Directo | Felipe VI preside la sesión de apertura de las Cortes Generales de la XV Legislatura

Tiempo de lectura: 4 min

Tras la investidura de Pedro Sánchez y la formación de un nuevo Gobierno de coalición, Felipe VI preside este miércoles, 29 de noviembre, la solemne sesión de apertura de las Cortes Generales de la XV Legislatura. La cita, que se lleva a cabo en el Congreso de los Diputados, da paso al comienzo de la actividad parlamentaria que comenzará de lleno la semana del 11 de diciembre.

Publicidad

Un nuevo banco azul. El rey, junto con la reina Letizia y la princesa Leonor, abre la actual legislatura en un pleno que aúna a diputados y senadores en la Cámara Baja. Además, el nuevo Ejecutivo de coalición de PSOE y Sumar se estrenará en el banco azul del hemiciclo –es decir, en la primera fila–.

  • Las ausencias. Las formaciones de ERC, Junts per Catalunya, EH Bildu y BNG no acudirán a este acto por no reconocer la legitimidad de la Corona y de la Familia Real, señalan fuentes parlamentarias a la Agencia EFE.

Más de tres meses después. La apertura de esta legislatura se produce más de tres meses después de la sesión constitutiva del Congreso el pasado 17 de agosto. Un hecho que incumple con lo establecido en el Reglamento de esta Cámara, pues este determina que la cita en cuestión tendrá lugar dentro de los 15 días siguientes a la celebración de la sesión constitutiva. No obstante, la ceremonia se suele retrasar hasta la conformación de un nuevo Gobierno con la intención de asegurarse de que el recorrido de la legislatura sea lo más largo posible.

  • No es algo inédito. La sesión constitutiva de la pasada legislatura fue el 3 de diciembre de 2019, y tuvieron que transcurrir dos meses exactos para que tuviera lugar la solemne apertura de las Cortes Generales con un Pedro Sánchez investido presidente del primer Ejecutivo de coalición desde 1978. Por su parte, en la XIII Legislatura (de mayo hasta diciembre de 2019), no se realizó la sesión solemne porque no se consiguió formar un gabinete.

Cómo es la sesión de apertura de las Cortes Generales de la XV Legislatura

El Congreso de los Diputados y el Senado se reúnen este miércoles, a las 11 horas, en sesión conjunta para la apertura solemne de la XV Legislatura, que estará presidida por Felipe VI. El monarca dirige este pleno por tercera ocasión desde que fue proclamado rey tras la abdicación de su padre en 2014.

Publicidad

La llegada. El rey Felipe VI, la reina Letizia y la princesa Leonor llegarán a las 11 horas a la Carrera de San Jerónimo –lugar en el que se encuentra situada la Cámara Baja–, donde el Jefe de Estado recibirá honores militares. A continuación, se dirigirán a la escalinata de la fachada principal del Congreso y serán recibidos tanto por los presidentes de las dos Cámaras estatales como por los miembros de las Mesas.

El Himno Nacional y los discursos. Una vez que la comitiva entre por la Puerta de los Leones, irá al hemiciclo a través de una escalera principal que se instala expresamente para estas ocasiones. Cuando el monarca y las demás personalidades se encuentren en el Salón de Plenos, se interpretará el Himno Nacional. Después, Francina Armengol, presidenta de la Cámara Baja, abrirá la solemne sesión de apertura pronunciando un discurso, tras el que dará la palabra a Felipe VI, que se dirigirá a los parlamentarios presentes para dar por iniciada la XV Legislatura.

Los saludos y el desfile. Concluido el acto en el pleno del Congreso, la Familia Real saludará a las diferentes autoridades e invitados en el Salón de Conferencias –estancia próxima al hemiciclo–. Tras los saludos, volverán a la Carrera de San Jerónimo para asistir al desfile militar en honor a los reyes por parte de la agrupación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.

Fuentes
Publicidad

3 Comentarios

  • Pelife de Bobón y Gracias, su real bajeza, piltrafa globalista, papichulo de Meonor, pringuesa de Basturias y remolque de la Leti y sus muñecos. Esa cosa no es un rey.

  • Creo que hay prevista después una parada militar. ¿ Qué pintan los militares en un acto eminentemente civil?.¿ Alguien quiere recordarnos algo?

    • No es una "parada" militar. Es un desfile. "Parada" es una mala traducción.

      El ejército es la espina dorsal de la patria (Calvo Sotelo): lo que nos recuerda un gravísimo asesinato más cometido por la gentuza roja en una serie criminal de ellos. Por algo el ejército tiene un papel fundamental en la Constitución. Millones de personas han muerto por España y han trabajado toda su vida para hacer de ella lo que es hoy. La democracia real pues sería contar con su voluntad y con el interés legítimo de las generaciones venideras. Mientras no se consulte a los españoles fenecidos o a sus futuros descendientes, ningún Chánchez de kk o sus despreciables adláteres tienen derecho a hacer lo que les dé la gana con España.