Desde que Yolanda Díaz es ministra, el SMI ha subido un 20%, 30 puntos menos de lo que dice la líder de Sumar

SMI subida Yolanda Díaz
Foto: Mariscal (EFE)
“(Sobre el SMI) Desde que he llegado al Ministerio de Trabajo lo hemos incrementado el 50%”
Tiempo de lectura: 4 min

El 10 de enero, el Congreso de los Diputados convalidó dos de los tres decretos entre los que está el paquete de medidas anticrisis. Sin embargo, la reforma del subsidio por desempleo no ha salido adelante por los votos en contra de PP, Vox y Podemos. La formación morada critica que supone un recorte para los parados mayores de 52 años, pero la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido en varias entrevistas a medios de comunicación que no es así, ya que el contexto ha cambiado por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). 

“Pero quiero explicarles que la base de cotización en España, en este caso en el subsidio, se determina por el salario mínimo y se hizo una cotización del 125, es decir, superior al 100%, porque el salario mínimo estaba 608 € al mes. Este salario mínimo hoy se ha incrementado más del 50%. Desde que he llegado al Ministerio de Trabajo lo hemos incrementado el 50% pero desde los 608 € muchísimo más y por tanto hoy se da una disfunción”, aseguró en Julia en la Onda (min. 6:51). 

Sin embargo, desde que Díaz asumió la cartera de Trabajo en el año 2020, la subida del SMI ha sido del 20%, 30 puntos menos de lo que afirma la líder de Sumar.

Desde el equipo de prensa del Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan a Newtral.es que “desde que Yolanda Díaz está al frente de Trabajo, el SMI ha subido de 900 a 1.080 euros actuales, en 14 pagas”, es decir, un 20%. No obstante, añaden que “la subida total en los últimos gobiernos progresistas es del 47%”, teniendo en cuenta el año en el que el PSOE asumió la presidencia en solitario tras la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018.

La subida del SMI desde que Yolanda Díaz es ministra de Trabajo

Yolanda Díaz asumió la cartera de Trabajo y Economía Social en enero de 2020 tras el acuerdo de coalición entre PSOE y Podemos. Entonces, el SMI era de 900 euros mensuales, como recoge la página web del ministerio. 

  • La primera subida del SMI con Yolanda Díaz como ministra fue en febrero de 2020, un mes después de asumir el cargo. La cuantía pasó a ser de 950 euros al mes, como recoge el real decreto que lo reguló.

A 11 de enero de 2024, el SMI es de 1.080 euros al mes después de la subida que se aprobó y publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en febrero del año pasado. Es decir, desde que Díaz llegó al Ministerio de Trabajo, el SMI se ha incrementado un 20% (pasando de 900 euros a 1.080).

Desde que Sánchez es presidente, el SMI sí ha subido casi un 50%

No obstante, el dato que da la ministra sí es correcto si se toma de referencia el año 2018, cuando Pedro Sánchez asumió la presidencia del Estado tras la moción de censura a Mariano Rajoy (PP) aprobada el 1 de junio de 2018. Así lo destacan también desde el equipo de prensa del Ministerio de Trabajo. 

La subida del SMI para 2018 –aprobada por el Ejecutivo de Rajoy– se situó en 735,9 euros mensuales, como recogió la nota de prensa de La Moncloa. Fue la que aprobó el ejecutivo socialista para 2019, por la que se incrementó un 22,3% hasta los 900 euros, la “mayor subida en cuatro décadas”, como destacaba por entonces el departamento liderado por la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.

Por tanto, como el actual dato se sitúa en 1.080 euros, el incremento aprobado desde que Pedro Sánchez lidera el ejecutivo ha sido del 46,8%, que se aproxima a la cifra que da Yolanda Díaz sobre la subida del SMI. 

Resumen

Yolanda Díaz se refirió a la subida del SMI y aseguró que “desde que he llegado al Ministerio de Trabajo lo hemos incrementado el 50%”. Sin embargo, este incremento se da desde 2018, cuando el PSOE gobernaba en solitario. Si se toma de referencia el mes en el que la líder de Sumar asumió la cartera de Trabajo –enero de 2020– el SMI ha subido un 20%. 

Por tanto, consideramos que la afirmación de Díaz es engañosa, ya que utiliza un dato correcto pero un periodo temporal que no lo es. 

Fuentes
  • Equipo de prensa del Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Sitio web del Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Nota de prensa de La Moncloa
¿Has visto/oído una frase de Yolanda Díaz que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.