Fernando Grande-Marlaska acumula 23 solicitudes de reprobación, la mayor cifra que existe entre los ministros del Gobierno

Solicitud Reprobación Ministros
Fernando Grande-Marlaska, durante una intervención en el Congreso de los Diputados. | Foto: Kiko Huesca (EFE)
Tiempo de lectura: 2 min

Una práctica cada vez más común dentro de la actividad parlamentaria es la solicitud de reprobación de alguno de los ministros que conforman el Gobierno. Esta praxis, impulsada por los diferentes partidos de la oposición, es más simbólica que práctica, pues se suele tratar de afear una conducta o, incluso, de pedir la destitución de uno de los miembros del Ejecutivo a pesar de que el resultado de la votación no sea vinculante. De todas formas, ninguna de ellas ha salido adelante en esta legislatura.

Publicidad

Según ha anunciado Cuca Gamarra, secretaria general de los populares, el PP registrará antes de que termine el año una moción de reprobación contra Irene Montero, ministra de Igualdad, por las consecuencias que está teniendo la ley de garantía integral de la libertad sexual, conocida como la ley ‘solo sí es sí’, por unificar el delito de abuso sexual y el de agresión sexual en una misma tipología. Este hecho ha provocado una nueva horquilla de penas y, en consecuencia, ha permitido que algunos condenados por agresiones sexuales se beneficien de revisiones de condena a la baja.

[El PP lleva al Congreso una iniciativa para exigir al Gobierno que modifique las penas contempladas en la ley ‘solo sí es sí’]

Precisamente, la titular de Igualdad es la tercera integrante del Gobierno de coalición que más solicitudes de reprobación acumula en el Congreso de los Diputados -sin contar con la anunciada por la formación popular-, según el buscador de iniciativas de esta Cámara. Antes de Montero (con seis), se encuentran Alberto Garzón, ministro de Consumo, con siete peticiones y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, con una cifra mucho mayor: 23.

En esta legislatura se han presentado más de 60 solicitudes de reprobación contra ministros

El PP, Vox, ERC y Ciudadanos son las únicas formaciones que han registrado en esta legislatura solicitudes de reprobación contra alguno de los ministros del actual Ejecutivo (un total de 67). Estas, no obstante, se han presentado en 58 peticiones, pues cinco de ellas engloban a 14 miembros del Gobierno.

Publicidad

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior (23). PP y Vox plantearon la reprobación de Grande-Marlaska por los supuestos contactos que Instituciones Penitenciarias mantuvo con el entorno de los presos de ETA para planificar posibles beneficios penitenciarios, y que el ministro siempre negó. Por su parte, Ciudadanos escogió esta práctica parlamentaria por las “irregularidades” cometidas con el cese del que fuera Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, el coronel Diego Pérez de los Cobos.

Alberto Garzón, ministro de Consumo (siete). La mayoría de las iniciativas de reprobación contra Garzón estuvieron motivadas por sus declaraciones al diario británico The Guardian sobre la calidad de la carne producida en las macrogranjas y las consecuencias de la ganadería intensiva para el medio ambiente.

Irene Montero, ministra de Igualdad (seis). La formación naranja pidió la reprobación de Montero por sus “inaceptables comparaciones” entre la situación de las mujeres y niñas en Afganistán y la que viven las mujeres en España cuando los talibanes tomaron el poder de ese país en 2021. Aparte, Vox hizo lo propio al interpretar que en una intervención de la ministra en la comisión de Igualdad del Congreso, donde defendió el derecho de los niños a recibir educación afectivo-sexual, promovía las relaciones sexuales de los niños.

Pablo Iglesias, ex vicepresidente segundo y exministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 (cuatro). Aunque solo estuvo en su cargo poco más de un año, Iglesias es junto con Belarra el cuarto ministro al que han presentado más reprobaciones. En una presentada por el PP, el exlíder de Podemos tuvo que enfrentarse a una petición de estas características porque, según argumentaron los populares, era el “primer instigador” de los “ataques a la Corona”.

11 ministros del Ejecutivo no han tenido, por ahora, una solicitud de reprobación. Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores; María Jesús Montero, ministra de Hacienda; Raquel Sánchez, ministra de Transportes; Pilar Alegría, ministra de Educación; Luis Planas, ministro de Agricultura; Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial; Miquel Iceta, ministro de Cultura; Carolina Darias, ministra de Sanidad; y Diana Morant, ministra de Ciencia.

Publicidad

Vox, a la cabeza de reprobaciones al Gobierno

En cuanto a las solicitudes presentadas en el Congreso para la reprobación de un ministro, Vox es la formación que más peticiones ha registrado actualmente, con un total de 38, siendo 14 de ellas al titular del Interior. Por otro lado, Ciudadanos ha planteado 16 demandas de este tipo, mientras que el PP, 10. Estos dos últimos partidos políticos también han acaparado la mayoría de reprobaciones a Fernando Grande-Marlaska -cinco y cuatro, respectivamente-.

ERC es la única formación perteneciente a los socios parlamentarios del Ejecutivo que ha presentado una solicitud contra un miembro de este. Y es que el partido catalán quiso reprobar a Margarita Robles, ministra de Defensa, por mantener en su puesto a altos mandos militares que recibieron la vacuna contra la COVID-19 pese a no formar parte de los grupos de inmunización prioritaria. Esta situación provocó la dimisión del entonces jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el general Miguel Ángel Villarroya.

Fuentes
  • Búsqueda de iniciativas - Moción de reprobación a miembros del Gobierno (Congreso de los Diputados)
Publicidad