La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) trae novedades este 2023. Además del requerimiento de pasar la prueba cada seis meses para los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan una masa máxima autorizada inferior a 3.500 kilos y más de 10 años de antigüedad, también comenzará a revisarse el sistema eCall en todos aquellos vehículos que cuenten con él.
Este sistema de llamada de emergencia automática estará bajo inspección en la ITV a partir de este año, según el Real Decreto 750/2022, que entró en vigor el pasado 27 de septiembre, transponiendo al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/45/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. El eCall no comenzará a comprobarse hasta que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo lo haya incluido dentro del Manual de Procedimiento de Inspección de Estaciones ITV, lo que podría prolongarse hasta mayo de 2023, según indica la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV).
El sistema eCall es de obligada instalación para todos los turismos y furgonetas europeos de nueva homologación desde el 31 de marzo de 2018 pero, ¿sabes cómo funciona?
Sistema eCall: llamada a los servicios de emergencia y transmisión de datos
El sistema eCall se encarga de realizar una llamada de emergencia gratuita al 112 en el momento en que se produce un accidente de tráfico grave. Su activación se produce automáticamente cuando saltan los airbags, aunque también puede ser activado manualmente por los ocupantes del vehículo al pulsar el botón ‘SOS’ con el que cuentan los automóviles equipados con este sistema.
Los vehículos implicados en un accidente grave en cualquier ubicación dentro de la Unión Europea, independientemente de dónde hayan sido comprados y matriculados, se conectan con la red de respuesta de emergencia más próxima, en una llamada prioritaria. Gracias a esta conexión -que se hace por teléfono o mediante enlace de datos-, los ocupantes del vehículo pueden comunicarse con el operador del centro de emergencia, al mismo tiempo que un conjunto de datos se transmite de manera automática.
Entre los datos enviados, se encuentran la ubicación exacta, el momento del accidente, el rumbo del vehículo, su número de identificación y modelo, así como su tipo de combustible. Se trata de “unos datos esenciales, porque facilitan la labor a los servicios de rescate, que saben desde el primer momento qué medios deben llevar”, según explica Ana Blanco, subdirectora de circulación de la Dirección General de Tráfico (DGT) y copresidenta de la Plataforma Europea de Implementación del eCall. En caso de que se produzca un fallo en el sistema, los usuarios del automóvil reciben una alerta.
Gracias a su rápido aviso a los servicios de urgencia, estimaciones de la consultora GMV apuntan a que, cuando el sistema eCall se haya introducido en todos los vehículos, tendrá el potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa y podrá reducir entre un 10% y un 15% la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico, según indica la DGT.
Para qué vehículos es obligatorio
La Unión Europea hizo obligatoria la instalación del sistema eCall, basado en el número 112, para “los nuevos modelos de automóvil homologados a partir del 31 de marzo de 2018”. Esta normativa se aplica tanto a los vehículos con un máximo de ocho plazas como a los vehículos comerciales ligeros.
Los propietarios de un vehículo ya matriculado no están obligados a instalar el dispositivo, aunque, si su automóvil cumple con los requisitos técnicos, pueden hacerlo de forma voluntaria, como estipula el Reglamento 2015/758 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Sistemas eCall prestados por terceros
Además del sistema estándar basado en el número 112, las normas de la Unión Europea también permiten a los usuarios utilizar sistemas eCall de servicios prestados por terceros (SPT). La diferencia radica en que estos servicios adicionales pueden ser de pago e incluir también la asistencia en carretera. Las personas que reciban este servicio adicional deben expresar su consentimiento para permitir la trazabilidad, el seguimiento y el tratamiento de sus datos personales.
Los sistemas eCall SPT deben ajustarse a las normas técnicas aprobadas por la Unión Europea. Además, el propietario del vehículo tiene que poder elegir entre el sistema eCall basado en el número 112 o el servicio SPT y, en caso de que este último no funcione, se debe garantizar la activación del primero de forma automática. También es necesario impedir el intercambio de datos entre ambos sistemas.
Privacidad y protección de datos
El sistema eCall, que será revisado en la ITV a partir de este año, solo se activa y transmite información en caso de que el vehículo sufra un accidente grave. El resto del tiempo permanece inactivo, es decir, que ninguna actividad de seguimiento ni de transmisión de datos se produce durante la conducción habitual del vehículo.
Cuando el sistema realiza una llamada al 112, los datos personales son tratados de conformidad con las normas de protección de datos de la Unión Europea. Los servicios de emergencia únicamente reciben la información esencial para poder ocuparse del accidente y estos datos no se conservan más tiempo del necesario, siendo suprimidos cuando dejan de hacer falta.
- Dirección General de Tráfico
- Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos
- eCall: llamada de emergencia al 112 desde el vehículo – Unión Europea
- Real Decreto 750/2022, de 13 de septiembre de 2022, por el que se regula la inspección técnica de vehículos
- Directiva 2014/45/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014, relativa a las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos de motor y de sus remolques
- Reglamento (UE) 2015/758 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, relativo a los requisitos de homologación de tipo para el despliegue del sistema eCall basado en el número 112 integrado en los vehículos
He llamado a un concesionario Peugeot Opel y nadie sabe nada sobre vehiculos matriculados con posterioridad a marzo de 2018 y que no llevan ese sistema
Pues es increíble que está norma solo aplique a nuevos modelos, a día de hoy, se siguen vendiendo coches con este sistema como opción, basándose en que como son modelos homologados antes del 2018 no tienen obligación de llevarlo.
Nueva homologación a marzo del 2018.Y aquellos vehículos matriculados en fecha posterior a esa fecha que no disponen de ese dispositivo que ocurrira?