Por qué los 1.000 planetas de ‘Starfield’ definirán el futuro de Xbox

starfield xbox
© Bethesda Softworks
Tiempo de lectura: 5 min

Lo esencial. «Explora más de 1.000 planetas». Ese fue el titular que dejó la puesta de largo de Starfield, la gran apuesta de Xbox para 2023 y el videojuego que definirá el futuro de la marca de Microsoft.

Publicidad
  • Starfield es también el primer videojuego original en más de 25 años de Bethesda, el estudio detrás de los aclamados Fallout 4 y The Elder Scrolls: Skyrim.

Para Xbox y Bethesda, la ambición de Starfield es también la primera piedra de una nueva fase en la historia de ambas entidades. Pero por motivos diferentes.

  • Xbox, en busca de consolidar su modelo de negocio de videojuegos en la nube, o cloud gaming.
  • Bethesda, como punta de lanza de su nueva era como estudio dentro de Microsoft.

Lo último. Bethesda presentó Starfield en un evento del pasado 11 de junio que atrajo la atención de las grandes citas de la industria. Y es fácil entender por qué.

  • El estudio lleva más de 10 años trabajando en su producción.
  • Xbox encadena casi dos años de grandes estrenos inexistentes o decepcionantes, como el malogrado Redfall.
  • Y Starfield parece la culminación de todo lo que Bethesda lleva definiendo desde 2005 con The Elder Scrolls III: Morrowind.
Publicidad

Morrowind fue el primer gran título de rol en mundo abierto que definiría los raíles por los que travesearía el estudio en las siguientes dos décadas.

Lo diferente. Starfield ya partía con suficientes alicientes como para dominar la cobertura mediática de este mes, pero su presentación supuso un punto de inflexión clave.

  • Normalmente, las presentaciones de videojuegos incluyen tráilers de pocos minutos o avances de una duración similar sobre su jugabilidad. Es decir, una pequeña muestra de lo que será el producto final al que terminan jugando los usuarios.
  • La presentación de Starfield fueron en cambio 45 minutos en los que la gente de Bethesda definió prácticamente todos los flecos relevantes de su estreno.

La importancia de «los 1.000 planetas»

Lo interesante. ¿Y qué fue tan llamativo acerca de Starfield? Que lo que ofrece es lo que ya amaron los usuarios con Fallout 4 y Skyrim, pero elevado al cubo y en el espacio.

  • Más de 1.000 planetas que explorar, cada uno con su propia gravedad, además de localizaciones, criaturas y secretos que ir descubriendo poco a poco.
  • Las ciudades más ambiciosas que Bethesda ha construido jamás, con facciones y personajes con sus propias narrativas.
  • La posibilidad de levantar puestos avanzados en planetas inhóspitos, convertir naves espaciales en hogares modificables y sumar compañeros de viaje a la aventura.
Publicidad

«Aquí, estás viviendo una fantasía de exploración de ciencia-ficción», dijo el director de Starfield, Todd Howard, en una entrevista con IGN. «Y a veces eso significa estar en un planeta estéril en el que no pasa nada […] Para mí, es un título en el que siento que estoy anclado en la realidad del universo del videojuego y todo lo demás desaparece».

El futuro de Bethesda. Los 45 minutos de la presentación de Starfield dejan otros detalles que asombrarán a cualquier gamer que haya probado los títulos de Bethesda en el pasado. Pero también le harán ser cauto.

  • Títulos que han hecho grandes promesas en el pasado han terminado decepcionando en su fecha de estreno, ya sea por fallos en su jugabilidad (bugs) o por sus carencias de rendimiento (hola, Cyberpunk 2077).
  • Y Bethesda no tiene precisamente el mejor historial de la industria en materia de bugs. Los suyos han sido un meme constante en el internet de los últimos 15 años (y si no, que se lo digan a El Rubius).

Por otro lado, la promesa de Starfield aúna todo lo que Bethesda ha hecho mejor que casi nadie en los últimos 20 años. Si el videojuego es de verdad increíble, ¿qué es lo siguiente?

El futuro de Xbox con ‘Starfield’: consola y cloud gaming

El futuro de Xbox. Pero quien más se juega es Xbox, que con Starfield tiene que justificar varios frentes:

Publicidad
  • La compra de ZeniMax Media. Los dueños de Bethesda son parte de Microsoft desde 2021 y Starfield es el primer gran estreno de su aventura juntos. La alianza es incluso más importante ahora que la compra de Activision Blizzard está en el aire.
  • La importancia de Xbox. Pese a que PlayStation y Nintendo venden más consolas, la marca de Microsoft debe demostrar que todavía dedica recursos a los usuarios de la suya. Especialmente, con juegos AAA, las superproducciones de la industria.
  • La apuesta por el cloud gaming. Xbox quiere sumar a más usuarios a sus servicios de suscripción Game Pass y Game Pass Ultimate.

El futuro del cloud gaming. Por 12,99 euros al mes, Game Pass Ultimate ofrece cloud gaming para poder jugar a títulos como Starfield desde su día de lanzamiento y desde cualquier plataforma.

  • El éxito de Starfield supondría la mejor forma de atraer nuevas suscripciones, incluso para aquellos que no se pueden permitir una Xbox o un PC de gran potencia.
  • Lejos de los usuarios de PC y consola, Xbox sabe que tiene un público potencial gigantesco fuera de la ya de por sí gran burbuja gamer.

Para Xbox, el cielo ya no es el límite. Y los 1.000 planetas de Starfield, si todo sale bien, tampoco.

Fuentes
  • Digital Trends: ‘Starfield looks like the culmination of every Bethesda game’
  • Forbes: ‘I Don’t Even Understand How ‘Starfield’ Exists’
  • IGN: ‘Starfield Interview: Todd Howard Answers All of Our Questions After the Xbox Games Showcase’
  • Kotaku: ‘Xbox Promises Starfield Will Be Bethesda’s Least Buggy Launch Ever’
  • El Rubius (Youtube): ‘Skyrim – Cosas sin sentido (Remasterizado)’
  • The Gamer: ‘Where Does Bethesda Go After Starfield?’
  • Yahoo Finance: ‘Xbox’s ‘Starfield’ is Microsoft’s most important bet on cloud gaming’

2 Comentarios

  • o por sus carencias de rendimiento (hola, Cyberpunk 2077).
    Cada vez que leo criticas así me da la risa, yo que lo jugué en mi pc sin problemas donde los mayores bugs que tuve fue un cigarro flotando más allá del npc que simulaba fumar, y lo mismo con una taza, pero bueno, a la gente le encanta meter hate y enseguida a lo malo se unen todos como buenos tóxicos que son.