El estreno de Spider-Man: No Way Home tiene previsto arrasar las taquillas de medio mundo en las próximas semanas. Pero mientras el Peter Parker de Tom Holland llena las salas de telarañas, muchos espectadores saldrán de ellas preguntándose qué esperar de Spidey en el futuro del Universo Cinematográfico Marvel de Disney (MCU) o por qué otros personajes que jamás han aparecido en el MCU tienen ahora presencia en el supuesto mismo escenario que Thor y el Doctor Extraño.
Para desentrañar todas esas incógnitas primero hay que adentrarse en los pasillos de las sedes de Disney en Burbank, California, y de Sony en Culver City, a apenas 20 minutos en coche de la casa de Mickey.
- Porque son las negociaciones entre Amy Pascal, productora de Spider-Man, y Kevin Feige, jefazo del estudio de Marvel que forma parte de Disney, las que explican el rumbo que ha tomado la dirección de la saga en los últimos años.
Antes de empezar con la cronología de cómo se ha llegado hasta este punto, cabe señalar que Spider-Man es el único gran personaje de los cómics de Marvel junto a Hulk que no está bajo el control de The Walt Disney Company.
- Lo de Hulk lo dejamos para otro día, pero el resumen de Spidey es que los derechos cinematográficos de su personaje, y de villanos como Venom o Mysterio, son de Sony Pictures.
Sony, sin ideas
En el año 2014, Sony se estampa contra un muro con el estreno decepcionante de The Amazing Spider-Man 2, la segunda entrega del Peter Parker de Andrew Garfield con la que el estudio de Culver City tiene previsto iniciar un universo de Spidey para competir con Marvel.
- Tras ese fracaso, los planes de hacer dos nuevas entregas de Spider-Man y películas paralelas de Venom y los Seis Siniestros quedan en nada, aunque ahora esos proyectos hayan cobrado (o tengan previsto cobrar) otra forma en el nuevo contexto encabezado por Tom Holland.
Es ahí cuando Marvel hace un primer acercamiento a Sony para producir futuras películas de Spider-Man bajo la dirección creativa de Kevin Feige, el mandamás de Marvel que ha conducido al estudio de Disney a estrenar algunas de las películas más taquilleras de la historia del cine.
- Bajo el nuevo acuerdo, Marvel producirá las películas de Spider-Man en nombre de Sony Pictures, se llevará un 5 por ciento de los primeros dólares recaudados en taquilla, obtendrá los derechos de venta de merchandising del personaje y podrá usar al Peter Parker de Tom Holland en las películas del MCU.
Ese acuerdo se traduce en los estrenos de dos películas exitosas del Hombre Araña, Spider-Man: Homecoming y Spider-Man: Lejos de casa, y de otras tres entregas del MCU en las que Peter Parker tiene un papel cada vez más prominente: Capitán América: Civil War, Vengadores: Infinity War y Vengadores: Endgame.
¿Qué pasó con Marvel y Sony? Relación con baches
El acuerdo entre Sony Pictures y Disney llega a un impasse en 2019 con motivo de lo que Deadline define como una “nuez dura de tragar”. Según la cabecera, Disney pide que de ese momento en adelante los dos estudios se repartan a partes iguales la financiación y los beneficios de las próximas entregas de Spider-Man en solitario.
- La oferta de Disney tiene cierta justificación: Spider-Man: Lejos de casa se había convertido en el mayor estreno de la historia de Sony Pictures con una recaudación superior a los 1,130 millones de dólares a nivel global, superando a la Skyfall de James Bond.
Sony Pictures se niega incluso a hacer una contraoferta y Kevin Feige y Disney se alejan de cualquier nuevo acuerdo. Es necesaria la intervención del actor Tom Holland para volver a reunir a ambas partes y que se logre una forma de continuar la relación contractual de Spidey para el futuro.
- Tom Holland llega incluso a llamar personalmente al entonces consejero delegado de Disney, el todopoderoso Bob Iger, para ayudar a reconducir las negociaciones.
El nuevo contrato posibilita que Disney finance una cuarta parte de la Spider-Man: No Way Home que se estrena este fin de semana —y que el estudio se lleve también una cuarta parte de los beneficios globales del filme.
- El acuerdo también incluye la presencia de Peter Parker en una de las próximas películas del MCU.
Dos años después de ese pacto, Disney y Sony Pictures también logran anotarse otras dos victorias: las películas de Spider-Man estarán en los servicios de streaming de la casa de Mickey, como Hulu o Disney+, tras sus pasos exclusivos por Netflix.
- En noviembre de 2021, Disney+ también anuncia una serie animada de Spidey que contará los inicios del Peter Parker de Tom Holland en el contexto del MCU.
Cruce de universos
Todos esos acuerdos dejan en el aire la otra gran incógnita de Spider-Man: cómo puede Sony encajar los idilios del Peter Parker de Tom Holland en el MCU con los otros personajes del universo de Spidey —como el Venom de Tom Hardy, la inminente Morbius de Jared Leto o la futura Kraven the Hunter de Aaron Taylor-Johnson.
- Ahí la respuesta la dejó en 2019 el propio Kevin Feige: “Spider-Man también resulta ser el único héroe con el superpoder para cruzar universos cinematográficos. Así que conforme Sony continúa desarrollando su propio Spiderverso, uno nunca sabe qué sorpresas podría deparar el futuro”.
Tanto Venom: Habrá matanza como la nueva Spider-Man: No Way Home dejan claro que Tom Holland será parte simultánea tanto del Spiderverso como del Universo Cinematográfico Marvel en futuras entregas de la franquicia, aunque queda por confirmar cuáles y con qué relevancia. Dos apuntes sobre eso:
- La productora habitual de las películas de Spidey, Amy Pascal, dijo hace poco que el plan es hacer otra trilogía de Spider-Man ya en su periplo universitario —y en la que Kevin Feige probablemente seguirá teniendo un papel clave.
- Uno de los hermanos Russo, codirector de las últimas dos partes de Vengadores, ya dejó claro en el pasado que el Peter Parker de Tom Holland tiene previsto sustituir al Iron Man de Robert Downey Jr. como el alma del universo de Marvel.
Y solo se pueden entender esas últimas declaraciones de Russo como una obviedad: el público ama a Spider-Man y Sony Pictures y Disney están condenados a entenderse, cueste lo que cueste.