La soledad no deseada duele más en Navidad: el 13% de los españoles pasarán estas fiestas solos

La soledad no deseada duele más en Navidad aunque exista todo el año: un 13% de los españoles siente esta carga
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

El 10,2% de las personas que reconocen sentir soledad en España acusan más este problema en fechas especiales como la Navidad. En estos días de reuniones sociales y familiares, cuando sentirse bien y juntarse con los demás es casi obligatorio, se agrava el problema y duele más estar solo.

Publicidad

Así lo pone de manifiesto un informe del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada (SoledadES), que señala que entre las causas del aislamiento involuntario figura en el 57% de los casos la falta de convivencia y apoyo familiar y social. Esta falta de apoyo puede deberse a que:

  • Los familiares residan lejos (11,9%).
  • A haber dejado de convivir con las personas que se convivía antes (10,5%).
  • No sentirse comprendido por la gente de nuestro alrededor (8,5%).

¿A quién afecta la soledad no deseada en España?

Según datos del Observatorio SoledadES, el 13,4% de los españoles padece alguna situación de soledad no deseada. El 14,8% son mujeres y el 12,1% hombres. Además, el 23% de las personas con discapacidad se encuentra en situación de soledad.

Así de solos nos sentimos. Las personas que padecen soledad no deseada llevan aproximadamente seis años en esta situación y el 22,9% se sienten solas durante todo el día. Además el 10,2% siente más soledad en Navidad.

Por edades, la soledad es mayor en los adolescentes y jóvenes, y en las personas mayores de 65 años.

Publicidad

Colectivos de riesgo. Las personas sin hogar, con discapacidad, las personas cuidadoras, inmigrantes o las personas retornadas, entre otros, son grupos especialmente susceptibles de padecer soledad no deseada.

¿Cómo percibimos la soledad no deseada en España?

Desde el Observatorio Estatal creen que conocer qué es la soledad no deseada es el primer paso para combatirla, en Navidad y el resto del año. Por eso han realizado estudios y encuestas para tener una radiografía completa del tema. Estas son sus principales conclusiones:

  • El 93% de los encuestados creen que la soledad que duele es un problema social de primer orden.
  • Nueve de cada diez personas creen que todos podemos sufrir soledad no deseada en algún momento de nuestra vida.
  • Siete de cada diez personas tienen familiares, amigos, conocidos o vecinos que podrían sufrirla.
  • Una de cada diez personas no tiene a nadie que la ayude. Este porcentaje es mayor en los jóvenes y en los hombres.
  • El 87% de las personas relacionan la soledad con la edad (cuanto más mayores más opciones de sentirla) y el 36% con carecer de relaciones o familia cercana.

¿Cuánto nos cuesta? Se estima que el coste de la soledad no deseada en España ascendió a unos 14.141 millones de euros en 2021.

Publicidad

Acciones para combatir la soledad en Navidad… y el resto del año

Según el mismo informe, el 72% de las personas encuestadas piensan que la soledad no deseada debe ser una cuestión prioritaria para las Administraciones públicas y el 81% creen que los medios de comunicación deben prestarle mayor atención a este problema

Cruz Roja. Marcos Calvo, responsable del servicio multicanal ‘Te acompaña’ de Cruz Roja, explica a Newtral.es que desde esta institución atienden desde el inicio todo tipo de situaciones de soledad no deseada. “Cada vez hay menos miedo a manifestar que uno se siente solo y a veces es más fácil contárselo a un desconocido”, apunta Calvo. 

Desde Cruz Roja no tienen ninguna campaña específica para Navidad ya que sus programas abarcan todo el año. “Si una persona se siente sola, ya sea en Navidad o no, que se ponga en contacto con nosotros por cualquiera de nuestros canales e intentaremos atender sus necesidades de la mejor manera o derivar a servicios más especializados si fuera necesario”, dice Calvo. “Nuestro horizonte es que cuando la persona establezca los lazos que necesite, deje de necesitarnos”, añade. Cruz Roja tiene un teléfono gratuito (900 444 111) disponible de lunes a viernes de 10 a 18 horas.

Además, Cruz Roja tiene el proyecto Enréd@te cuyo objetivo es reducir la soledad y el aislamiento involuntario de las personas mayores de 65 años que no disponen de un círculo social acorde a sus necesidades. Desde su puesta en marcha ya tiene más de 40.503 participantes, entre las que se encuentra Isi, una viuda de 90 años que cuenta que “ha hecho muchas amistades”.

Amigos de los Mayores. Desde esta fundación explican a Newtral.es que tampoco tienen campañas específicas para la soledad en Navidad, más allá de reforzar las de contribuciones económicas para seguir con su compromiso. “Nosotros damos acompañamiento emocional, ya sea telefónico o presencial, semanal a personas mayores que se sienten solas en cualquier época del año”, cuenta Pablo Velasco, que se encarga de la comunicación y los contenidos digitales de la fundación. Por eso valoran mucho el compromiso y la continuidad para cuidar a los mayores y no crearles falsas expectativas.

Publicidad

Eso sí, en Navidad hacen más actividades de socialización con voluntarios y mayores en forma de cenas o salidas y reconocen que en estas fechas les llega algún que otro voluntario nuevo.

Adopta un abuelo. Esta fundación tiene un programa de voluntariado con residencias, presencial u online, para acompañar a personas mayores. Elena Delgado es psicóloga y explica a Newtral.es que mediante su app se pueden hacer llamadas o videollamadas (confidenciales) o concertar visitas físicas entre los mayores y sus voluntarios.

Además, desde hace cuatro años, tienen una campaña específica para los mayores que sienten soledad en Navidad que se llama ‘Una carta para un abuelo’. Los voluntarios escriben una carta a un abuelo y la fundación la imprime y se la entrega físicamente. Delgado apunta que “realmente un voluntario se puede cartear con uno de sus abuelos en cualquier otro momento” o si les hubiera conocido por esta campaña navideña “mantener el contacto con su mayor”.

El voluntariado como vacuna para la soledad. Según un estudio reciente de la Plataforma del Voluntariado de España, ser voluntario tiene efectos positivos en las relaciones sociales y es una vacuna contra la soledad. Por un lado, existe un interés ciudadano en realizar acciones contra la soledad y por otro, el 60% de las personas encuestadas que no hacían voluntariado estarían dispuestas a realizarlo para combatir la soledad no deseada.

Fuentes