Fact Fiction

Qué es verdad y qué es ficción en el biopic ‘Springsteen: Deliver me from nowhere’

Springsteen: Deliver me from nowhere
Fotograma de la película Springsteen: Deliver me from nowhere.
Tiempo de lectura: 8 min

El biopic sobre Bruce Springsteen, Springsteen: Deliver me from nowhere, se centra en el breve periodo de tiempo comprendido entre 1981 y 1982 en el que el rockero, tras el éxito que supuso en Estados Unidos el disco The River (1980) lucha contra la depresión y por mantener su esencia creativa para lanzar Nebraska (1982), su trabajo más oscuro.

Publicidad
  • El guion de la película está basado en el libro homónimo publicado en 2023 por el escritor Warren Zanes, disponible también en castellano.
  • Como cuenta la productora de la película, 20th Century Studios, en sus notas técnicas, el film contó con la colaboración del propio Bruce Springsteen —que visitó el rodaje en varias ocasiones— y de Jon Landau, su mentor y representante. 

En este Fact-Fiction hemos recurrido a la autobiografía de Bruce Springsteen, Born to Run, escrita por el propio músico y publicada en España en 2016 por Random House para contrastar los acontecimientos que narra la película.

El punto de partida del ‘film’. Era otoño de 1981 y el cantante, de 31 años, acababa de terminar una gira por Europa y Estados Unidos con su último álbum, The River. El éxito fue tal que The New York Times hablaba de él “no solo como representante del futuro del rock, sino también de ámbitos más amplios de la cultura estadounidense”.

  • “Nuestra gira europea de 1981 nos convirtió en una atracción internacional, preparada para conquistar hasta el último rincón del planeta”, escribió el rockero en sus memorias. 

Los ejecutivos de Columbia Records estaban ansiosos por que volviera al estudio para grabar más éxitos. Pero el estudio era el último lugar en el que Springsteen quería estar. Agotado, se retiró a una casa ranchera en Colts Neck, un pueblo cerca de su ciudad natal de Freehold, Nueva Jersey, para descansar y recuperarse. 

Publicidad

Pero tocó fondo. “Sin un hogar y sin pistas sobre adónde encaminarme, decidí perderme en el terreno marginalmente más confortable de mi vida musical. Y como la telaraña de mi pasado se enredaba en mi trabajo, me volví hacia un mundo que había habitado de niño,  que sentía familiar y que ahora me llamaba”, escribió en su libro. Este fue el oscuro caldo de cultivo de su álbum más atípico: Nebraska.

La infancia de Springsteen. “Nebraska empezó como una meditación inconsciente sobre mi infancia y sus misterios”, escribía Springsteen en el capítulo 43 dedicado al disco cuyo proceso de creación centra la narración en la película. 

  • “Los fantasmas de Nebraska salían de mis numerosas visitas a las calles del pequeño pueblo en el que crecí. Mi familia, [Bob] Dylan, Woody [Guthrie], Hank [Williams], los cuentos de estilo gótico americano de Flannery O’Connor, las novelas negras de James M. Cain, la callada violencia de las películas de Terrence Malick y la decadente parábola del director Charles Laughton en La noche del cazador, guiaban mi imaginación”.

La película cuenta a través de numerosas analepsis en blanco y negro la infancia del rockero, para entender el interior del personaje y las razones de su desaliento. En concreto: la relación con su padre alcohólico y bipolar, Douglas, que trataba con violencia tanto a él como a su madre. 

  • “En casa (…) había sido testigo de (…) mi pobre padre destrozando la casa en plena noche en un ataque de rabia provocado por el alcohol, aterrorizándonos a todos. Había sentido cómo nos visitaba esa contundente fuerza de las tinieblas bajo la forma de mi frustrado padre… las amenazas físicas, el caos emocional y la incapacidad de amar”, contaba Bruce en su autobiografía. 
Publicidad

El filme recoge varios de los arrebatos violentos de Douglas que Springsteen narra en sus memorias. Se muestran momentos como cuando su madre enviaba a Bruce al pub para traer de vuelta a su padre; aquella escena en la que, mientras le daba unas supuestas lecciones de boxeo, Douglas le lanzó varios golpes con la mano abierta “algo más fuertes de lo necesario”; o el episodio en el que, con apenas nueve años, Bruce atacó a su padre con un bate de béisbol para defender a su madre. “A partir de ese día —escribe en su libro—, siempre me decía: ‘No dejes que nadie haga daño a tu madre’”.

