Inspecciones obligatorias y más control a través de la CNMC: estas son las medidas de refuerzo del sistema eléctrico

sistema eléctrico
Torre eléctrica. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

Ante las consecuencias del apagón eléctrico del pasado 28 de abril en todo el territorio nacional, el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley para reforzar el sistema eléctrico del país, una norma que prevé potenciar la función de supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con inspecciones obligatorias, entre otras medidas.

Publicidad

Contexto. El apagón del 28 de abril supuso un cero eléctrico en el país y propició que se constituyera un comité para analizar las circunstancias que llevaron a dicha crisis de electricidad. 

La norma. El real decreto ley prevé impulsar la electrificación, el almacenamiento y la flexibilidad de la energía eléctrica, estableciendo las siguientes medidas:

  • Se incorpora la figura del agregador independiente, que agrupa la energía de distintos usuarios y la gestiona de forma conjunta para luego venderla o comprarla en el mercado eléctrico. 
  • Se habilitan deducciones del 50% del impuesto de bienes inmuebles (IBI) y del 95% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras con el objetivo de favorecer la electrificación.
  • La CNMC tendrá seis meses para elaborar un informe sobre las obligaciones de los operadores eléctricos en el control de la tensión eléctrica. El informe se actualizará cada tres meses. 
  • El regulador independiente deberá llevar a cabo un plan de inspección extraordinario sobre la capacidad de reposición de energía en el sistema eléctrico de los operadores cada tres años. 
  • Red Eléctrica contará con 15 meses para elaborar propuestas que regulen las oscilaciones de potencia o la velocidad de variación de tensiones, entre otras.
  • Red Eléctrica se convertirá en un punto de acceso único a los datos sobre clientes finales. Hasta ahora, estos datos se encuentran repartidos entre las distribuidoras. 
  • Cada tres años se revisará la planificación de Red Eléctrica. 
  • Se fija en cinco años el plazo de caducidad de los derechos de acceso a la red eléctrica.
  • Se incorpora la exención del 80% de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva de forma retroactiva desde el 23 de enero de este año. 

Origen europeo. El real decreto ley aprobado aplica parte de dos directivas europeas, una sobre promoción de las energías que proceden de fuentes renovables (UE 2023/2413) y otra sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad (UE 2019/944), ambas con la fecha límite de transposición vencida desde el 1 de julio del año pasado y el 31 de diciembre de 2019, respectivamente. 

Publicidad

En vigor. La norma ha entrado en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y posteriormente tendrá que ser convalidada durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados con mayoría simple.

Fuentes
  • Real Decreto-ley 7/2025
  • Ley del sector eléctrico
  • Referencias del Consejo de Ministros
  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
  • Directiva (UE) 2023/2413
  • Directiva (UE) 2019/944
Publicidad