Los municipios con mayor población o más contaminantes, así como los consejos insulares y cabildos de España, estaban obligados por ley a establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023. Sin embargo, solo hay 19 de 163 zonas de bajas emisiones en vigor, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Es decir, un 13%.
- La norma afecta a los municipios de más de 50.000 habitantes o de 20.000 cuando se superen los límites de contaminación.
- También afecta a la totalidad de las siete islas del archipiélago canario y a las cuatro islas del archipiélago balear.
Qué municipios tienen una zona de bajas emisiones. Las ciudades que ya cuentan con una área para mejorar la calidad del aire y cumplir con la legislación medioambiental son A Coruña, Almería, Badalona, Cartagena, Córdoba, Estepona, La Línea de la Concepción, Madrid (incluye dos zonas de bajas emisiones de especial protección, “Distrito Centro” y “Plaza Elíptica”), Pamplona, Pontevedra, Rivas-Vaciamadrid, Barcelona, Sant Cugat del Vallès, Sant Joan Despí, Sevilla, Torrejón de Ardoz y Zaragoza.
- La zona de bajas emisiones de Barcelona incluye 95 kilómetros cuadrados de su área metropolitana, entre los que se encuentran los municipios de l’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià del Besòs.
- En lo que se refiere a Almería, aprobó su zona de bajas emisiones en enero de 2024, pero no estará plenamente en vigor hasta enero de 2025, según la ordenanza reguladora del Ayuntamiento.
Las ciudades que ni siquiera han iniciado trámites. Hay 13 municipios españoles y 11 islas que deben implantar una zona de bajas emisiones, según la ley, y ni siquiera han empezado la tramitación para su regulación.
0 Comentarios