Espinosa de los Monteros
Juan Luis Steegman | Foto: Vox, Flickr
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 10/08/2023

El hasta ahora portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha retirado este 8 de agosto su acta como diputado, un cargo que consiguió tras las elecciones generales del 23 de julio. No obstante, este cargo no queda vacío, sino que lo ocupa el siguiente de la lista. Vox consiguió cinco escaños en Madrid (circunscripción por la que se presentó el exportavoz), por lo que iba a ser Juan Luis Steegmann, número seis de las listas de la capital, el que iba a entrar en el hemiciclo después de quedarse fuera de este tras los comicios.

Publicidad

Sin embargo, como adelanta la agencia de noticias EFE, el que fue diputado por Vox en el Congreso antes de la disolución de las Cortes, también ha renunciado este 10 de agosto a su acta. Por lo tanto, podría ser Carla Toscano, la número siete de la lista de Vox por Madrid el 23-J, la que ocupe el cargo de diputado que primero Espinosa de los Monteros y luego Steegmann han dejado vacío.

Steegmann renuncia también al cargo de diputado por Vox que dejó vacío Espinosa de los Monteros

La renuncia del exportavoz de Vox en el Congreso habría supuesto que Steegmann, número seis por Madrid, entrara en el Congreso. Steegmann es doctor, especialista en Hematología, jefe de Grupo de Investigación Oncohematología y presidente de la Fundación Española para la Curación de la Leucemia Mieloide Crónica, como recoge la web del Congreso. 

Sin embargo, su posicionamiento en algunos temas, especialmente sanitarios, le ha situado en el centro de algunas polémicas. En concreto, Steegmann ha defendido en contadas ocasiones la importancia de la vacunación contra el coronavirus, llegando a ser tachado como el “vacunazi” en redes sociales.

Publicidad

Antes de la disolución de las Cortes, el médico hematólogo ocupó varios cargos dentro de su grupo parlamentario. Por ejemplo, fue ponente del Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, según la web del Congreso. Sin embargo, también ha presentado su renuncia al acta de diputado.

Steegmann es conocido por su defensa a favor de la vacunación contra el covid, una postura que compartía en redes sociales (a 8 de agosto, el diputado de Vox tiene el perfil de Twitter privado, por lo que sus mensajes han dejado de ser públicos). 

Aun así, se puede ver dicha defensa en sus intervenciones en el Congreso de los Diputados en 2020, en las que se refería a Salvador Illa (entonces ministro de Sanidad) como “ministro del coronavirus”. “Fíjese: el ministro del coronavirus puede llegar a ser el ministro de la vacuna, y celebramos que se pretenda hacer un registro nacional de vacunación”, dijo el 10 de diciembre de 2020, como recoge el diario de sesiones.

En esta misma intervención hizo referencia a la primera mujer vacunada: “El martes tuvimos una gran noticia: Maggie fue vacunada. Una gran noticia no solamente para Inglaterra sino para nosotros (...). Tenemos otra buena noticia, señorías, y es que se ha comenzado un ensayo con un fármaco oral contra el coronavirus en Madrid, el MK-4482. Por lo tanto, buenas noticias”, aseveró. 

En junio de 2021, Steegmann también hizo referencia al ritmo de vacunación en España, asegurando que, entonces, quedaban sin vacunar “completamente el 65,1%” de los ciudadanos, siendo esto “un peligro” con “la variante delta galopando” (pág. 27). 

Publicidad

El sueldo como diputado durante la legislatura pasada

Al igual que los demás diputados, el sueldo de Steegmann durante su etapa como diputado de la Cámara Baja estaba compuesto de varias retribuciones. En total, el diputado de Vox cobraba un total de 73.477,60 euros anuales, como recogemos en Transparentia. Al mes, supone 5.248,40 euros que se desglosan de la siguiente manera:

  • Salario base: 3.126,89 euros 
  • Suplementos: 1.162,76 euros
  • Dietas: 958,75 euros

La reacción de los simpatizantes de Vox

La postura de Steegmann en relación a las vacunas contra el coronavirus provocó que en redes sociales recibiera mensajes en su contra. De hecho, cuando se dio conocer que volvía a ir como número seis por Madrid, algunos usuarios cuestionaron la decisión: “¿qué interés tienen en perder votos con este vakunazi en las listas?” lee un mensaje con 240 retuits y más de 580 'me gusta'. Tras conocerse la marcha del exportavoz, en las redes aparecieron otros mensajes como “vuelve al congreso Steegmann, el que fue del PSOE y luego desde Vox hizo el juego servilmente a la Big Pharma llamando putinejos a los que no querían pasar por el aro de la vacuna”, con más de 900 retuits y 2.000 'me gusta'.  

Esta postura contrasta con la de la formación de Santiago Abascal que aunque no se ha pronunciado nunca claramente en contra de la vacuna contra la covid, sí fue muy crítica con el llamado Pasaporte Covid. De hecho, en enero de 2022, Vox presentó en Parlamento Europeo, a iniciativa de Jorge Buxadé como recoge la nota de prensa del partido, un recurso en el que denunciaba el certificado de vacunación por ser “una herramienta de discriminación y presión” hacia las personas que no estaban vacunadas. Además, el propio Abascal rechazó decir si estaba vacunado contra la covid tras ser preguntado al respecto en una entrevista.

Otros miembros del partido, como el eurodiputado Hermann Tertsch, se han pronunciado públicamente en contra de las vacunas del coronavirus. “Cuanto más claro está que las vacunas no impiden el contagio y más evidencias hay de casos serios de efectos colaterales indeseados, más incuestionable ha de ser la absoluta voluntariedad de la vacunación”, escribió en un tuit.

Publicidad

Según los datos del CIS en noviembre de 2021, las personas que votaron a Vox en las elecciones generales de 2019 eran entonces las más reacias a vacunarse: el 10,5% no se había vacunado aún (siendo la segunda formación con mayor representación en este aspecto por detrás de la CUP), el 72,3% afirmó que no se vacunaría cuando llegara su turno y, en el el 31,2% de los casos, era porque no se fiaban de las vacunas.

Fuentes
  • Resultados elecciones generales 23-J
  • Diario de sesiones del Congreso
  • Twitter
  • Lista electoral de Vox para el 23-J
  • CIS noviembre 2021

(*) ACTUALIZACIÓN: Este artículo ha sido actualizado para incluir la postura de otros miembros de Vox respecto de las vacunas covid. Se ha vuelto a actualizar tras conocer la renuncia de Steegmann

6 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Mucho han tardado en largarlo. Newtral no es neutral, no os dejéis engañar.

  • Un CRIMINAL GENOCIDA DE LAS PESUDO VACUNAS DE NANOTECNOLOGÍA DE ÓXIDO DE GRAFENO!!!

  • Vergüenza da leer esta sarta de despropósitos. Aquí lo único espeluznante es la ignorancia de algunos

  • Vergüenza da leer esta sarta de idioteces. Aquí lo único espeluznante es la ignorancia de algunos

  • El Dr. Estigma tiene agudos conflictos de intereses con la farmafia, que los globalistas a sueldo de Newtral, por supuesto, se cuidan de omitir. El Dr. Estigma no sabe tampoco argumentar y se ha enrocado sistemática y patéticamente en "argumentos" de autoridad y posturitas corporativistas para defender un crimen de Estado y una coacción criminal -un delito de coacciones- contra toda la población. El Dr. Estigma tendría que haberse hecho el arakiri a la vista de los resultados espeluznantes en todo tipo de personas fuckunadas pero eso sería si tuviera vergüenza.