El avance de la situación en Gaza dos meses después del inicio del conflicto entre Israel y Hamás

dos meses conflicto gaza
Fuente: EFE/MOHAMMED SABER
Tiempo de lectura: 4 min

Este jueves se cumplen dos meses desde que las milicias palestinas de Hamás llevaron a cabo un ataque terrorista sobre Israel en la madrugada del pasado 7 de octubre, lo que provocó que las autoridades israelíes iniciaran la operación Espadas de Hierro con continuas ofensivas en la Franja de Gaza. La escalada del conflicto entre ambos territorios en estos más de 60 días ha provocado la muerte de al menos 17.400 personas, según los últimos datos proporcionados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.

Publicidad

Tras culminar el pasado 1 de diciembre la tregua humanitaria temporal de siete días acordada por Israel y Hamás con la mediación de Estados Unidos, Catar y Egipto, para el intercambio de rehenes y presos, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reforzado sus ataques en la Franja de Gaza.

  • El ejército israelí ha retomado en los últimos días los bombardeos en el norte del territorio palestino, especialmente en las zonas de Jabalia y Shujaiya. Además, las FDI han iniciado su avance hacia el sur de la Franja, atacando la ciudad de Jan Yunis y ordenando a su población que se evacuen en Rafah.

Balance de víctimas. Desde que comenzó el conflicto entre ambos bandos hace dos meses, alrededor de 1.200 personas han fallecido en Israel y, al menos, 16.200 en la Franja de Gaza, según los últimos datos de la OCHA.

  •  Asimismo, en el territorio de Cisjordania han fallecido 253 palestinos desde el pasado 7 de octubre a causa de ataques israelíes.

El secretario general de la ONU, António Guterres, apela al Artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas ante la situación en Gaza

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, envió este miércoles una carta al Consejo de Seguridad de la entidad internacional en la que invoca al Artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, ante la preocupación suscitada por el refuerzo de las ofensivas israelíes en la Franja de Gaza tras finalizar el alto el fuego temporal acordado entre ambos territorios.

Publicidad
  • Con esta carta Guterres ha instado al Consejo de Seguridad a actuar ante la amenaza que supone desde hace dos meses el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza para la paz y la seguridad internacional.

La respuesta de Israel. Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha acusado a Guterres de “distorsión moral” y “parcialidad contra Israel” al invocar a un artículo que en lugar de buscar un alto el fuego “es en realidad un llamado a mantener el reino de terror de Hamás en Gaza”.

¿Cómo es la situación humanitaria en la Franja de Gaza dos meses después del inicio del conflicto entre Israel y Hamás?

La situación humanitaria en la Franja de Gaza es cada vez más precaria para la población civil, ante la falta de recursos básicos para su subsistencia a dos meses del inicio del conflicto:

Falta de combustible. Una de las condiciones que se acordaron durante la pausa humanitaria que finalizó el pasado 1 de diciembre fue que Israel permitiría la entrada de combustible en la Franja de Gaza, un servicio necesario para el funcionamiento de centros sanitarios e instalaciones de agua y saneamiento.

  •  Tras la reanudación de los ataques, el Gobierno israelí ha permitido que continúe y aumente la entrada de este suministro en Gaza, ante la presión ejercida por Estados Unidos, según Haaretz
Publicidad

Camiones con ayuda humanitaria. Los convoys con ayuda humanitaria para la población civil continúan accediendo a Gaza desde Egipto a través del paso de Rafah desde su apertura el pasado 21 de octubre. Según los últimos datos de la OCHA, el pasado 6 de diciembre accedieron a la Franja 80 nuevo camiones con suministros médicos, agua, alimentos y combustible.

Funcionamiento de los hospitales. Actualmente, solo están en funcionamiento 14 de los 36 hospitales con los que cuenta la Franja de Gaza, de los que solo dos de ellos permiten la entrada de nuevos pacientes al encontrarse colapsados a causa del conflicto que se inició hace dos meses.

Fuentes
  • Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)
  • Haaretz
  • Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU
  • Carta de las Naciones Unidas
  • Carta del secretario general de la ONU, António Guterres, invocando el Artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas
  • Tuit del embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan
Publicidad

1 Comentarios

  • Las Naciones Unidas seran realmente Unidas cuando todos los países tengan el mismo peso en el voto que emitan y no exista el derecho de pernada de los todopoderosos