Quién es Sonia Castedo, la exalcaldesa de Alicante que ha anunciado su regreso al PP

sonia castedo
Sonia Castedo
Tiempo de lectura: 3 min

La exalcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, absuelta de dos acusaciones en relación con el caso Brugal, de corrupción urbanística, ha anunciado que regresará al PP después de que el partido le diese de baja como afiliada.

Publicidad
  • Sonia Castedo ha dado a conocer su decisión a través de redes sociales tras compartir una foto con el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps. Este habría sido clave en su regreso. “Vuelvo al barco contigo, vuelvo al barco por ti”, ha señalado la exalcaldesa.
  • Después de que Camps fuese absuelto de la última causa judicial que tenía pendiente, convocó en julio a antiguos líderes del PP valenciano, entre ellos la propia Castedo, para convencerles de regresar a la política.
  • “Iré esta misma semana a la sede del Partido Popular y me daré de alta como afiliada para volver a trabajar por y para este partido. Quiero que quede claro que no busco ningún cargo”, ha asegurado la exalcaldesa a El Debate.

Sonia Castedo. Nació en 1970 en Lugo y es licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante, con la especialidad de Urbanismo.

Comenzó su trayectoria en 1995 en el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Alicante, convirtiéndose en responsable del departamento dos años después. En 1999 fue elegida concejala de Turismo, Playas y Partidas Rurales.

  • Entre 2003 y 2008, fue primera teniente de alcalde, concejala de Urbanismo y presidenta delegada del Patronato Municipal de la Vivienda.

Sonia Castedo accedió al cargo de alcaldesa de Alicante en 2008 tras la dimisión de Luis Díaz Alperi, siendo la primera mujer en ocupar este puesto en la ciudad, que mantuvo durante seis años hasta su renuncia tras su imputación por el plan Rabasa, una de las piezas separadas del caso Brugal. Paralelamente, fue diputada popular en las Cortes Valencianas entre 2011 y 2014.

Publicidad

Casos judiciales. La trayectoria de Sonia Castedo estuvo marcada por su imputación en dos de las ramas del caso Brugal, en relación con las supuestas ilegalidades en el diseño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y en el plan de urbanización del barrio de Rabasa de Alicante:

  • La exalcaldesa fue imputada en 2012 por presuntamente modificar junto a su antecesor en el Ayuntamiento el proyecto del PGOU a cambio de regalos del empresario valenciano Enrique Ortiz. La política quedó absuelta del caso este mes de mayo por falta de pruebas.
  • Paralelamente, Sonia Castedo fue también imputada en 2014 por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y cohecho por presuntamente tratar de favorecer a Ortiz desarrollando un plan urbanístico en el barrio de Rabasa. Este caso quedó archivado en 2016 al “no apreciarse indicios” de la comisión de estos delitos.
Fuentes
  • El País
  • El Debate
  • Cortes Valencianas
  • El Mundo
  • Valencia Plaza
  • Levante-EMV
  • Poder Judicial
Publicidad