El Sol es fuente de vida en el planeta Tierra pero también puede poner en riesgo la sociedad tecnológica actual. Una tormenta solar severa puede provocar un gran apagón poniendo en peligro nuestro estilo de vida. Por eso, los astrónomos intentan entender de qué manera afecta al planeta lo que sucede en esa estrella. Una tarea en la que el principal problema al que se enfrentan es la falta de previsión. “No somos capaces de predecir las tormentas solares con la suficiente antelación”, reconoce José Carlos del Toro Iniesta, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
[Cómo actuar si se produce una tormenta solar]
En declaraciones al programa Gabinete de Crisis (laSexta), Iniesta añade en su explicación otra dificultad a la que deben hacer frene. “Nuestra incapacidad actual desde la Tierra para observar los polos del Sol”, admite. Para solventar estos problemas, la Agencia Espacial Europea ha desarrollado dos nuevas misiones con la participación clave de investigadores españoles: la misión Solar Orbiter y la misión Vigil.
El desafío de observar los polos del Sol
Los astrónomos observan el Sol mediante telescopios. Estos instrumentos pueden estar situados en la Tierra o bien se pueden instalar en naves que se envían al espacio. Esto permite estudiar la estrella desde una posición más ventajosa. El problema en ambos casos es la dificultad para observar el polo norte y sur del Sol.
Cada 11 años aproximadamente, el Sol completa su ciclo solar. En ese momento su campo magnético cambia y el polo norte y el polo sur se invierten. Ese es el momento en el que las probabilidades de que se produzca una tormenta solar son más elevadas. “Lo que pasa en los polos es crucial para entender los ciclos de actividad magnética. Si no conseguimos observarlos estamos perdiendo un elemento de diagnóstico fundamental”, reconoce Iniesta.
A ello se suma que “tampoco somos capaces de observar los 360 grados de la esfera solar a la vez», detalla. «Desde nuestra posición en la Tierra, solo somos capaces de ver medio sol. El otro medio lo terminamos de ver cuando se completa medio período de rotación del sol. Esto ocurre cada 13 días y medio”, explica el investigador. “Ver lo que pasa ahora en la parte de atrás del Sol sería fantástico para predecir lo que va a ocurrir en trece días”, insiste.
El Sol, más cerca que nunca a través de Solar Orbiter
La misión Solar Orbiter, que a diferencia de Vigil ya está en marcha, despegó desde Cabo Cañaveral, el 10 de febrero de 2020. Uno de los objetivos de la misión es conseguir la mayor aproximación al Sol que haya logrado jamás un objeto creado por el ser humano. ”Va a cubrir esas dos dificultades que son la observación de los polos y de la cara trasera del Sol”, explica Iniesta. “Como está orbitando alrededor del Sol, hay momentos en los que con los telescopios en la Tierra vemos medio Sol y con Solar Orbiter vemos el otro medio”, añade.
Un auténtico reto en el que han participado científicos españoles. De los 10 instrumentos que forman la nave, dos han sido creados por la Universidad de Alcalá de Henares y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
La imagen más detallada del Sol en 50 años
La misión además es un reto térmico porque al estar tan cerca del Sol, las temperaturas que soporta la nave son extremas. “El escudo calorífugo que lleva la nave es de nueva tecnología y ha tenido que diseñarse especialmente para poder soportar tantos grados”, detalla Iniesta. A ello se suma el gradiente térmico. “La distancia entre la parte delantera y trasera de la nave es de unos 3 metros pero hay una enorme diferencia de temperatura”, explica Iniesta. “Por la parte que mira al Sol, la nave soporta unos 600 grados mientras que la zona trasera está a menos de 100 grados. El diseño térmico de la misión es formidable”, detalla el investigador.
La misión ha logrado ya interesantes resultados. Uno de sus hitos se produjo en marzo de 2022, cuando la nave captó la imagen más detallada del Sol de los últimos 50 años. Este tipo de datos permiten a los investigadores conocer con más detalle los procesos que suceden en la estrella. Además de ajustar los procesos de predicción de una tormenta solar que tenga consecuencias para la Tierra.
Vigil, el guardián de la Tierra frente al Sol, y la misión Solar Orbiter
El término ‘vigil’ en latín significa ‘centinela o guardia’ y precisamente esa es la función fundamental para la que ha sido creada esta misión espacial. Su objetivo es vigilar constantemente al Sol para proteger a la Tierra frente a las tormentas solares. Una misión que está en desarrollo y en la que también están implicados científicos españoles.
La misión Vigil, que aún está en desarrollo, plantea que un satélite se sitúe a unos 150 millones de kilómetros de nuestro planeta en una posición que se conoce con el nombre del quinto punto de Lagrange.
Desde ahí, se espera que pueda detectar la actividad solar potencialmente peligrosa antes de que esos eventos sean visibles desde la Tierra. La información recopilada por Vigil, junto a la proporcionada por la misión Solar Orbiter, será muy valiosa de cara a estar preparados frente a una tormenta solar. “Lo que veamos con Vigil llegará directamente a la Tierra en unos cuantos días, de forma que podremos avisar de que viene una gran tormenta y situar la zona concreta en la que nos va a afectar”, detalla Iniesta.
- ESA
- Universidad de Alcalá de Henares
- Instituto de Astrofísica de Andalucía
- José Carlos del Toro Iniesta, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía
buenos dias AUN NO STA CLARA SI EL HOMBRE A PISADO LA LUNA O NO Y QUE ESTO PASO EN LOS AÑOS 60 ..¿hay muchas preguntas que nos deberian contesrar a los ciudadanos 1..cuanto nos va costar a los ciudadano el proyecto VIRGIN que% es fiable que pueda concluir su objetivo --2 es inprindible este proyecto los miles de euros por ejemplo se podrian invertir en prollectos solidarios como por ejemplo ir al YEMEN Y INTENTAR QUE NO HAYAN NIÑOS SOLDADOS DESDE HACE MUCHAS DECADAS ..3--CON LOS MILES DE EUROS SE PODRIAN MONTAR HOSPITASLES DE CAMPAÑA PARA LOS HERIDOS DE LAS GUERRAS EN TODA AFRICA..4..AYUDAR CON COMEDORES SOCIALES O BANCOS DE ALIMENTOS PARA PERSONAS VULNERABLES EN FIN ESTA ES MI MODESTA OPINION ..ME PONGO A SU DISPOSICION PARA LO QUE USTEDES NECESITEN