Sociedad ‘offshore’: qué es y cómo se constituye

sociedad offshore
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

Una sociedad offshore es aquella empresa que se constituye en una paraíso fiscal aunque su actividad está desarrollada en otra jurisdicción. Es el instrumento que habrían utilizado más de 601 españoles, según la investigación Pandora Papers publicada este domingo por más de 150 medios de comunicación. En España lo desvelan en exclusiva La Sexta y El País con nombres como Julio Iglesias o Pep Guardiola

Publicidad

‘Pandora Papers’, una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), ha analizado los archivos secretos de 14 despachos de abogados ha sacado saca a la luz sociedades de políticos, millonarios y personalidades. Te explicamos qué es una sociedad offshore y cómo se persigue.

[¿Qué es un paraíso fiscal?]

¿Qué es una sociedad offshore?

Según explican fuentes de la Agencia Tributaria a Newtral.es, una sociedad Offshore es aquella “radicada en un territorio generalmente de baja tributación y con el que es más complejo el intercambio de información”. “Es lo que antiguamente se conocía como sociedades de ultramar”, comentan. 

Este tipo de sociedades son ilegales si no se declaran a Hacienda.

¿Cómo se constituye una sociedad offshore?

Cómo se constituye una sociedad offshore va a depender de las leyes y los requisitos de cada país. 

Publicidad

De todas formas, una de las estrategias más utilizadas para constituir empresas offshore es el uso de agencias, bufetes o sociedades que ofrezcan servicios financieros en paraísos fiscales. Estos se dedican a crear estructuras societarias complejas para ocultar el verdadero beneficiario de los bienes y evadir el pago de impuestos.

Un ejemplo son los Papeles de Panamá, una investigación que estalló en 2016 y que fue llevada por medios de 80 países diferentes, entre ellos laSexta en España. Esta reveló alrededor de 11 millones de documentos de empresas y personas que ocultaban su dinero en varios territorios para evitar pagar impuestos. 

En este caso la compañía Mossack Fonseca proporcionaba servicios offshore a sus clientes. En concreto, se dedicaba a la constitución de sociedades

Algo similar hacían los bufetes de abogados Appleby y Asiaciti Trust en los Paradise Papers, donde se encargaban de crear compañías y estructuras fiscales opacas. 

En el caso de los Panamá Papers, según explica laSexta, «son catorce los despachos de los que se dispone de documentación. Los principales, Alcogal, Trident Trust y Asiaciti».

Publicidad

¿Qué puede hacer la Agencia Tributaria para detectarlas?

Desde la Agencia Tributaria explican a Newtral.es que para poder intentar detectarlas las empresas offshore tendrían que estar “vinculadas con un contribuyente en España”.

“Te puedes dirigir a asociaciones tributarias de otro país solicitando información varias. Sin embargo, no puedes exigir información a alguien que no sea contraparte”, cuentan fuentes de la Agencia Tributaria. 

Es decir, no se pueden dirigir a un juez de otro país solicitando información. “Tu conexión con otro país para solicitar información es la agencia tributaria de ese país”, recalcan.

2 Comentarios

  • Periodistas, os merecéis un monumento en todas las capitales de los países. Gracias por esta imponente tarea

  • El cuarto poder no siempre favorece al Sistema. A veces es la única oportunidad de desvelar las vergüenzas de quienes tienen como único Dios la ambición y el dinero. Mi más profundo desprecio para todos ellos por el daño que causan a las personas que no pueden acceder a los servicios sociales por su culpa.