Ni México ni Brasil usaron urnas electrónicas Smartmatic ni hay pruebas de ningún fraude electoral en los comicios de 2018 y 2022

Smartmatic fraude México Brasil
Los tribunales electorales de México y Brasil usaron máquinas electrónicas de la empresa venezolana Smartmatic para cometer fraude electoral y por eso resultaron ganadores los candidatos de izquierda Andrés Manuel López Obrador y Luiz Inácio Lula da Silva.
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 21/11/2022

Circulan en las redes sociales varias publicaciones que afirman que los respectivos tribunales electorales de México y Brasil usaron urnas electrónicas de la “empresa venezolana” Smartmatic para cometer “fraudes” que dieron la victoria a los candidatos de izquierda Andrés Manuel López Obrador (2018) y Luiz Inácio Lula da Silva (2022). Sin embargo, es falso que se usaran estas máquinas y no hay pruebas de ningún fraude en ambos procesos.

Publicidad

Tanto el Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) como el Instituto Nacional Electoral (INE) de México han negado el uso de máquinas de Smartmatic, la compañía experta en votación fundada por empresarios venezolanos, pero cuya sede se encuentra en Reino Unido.

“Brasil utilizó los servicios de la compañía internacional Smartmatic (venezolana ‘especializada’ en ‘automatización de procesos electorales’) servicios que curiosamente han sido utilizados desde luego, por Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Argentina, México y otros países que casualmente dan como ‘ganadores’ a todos los corrupto-narco-comunistas que los contratan a través de sus tribunales electorales”, dice uno de los mensajes en Facebook que se han difundido tras las elecciones presidenciales de Brasil. 

[ Así funciona el sistema electoral brasileño ]

Supuesto fraude electoral con máquinas Smartmatic: los órganos electorales de Brasil y México niegan su uso 

El Tribunal Electoral de Brasil ha negado en reiteradas ocasiones que haya implementado urnas electrónicas de Smartmatic en los comicios generales de 2018 y 2022, así como las denuncias de fraude. En un comunicado publicado en noviembre de 2020, y actualizado en septiembre de 2022, dice que la compañía Smartmatic “nunca vendió dispositivos a Brasil”. Además, informó que “todo el proyecto de la urna electrónica brasileña y del sistema de voto electrónico fue concebido y es administrado íntegramente por la Justicia Electoral del país”. 

La institución brasileña menciona que el sistema de votación electrónico utiliza sus propios medios de comunicación y transmisión de datos encriptados, sin contacto con redes públicas como Internet. “En más de 20 años de experiencia, el sistema ha sido probado repetidamente y ha demostrado estar libre de cualquier forma de manipulación, fraude en el cómputo de votos o violación del voto secreto”, asegura. 

Publicidad

De igual forma, dice que Smartmatic “no suministró y no suministra” máquinas de votación electrónica para las elecciones brasileñas, ni trabajó en la programación de estos dispositivos. “La empresa sólo actuó en la formación de profesionales que prestaron apoyo técnico y operativo a las urnas brasileñas”, aclara. Smartmatic en su web indica que ofreció comunicación de voz y datos en las elecciones nacionales de 2012, 2014 y 2016, pero sin proveer urnas electrónicas.

Por lo tanto, es falso que Smartmatic haya fraguado con sus máquinas un fraude electoral para beneficiar al candidato de izquierda Lula da Silva, que ganó con el 50.9% de los votos en la segunda vuelta celebrada el 30 de octubre de este 2022.

El INE de México asegura que no tiene contratos con Smartmatic y no hay pruebas de fraude

Por su lado, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México niega que se hayan usado urnas electrónicas Smartmatic en las elecciones generales de 2018 en las que resultó elegido López Obrador, así como las acusaciones de fraude. “En las elecciones de 2018 no hubo urnas electrónicas y no tenemos contratos con esa empresa”, respondieron a Newtral.es desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE. 

Según un artículo del verificador mexicano Animal Político, en ese país el voto electrónico está implementado “desde hace más de una década” pero en algunos procesos electorales locales y para recibir el voto de mexicanos en el extranjero. Además, explica, la Constitución y ley electoral no prevén actualmente la urna electrónica para elecciones federales en las que se elige al mandatario.

Por otro lado, no hay pruebas de que López Obrador haya sido elegido producto de un fraude cometido con urnas electrónicas de Smartmatic, como aseguran los usuarios de las redes sociales. De hecho, el candidato con el que López Obrador disputó la presidencia mexicana, Ricardo Anaya, aceptó la victoria de su contrincante. “Le deseo la mejor de las suertes”, dijo a López Obrador un día después de celebrarse las elecciones presidenciales. 

Publicidad

Smartmatic es una empresa británica 

De acuerdo con el sitio web de Smartmatic, esta fue fundada en Estados Unidos en el año 2000. Actualmente se ha consolidado como una empresa británica y no venezolana. “Smartmatic se estableció en Delaware, Estados Unidos, en el año 2000. En 2012, luego de un período de crecimiento internacional exitoso, el liderazgo de nuestra empresa trasladó la sede del grupo a Londres, donde ahora está controlada por una Junta del Reino Unido, de conformidad con la ley del Reino Unido”, se lee en el sitio web. 

En una serie de aclaraciones en el contexto de las elecciones de Brasil, asegura que las máquinas de votación utilizadas en Brasil no fueron fabricadas por Smartmatic, aunque menciona que durante las tres elecciones nacionales brasileñas de 2012, 2014 y 2016 facilitó la comunicación de datos y voz desde las zonas más remotas del país. Además, mediante tecnología satelital, ayudó al TSE a transmitir los resultados de manera más eficiente. 

Además, Samira Saba, directora de comunicaciones de Smartmatic, aclara a Newtral.es que la compañía “nunca ha provisto máquinas de votación a Brasil” y tampoco a México. “De hecho, México no utiliza máquinas de votación en sus elecciones, son manuales”, agrega*. 

[ Los bulos de la segunda vuelta de las elecciones en Brasil: compra de votos, celebraciones armadas y resultados anticipados ]

Aunque los fundadores son originarios de Venezuela, Smartmatic no está relacionada con el Gobierno de Venezuela. Dicha empresa estuvo involucrada en la organización de las elecciones venezolanas entre 2004 y 2017, no obstante en 2017 denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) manipuló los resultados de la elección de la Asamblea Constituyente. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, calificó las declaraciones de Smartmatic de “irresponsables” y “sin fundamento”. 

Publicidad
https://www.youtube.com/watch?v=wwMrFz2LAPU

Por último, la empresa Smartmatic tampoco vendió urnas electrónicas a Nicaragua en 2021 para fraguar un fraude electoral que diera la victoria al izquierdista Daniel Ortega. Publicaciones periodísticas de ese país centroamericano reportaron que el Consejo Supremo Electoral (CSE) adjudicó la impresión de boletas a la empresa local Impasa. Las fotografías del traslado del material electoral a los municipios evidencian que no se implementó el voto electrónico con máquinas Smartmatic. 

*La verificación ha sido actualizada con la respuesta de Samira Saba, directora de comunicaciones de Smartmatic. 

Fuentes
  • Consulta a la oficina de comunicación de Smartmatic
  • Consulta a la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE, México
  • Sitio web del Tribunal Superior Electoral de Brasil
  • Sitio web de Smartmatic
  • Artículo de BBC
  • Artículo de Expediente Público, Nicaragua

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso