Los bloques de derecha e izquierda podrían sumar tras el 4-M, según el CIS

DEBATE CANDIDATOS
Juanjo Martín (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves un sondeo ‘flash’ de las elecciones de la Comunidad de Madrid en el que tanto la suma de los partidos de derecha (PP y VOX) como la de los de izquierda (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) sobrepasarían el umbral de la mayoría absoluta, fijado en 69 diputados. 

Publicidad

La encuesta proyecta que Isabel Díaz Ayuso obtendría 54-56 asientos (36,7% de los votos) y Rocío Monasterio 11-13 (8,2%), mientras que Ciudadanos no lograría representación al obtener el 4,6% de las papeletas. La suma quedaría en 65-69 diputados. 

En paralelo, Ángel Gabilondo lograría 34-36 diputados (23,4%); Mónica García, 22-24 (15,1%) y, Pablo Iglesias, 11-13 (8,4%). Entre todos ellos cosecharían entre 67 y 73 puestos en la Asamblea de Madrid. Con todo, casi uno de cada cinco encuestados “no sabe todavía” a quién va a votar.

Gabilondo se mantiene como el mejor valorado y Ayuso consigue el aprobado

Aunque este sondeo se realizó el 19 y 20 de abril, es decir, con la campaña ya empezada, la valoración de los candidatos apenas ha variado respecto a la encuesta preelectoral del mes de marzo.

El aspirante socialista mantiene el primer puesto y la nota media de 5,6 que le otorgaron entonces los encuestados. Le siguen Mónica García con un 5,3 (0,1 puntos menos) e Isabel Díaz Ayuso, quien suma dos décimas y pasa del suspenso al aprobado. Por su parte, tanto Edmundo Bal (4,1) como Rocío Monasterio (3,3) y Pablo Iglesias (3,1) empeoran sus registros. 

El 31,6% dice no conocer a Mónica García, 10 puntos menos que en marzo 

El anterior sondeo dejó un dato muy relevante para la campaña de Más Madrid: el 42,3% de los ciudadanos aseguraba que no conocía a su candidata. Todo un problema que están tratando de atajar, como se pudo ver en el debate de Telemadrid donde García comenzó su primera intervención presentándose ante los espectadores: “Me quiero presentar. Soy Mónica García, soy médica del hospital 12 de Octubre, soy madre de tres críos y vengo a este debate por primera vez”. 

Publicidad

Por lo que refleja el CIS, la estrategia está dando resultados porque el porcentaje de encuestados que no identifican a la candidata de Más Madrid se ha reducido en 10,7 puntos, situándose ahora en el 31,6%. Se trata de una cifra ligeramente superior a la del aspirante de Ciudadanos, Edmundo Bal (28,4%).

El electorado de izquierda, casi tan movilizado como el de la derecha

La posibilidad de que las formaciones de izquierda sumen para poder gobernar pasa por movilizar a su electorado, algo que parece que están logrando conforme a los datos de este sondeo. 

Más allá de la cifra general de que el 80,2% de los encuestados asegura que “con toda seguridad” irá a votar el próximo 4 de mayo, estos porcentajes se mantienen casi tan altos en quienes se ubican ideológicamente en la izquierda como en quienes lo hacen en la derecha. 

También se asemejan las estadísticas respecto al voto por correo. El 9,9% reconoce que tiene la intención de ejercer su derecho de participación mediante esta vía, registrándose valores más altos entre los electores que se ubican en la izquierda que en los de derecha.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.