A la espera de conocer el escrutinio de los resultados, los sondeos de las elecciones europeas de este 9-J apuntan a una victoria del Partido Popular (PP), seguida del PSOE y con Vox como tercera fuerza política.
Sondeo de RTVE-Forta. El Partido Popular obtendría la victoria en las elecciones europeas de este 9-J con un 32,4% de los votos y entre 21 y 23 escaños.El PSOE quedaría como segunda fuerza con el 30,2% del voto estimado, obteniendo de 20 a 22 escaños. Los socialistas perderían así casi 3 puntos respecto a los últimos comicios celebrados en 2019, según el sondeo elaborado por Sigma Dos para RTVE y Forta.
- Vox escalaría dos puestos respecto a 2019, situándose como la tercera fuerza española con el 10,4% de los votos y entre 6 y 7 escaños.
- Sumar accedería por primera vez al Parlamento Europeo como cuarta fuerza con el 6,3% de los votos, lo que le concedería de 3 a 4 escaños en la Cámara.
- El sondeo de RTVE concede a Podemos un 4,4% de votos (2-3 escaños), lo que supone un descenso de 5,7 puntos respecto a las últimas europeas.
- La coalición Ahora Repúblicas obtendría un 4,3% de los votos (2-3 escaños) y la agrupación de electores Se Acabó La Fiesta entra al Parlamento Europeo con un 3,9% de los votos y 2-3 escaños.
- Por su parte, el sondeo de RTVE otorga a Junts y CEUS un 2,1% y un 1,6% de los votos, respectivamente, lo que les otorgaría 1 escaño en ambos casos.
Sondeo de SocioMétrica para El Español. El Partido Popular obtendría también la victoria española en los comicios europeos con el 34,5% de los votos, lo que le otorgaría entre 23 y 25 escaños en el Parlamento, según un sondeo de SocioMétrica para El Español. Los populares se situarían así por delante del PSOE que queda como segunda fuerza con el 28,7% del voto estimado, obteniendo entre 19 y 20 eurodiputados.
- SocioMétrica también establece a Vox como tercera fuerza del país en el Parlamento Europeo con el 10,5% de los votos, obteniendo así de 6 a 7 escaños en la Cámara.
- Sumar también entra en el Parlamento Europeo, según las estimaciones de este sondeo, al recibir el 6,3% de las papeletas. Estos resultados le otorgarían entre 3 y 4 eurodiputados.
- El sondeo otorga un empate en porcentaje de votos a Ahora Repúblicas y Podemos, que obtendrían un 4,2% y entre 2 y 3 escaños en ambos casos.
- Por su parte, Se Acabó La Fiesta alcanza un 2,9% del voto estimado, lo que le concedería de 1 a 2 eurodiputados en el Parlamento Europeo.
- Junts obtiene en este caso un 2,3% del voto (1 escaño) y CEUS un 1,4% (entre 0 y 1 escaño).
Proyecciones del Parlamento Europeo. Las proyecciones de la Cámara europea, que beben de los sondeos nacionales de cada país, otorgan la victoria al PP con el 32,4% de los votos y 22 escaños de los 61 con los que cuenta España en el Parlamento. El PSOE vuelve a quedar posicionado en segundo lugar con un 30,20% de los votos, lo que le otorgaría 20 eurodiputados.
- La proyección europea coloca a Vox en tercera posición con el 10,4% de las papeletas y 7 escaños.
- Sumar adquiere un 6,3% de los votos y accede a la Cámara con 4 escaños, que quedarían divididos en tres grupos parlamentarios diferentes, según la proyección.
- Podemos consigue una estimación de voto del 4,4%, lo que le concede 2 eurodiputados. Por su parte, Ahora Repúblicas obtiene un 4,3% y 2 escaños.
- Se Acabó La Fiesta entra en el Parlamento Europeo con un 3,9% de los votos y 2 escaños, según la proyección.
- Junts obtiene un 2,1% de las papeletas, lo que se traduce en un escaño, y CEUS alcanza el 1,6% y un solo eurodiputado.