Las sanciones que los países de la Unión Europea han decidido poner a Rusia por el ataque a Ucrania afectarán al 70% de los bancos del país. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pide ir más allá. En concreto, solicita la “desconexión de Rusia de Swift”, el sistema bancario de pagos internacionales.
Swift o Society for World Interbank Financial Telecommunication es un sistema de mensajería interbancario que utilizan la gran mayoría de entidades del mundo para enviar mensajes de manera segura sin los cuales no se pueden enviar transferencias. La expulsión de Rusia de él puede causar una contracción de hasta un 5% de su PIB.
Sin embargo, el país presidido por Vladímir Putin no sería el único afectado, tendría consecuencias para todos los países que operan con él. Es por eso que países como Alemania o Italia se han mostrado reticentes a dar el paso. “Es ahí donde entran en juego los intereses particulares de cada uno”, explica Ricardo Zion, profesor de Banca en el EAE Business School a Newtral.es.
La Comisión Europea propuso este miércoles desconectar del sistema de mensajería financiera SWIFT a la entidad rusa Sberbank, la más importante del país, y a otros dos bancos como parte de sus nuevas sanciones contra Moscú.
¿Qué es el sistema bancario Swift?
“Swift es el WhatsApp de los bancos donde el banco dice ‘voy a enviar X dinero, he recibido un aval, etc.’”, explica Zión, que comenta que “lo que ofrece es un sistema de comunicación entre los distintos bancos” y que se trata del mecanismo principal para financiar el comercio internacional.
Según su propia web, “Swift es una cooperativa global propiedad de sus miembros y el proveedor líder mundial de servicios seguros de mensajería financiera”. Funciona con 11.000 entidades financieras en 204 países.
“Se trata de una empresa con sede en Bélgica y tiene como accionistas a casi todos los bancos a nivel internacional”, comenta el experto de Banca. Dependiendo del tipo de transacción hay distintos tipos de Swift, pero Zión asegura que “es imposible hacer una transferencia sin él”. “A nivel mundial prácticamente el 99% de los países lo usan. Es el sistema en mayúsculas, principalmente para bancos, pero la compañía ha ido también vendiéndolo a empresas”, comenta.
¿Cómo afectaría a Rusia que lo expulsaran de Swift?
Lo que se buscaría con esta medida, afirma Zión, es cortarle a Rusia la comunicación con el resto de los bancos a nivel internacional. Cuando en 2014 se habló de bloquear a Rusia de Swift, Alexei Kudrin, en ese momento ministro de Finanzas del país, calculó que esa medida podría suponer una caída del 5% del PIB. “Si el sistema Swift se corta después de todo, este factor por sí solo puede causar una contracción del PIB de hasta un 5% durante el año desde que se impone la restricción”, comentó.
“Es de las medidas más importantes que se le puede imponer y puede hacer daño a corto plazo, pero los datos macroeconómicos de Rusia no son nada malos y en realidad es un país que puede aguantar las sanciones que le vayan a poner”, augura el experto de EAE Business School.
Sin embargo, hay que recordar que la medida va en un doble sentido. “Si nosotros quisiéramos pagar algo a Rusia como, por ejemplo, el gas, también tendríamos la misma limitación. Es decir, no se puede hacer una transferencia de Europa (o el lugar que sea) a Rusia ni de Rusia a Europa. No habría forma de enviar los datos de un banco a otro”, señala el experto en Banca.
Así, afectaría a todos los bancos internacionales. Además, Zión explica que no afecta solo a las transferencias, sino también muchas operaciones “como son la emisión de garantías y avales, de créditos, etc.”. “Esto es un gran problema para las empresas que tienen intereses en Rusia porque muchas no van a poder enviar fondos ahí ni recibirlos. Tampoco se podrá repatriar divisas”, añade.
¿Existe un sistema bancario alternativo al Swift?
China tiene su propio sistema, el CIPS o China International Payment Service Corp. “Esto es importante, no creo que China dejara caer económicamente a Rusia. Entonces, pese a que a Rusia le haga daño un bloqueo de Swift, China puede ayudarles con su sistema alternativo”, comenta Zión.
Este sistema chino no lo utilizan los bancos a nivel internacional, pero el experto cree que no le costaría mucho a Rusia buscar cómo hacer las transferencias con ese sistema. “Lo pueden usar como trampolín hacia otro sitio. Es decir, yo mando a China de referencia y de China va a otro lado. De alguna forma podrían operar, sería un parche”, señala.
¿Qué opinan los países de expulsar a Rusia de Swift?
Reino Unido está a favor de expulsar a Rusia de este sistema. El secretario de Defensa ha asegurado que “Reino Unido está trabajando con aliados para excluir a Rusia del sistema financiero Swift”. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado al respecto que “siempre es una opción”, según recoge Reuters. Sin embargo, como añadió Biden, “ahora mismo esa no es la posición que el resto de Europa quiere tomar”.
Algunos países de los que han impulsado sanciones económicas duras a Rusia, sin embargo, se resisten a tomar esta medida concreta. Steffen Hebestreit, portavoz del Gobierno de Alemania, dijo que “suspender a Rusia del sistema de pagos interbancarios globales sería técnicamente difícil de organizar y tendría un impacto masivo en las transacciones de Alemania y las empresas alemanas en Rusia”, según recoge Reuters.
Además, aseguró que Alemania no había sido el único país con reservas acerca de aislar a Rusia de Swift, y dijo que Italia y Francia también tenían algunas. De hecho, algunos diplomáticos en Bruselas han dicho que Italia se había opuesto a sanciones como esta, como menciona la agencia de noticias.
El exprimer ministro polaco Donald Tusk, antiguo presidente del Consejo Europeo, ha acusado a los gobiernos de Alemania, Hungría e Italia de “bloquear” sanciones más contundentes contra Rusia tras la invasión de Ucrania en su cuenta de Twitter.
“Como siempre hay intereses económicos, hay muchos intereses comerciales aunque no queramos”, comenta Zión. Según un informe del Banco Santander, si Rusia interrumpiera el suministro de energía, en general, y de gas, en particular, el sector energético alemán dejaría de producir cerca de 6.300 millones de euros.
¿Se ha expulsado alguna vez a algún país del sistema bancario Swift?
“No sé si jurídicamente los estados tienen potestad para expulsar a un país, ya que se trata de una empresa privada, pero como se ha hecho en el pasado…”, señala Zión.
De hecho, no sería la primera vez que se toma esta medida contra activos rusos, aunque fuera parcialmente a. