Un vídeo en el que se ve a decenas de hombres desfilando con las manos atadas a mitad de una calle se comparte en las redes sociales con la afirmación de que las “Fuerzas Armadas de Rusia tomaron el control de Mariúpol” y detuvieron a integrantes del “Batallón Azov”. Sin embargo, es falso. El vídeo no es actual sino de agosto de 2014 y realmente se trata de milicias separatistas prorrusas que capturaron a soldados ucranianos en la ciudad de Donetsk.
“Las tropas rusas tomaron el control total en Mariúpol y detuvieron a los integrantes del Batallón de Azov”, dicen los comentarios de usuarios de Facebook. Otros señalan falsamente que “el pueblo ucraniano salió a las calles para verlos derrotados, y hechos prisioneros que serán juzgados por crímenes contra la humanidad”.
El vídeo de “integrantes del Batallón Azov” capturados en 2022 es falso
La escena de los supuestos miembros del “Batallón de Azov” que son escoltados por uniformados rusos, mientras una multitud les grita, no tiene relación con la actual invasión rusa en Ucrania. Una búsqueda inversa de los fotogramas del contenido viral de 0:45 segundos nos llevó a un vídeo publicado el 25 de agosto de 2014 en la plataforma de vídeo rusa Hlamer.
“Desfiles de ocupantes cautivos”, dice el título del vídeo original de 03:35 minutos fechado el 24 de agosto de ese año, Día de la Independencia de Ucrania. El hecho fue reportado por el medio ucraniano Ukraine Today, que informó que los soldados ucranianos capturados en el bastión rebelde de Donetsk por separatistas fueron obligados a desfilar para contrarrestar las celebraciones relacionadas con la efeméride.
Una búsqueda en Google con las palabras claves “prisioneros” “ucranianos” “desfile” “Donetsk” arroja artículos de medios de comunicación en los que se registra el desfile forzado de soldados ucranianos. El diario ABC de España informó que los prorrusos de la localidad de Donetsk hicieron “desfilar a docenas de prisioneros de guerra”. Otras informaciones al respecto se pueden consultar aquí y aquí.
Una geolocalización del vídeo demuestra que fue grabado en Donetsk y no en Mariúpol
Los usuarios de las redes sociales aseguran falsamente que el vídeo fue grabado en Mariúpol, tras la toma del Ejército ruso. Sin embargo, como ya explicamos, no tiene relación con la guerra de Vladímir Putin, y según los medios de comunicación como la BBC, la ciudad sigue resistiendo a los ataques de Rusia (al 20 de abril de 2022).
Por otro lado, una geolocalización de los vídeos demuestra que el contenido viral no fue grabado en Mariúpol, sino en Donetsk. Además, en el clip aparecen la estatua de Lenín en la plaza del mismo nombre y edificios de la calle Artem, en Donetsk. El vídeo viral fue desmentido por los verificadores Mala Espina, Animal Político y AFP Factual, miembros de la red de verificadores IFCN al igual que Newtral.es
¿Qué es el Batallón Azov?
Andreas Umland, analista del Centro de Estocolmo para Estudios de Europa del Este del Instituto Sueco de Asuntos Internacionales, explicó a Newtral.es que el Batallón Azov tiene sus orígenes en el conflicto de 2014 y fue fundado por un “grupo de jóvenes racistas” miembros de otros grupos de ideología de extrema derecha y hooligans de fútbol.
Este grupo se hizo popular tras su éxito en la defensa de Mariúpol en 2014. Otras personas que no compartían la misma ideología empezaron a unirse, y fueron absorbidos por el Ministerio del Interior e integrados en la Guardia Nacional de Ucrania como el Regimiento Azov.