Las solicitudes de divorcio siguen aumentando tras la caída inicial por la pandemia

Imagen: Manuel Esteban | Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

La pandemia ha dejado consigo otro dato: las solicitudes de divorcios y separaciones del primer trimestre de 2021 ha aumentado un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Pero el panorama de los datos completos muestran otra realidad: la cifra anual lleva seis años seguidos cayendo.

Publicidad

Los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reflejan que entre 2007 y 2021 las solicitudes de divorcios y separaciones se han reducido un 37,5%. Es decir, de los 40.596 divorcios y separaciones que se produjeron hace 14 años en el mismo trimestre, este año se han contabilizado 25.365. 

Aumentan separaciones y divorcios consensuados

En los tres primeros meses de 2021, se han producido 15.048 divorcios consensuados, es decir, de mutuo acuerdo, y 9.290 no consensuados. Tras la caída que se produjo durante la primera mitad de 2020, las separaciones y divorcios consensuados han incrementado en el primer trimestre del año en comparación con el anterior, un 9,5% y 9,9%, respectivamente.

Las disoluciones se dividen en tres categorías: separaciones (consensuadas o no), divorcios (consensuados o no consensuados) y nulidades matrimoniales, aquellas que por ejemplo, se realizan sin consentimiento matrimonial o bajo coacción. Todas ellas han variado de forma distinta durante este periodo de tiempo, aunque las consensuadas (tanto separaciones como divorcios) son las que más aumentaron.

Caída de las solicitudes durante el confinamiento

Durante el primer y segundo trimestres del año 2020 se produjeron caídas en todos los tipos de disolución, pero la más aguda se produjo en las separaciones consensuadas entre los meses de abril y junio (-46,4%), cuando España se encontraba bajo el estado de alarma y en confinamiento. A nivel histórico, este dato es el más bajo para separaciones desde 2017, exceptuando las nulidades.

Publicidad

[Un 42% menos durante el estado de alarma: así ha afectado la COVID-19 a los divorcios y separaciones]

En el tercer trimestre de 2020 dio un giro y se produjeron aumentos en prácticamente todas las disoluciones, un 17% en divorcios consensuados y un 19,7% en estas mismas separaciones. A nivel particular, los divorcios consensuados llevan tres trimestres con subida desde la mitad de 2020 al primer periodo de 2021.

Solicitudes por comunidad autónoma

De las demandas, el número más elevado por cada 10.000 habitantes se produjo en Canarias (6,4), Comunidad Valenciana (6,3), Cantabria (6) y Murcia (6). En cambio, las tasas más bajas fueron en Madrid (4,3), Castilla y León (4,4) y País Vasco (4,7). Así, diez de las comunidades se encuentran por debajo de la media española (5,4), mientras que siete la superan. 

Publicidad

Según datos de Eurostat, España fue en 2019 el quinto país de la Unión Europea con mayor número de divorcios por cada 100 matrimonios, un total de 55,5. Justo por delante se encontraban Ucrania (58), Finlandia (59,9), Portugal (61,4) y Luxemburgo (88,9). 

Fuentes: