La situación de vivir solo o sola en una casa parece que será recurrente en los próximos años. La Proyección de Hogares 2022-2037 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que el tipo de vivienda que más crecerá en España en este periodo de tiempo será la unipersonal. Esta aumentaría un 27,3% hasta alcanzar los 6,5 millones de viviendas.
[En 15 años el número de personas viviendo solas aumentará un 27%, según el INE]
El hecho de vivir solo o sola es uno de los factores que influyen en la soledad no deseada, pues para estas personas existe un “mayor riesgo de sentirse solas” que las que conviven con otras, según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES) de la Fundación ONCE. No solo esta causa provoca dicho sentimiento, pues la edad (sobre todo de las personas mayores), tener una discapacidad, una mala salud o un menor nivel de renta son variables que también pueden derivar en ella.
Qué es la soledad no deseada
Este tipo de soledad es definida como la experiencia personal negativa en la que una persona tiene la “necesidad de comunicarse con otros y percibe carencias en sus relaciones sociales”, tal y como recoge SoledadES. Dicha falta puede manifestarse bien porque tiene “menos relación (social) de la que le gustaría” o bien porque los vínculos afectivos que tiene “no le ofrecen el apoyo emocional que desea”.
De esta manera, se debe diferenciar entre la soledad no deseada y el aislamiento social. Mientras que este último se refiere a la “falta” de contactos sociales, la soledad es un “sentimiento subjetivo” de no tener la cantidad o la calidad deseada de relaciones sociales.
Ojo al dato: el 18,8% de personas sufre este tipo de soledad en España
SoledadES indica que la soledad no deseada es un problema “complejo” y sobre el que todavía existen “pocas cifras oficiales”. Sin embargo, la última investigación Loneliness in the EU. Insights from surveys and online media data, publicada por la Comisión Europea, estima que el 18,8% de personas en España sufrió este sentimiento entre abril y julio de 2020. Es decir, en pleno confinamiento por la COVID-19, una situación complicada, ya que apenas podíamos relacionarnos con los demás.
Este dato contrasta con la anterior cifra disponible del año 2016, en el que el 11,6% de nuestra población experimentó este tipo de soledad, según la misma institución.
Por su parte, en el ámbito europeo, Francia (con un 31,6%), Grecia (29,3%) y Bulgaria (28%) fueron los países con el mayor índice de soledad no deseada entre su respectiva población desde abril hasta julio de 2020. En cambio, Eslovenia y Países Bajos (con un 16,6%), Dinamarca (16,9%) y República Checa (18,7%) tuvieron el menor porcentaje en este tipo de sentimiento entre sus habitantes.
Algunas iniciativas para hacer frente a esta situación
Francia. El país galo lanzó en 2014 el programa MONALISA, una red destinada a reunir voluntarios, asociaciones sin ánimo de lucro e instituciones públicas con el objetivo de luchar contra el aislamiento de las personas mayores y movilizarlas a nivel nacional.
Reino Unido. El Gobierno británico cuenta con su propia Secretaría de Estado para la soledad desde 2018. Theresa May, entonces primera ministra del Reino Unido, anunció en enero de ese año una estrategia intergubernamental y una nueva iniciativa ministerial para hacer frente a este sentimiento y ayudar a las personas a construir “relaciones más sólidas”. La soledad es “la triste realidad de la vida moderna” para demasiadas personas, subrayó May.
España. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 señala que se ha llevado a cabo un borrador de una Estrategia Nacional de lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores. Este texto ya ha sido enviado al Consejo Estatal de Personas Mayores, así como a las comunidades autónomas para que aborden el documento con las demás administraciones públicas competentes, de acuerdo con Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, según la información que recogió en su momento Europa Press.
- La soledad no deseada (Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada)
- Presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 (Ministerio de Hacienda y Función Pública) (PDF)
- Proyección de Hogares 2022 - 2037: El número de hogares de España crecería en más de 2,7 millones en los 15 próximos años si se mantuvieran las tendencias actuales (Instituto Nacional de Estadística) (PDF)
- Loneliness in Europe before and during the COVID-19 pandemic (EU Science Hub - Comisión Europea)
- Loneliness in the EU. Insights from surveys and online media data (EU Science Hub - Comisión Europea)
- Toward a social psychology of loneliness - Daniel Perlman and Letitia Anne Peplau (PDF)
- El Gobierno trabaja ya con las CCAA en la Estrategia Nacional contra la soledad no deseada de los mayores (Europa Press)
0 Comentarios