La grabación del disco. Sin más compañía que sus guitarras y una grabadora portátil de cintas de casete de cuatro pistas Tascam 144, Springsteen se confinó en su habitación.

  • “Yo cantaba, tocaba la guitarra, y en las dos pistas restantes podía añadir una segunda voz, otra guitarra o una pandereta. Era todo lo que se podía hacer con cuatro pistas”. Lo que Springsteen buscaba era un sonido “atmosférico y auténtico”, sin técnicos de sonido ni banda.

En su libro, Bruce contó que escribió las canciones de Nebraska rápidamente. “La escritura se fundamentó en los detalles: darle vueltas a un anillo, hacer girar un bastón de animadora, ahí es donde estas canciones encontraron su carácter”, indicaba. “Como en La noche del cazador, a menudo escribía desde la perspectiva de un niño”, eran todas historias surgidas de su experiencia familiar.

“Quería que fuesen historias oscuras para contar antes de dormir”, explicaba Bruce. “Que el oyente escuchase a mis personajes pensando, que sintiese sus pensamientos, sus elecciones. Estas canciones eran lo opuesto a la música rock que había estado componiendo hasta la fecha”.

Publicidad
  • Con su sonido resonante, todo el disco posee “la voz plana, muerta, que recorría mi pueblo en las noches de insomnio”, tal y como contaba su autor.

Nebraska entró “dignamente” en las listas de ventas, tuvo críticas bastante buenas y apenas sonó en la radio. “Por primera vez, no salí a la carretera tras su publicación. Era demasiado pronto, ya que acababa de estar de gira con The River, y la silenciosa quietud de Nebraska sería más difícil de llevar a los escenarios”, narraba Bruce en sus memorias. 

‘Born in the USA’. Con aquella sencilla grabadora, Bruce no solo produjo las canciones que conformaron el disco de Nebraska, también la primera mitad de su siguiente trabajo, Born in the USA. De hecho, esa canción en su forma original era acústica y con toques de blues. “Yo creía estar trabajando en un solo disco, pero la intransigencia de Nebraska a la hora de integrarse pronto me hizo ver la situación en la que me encontraba”, contaba el artista. 

  • Finalmente, Nebraska se lanzó con el sonido acústico que había logrado conseguir Springsteen con la grabadora y Born in the USA se lanzó dos años más tarde, como un disco electrónico que tuvo un gran éxito. 

El viaje catártico. El final de la película recrea el viaje por carretera que Springsteen hizo a través de Estados Unidos con su amigo de toda la vida, Matt Delia, tras publicar Nebraska. “Este fue el viaje en el que la ambivalencia, la angustia y la confusión tóxica que llevaban 32 años burbujeando de forma volcánica alcanzarían finalmente su punto crítico”, escribía en sus memorias. 

  • El viaje terminó en California, con una depresión “que borbotea como un vertido de petróleo”. Como también muestra la película, es su representante Jon Landau quien le aconsejó que buscara ayuda profesional. Dos días después, ya estaba en la consulta. “Entro; miro a los ojos a un extraño amable, de pelo canoso y bigote; me siento; y rompo a llorar”, escribió el cantante. 

La relación con Faye, solo en la película. Mientas Bruce Springsteen escribe y graba las canciones de Nebraska, la película introduce una relación amorosa con una chica, Faye, la hermana de un antiguo compañero de clase. Sin embargo, esta mujer no existió en realidad. 

  • En el momento de creación del disco Bruce estaba saliendo con varias personas. Según cuenta el director de Springsteen: Deliver me from nowhere, el personaje de Faye surge de las conversaciones que mantuvo con el cantante sobre aquellos años, en los que no estaba “tan emocionalmente disponible como él quería porque estaba muy metido en su escritura y en su proceso creativo”.
Fuentes
  • Libro de memorias de Bruce Springsteen, Born to run
  • Notas técnicas de la productora 20th Century Studios
  • FilmAffinity
  • Todos tus libros
  • The New York Times
  • Web oficial de Tascam

0 Comentarios

¿Quieres comentar?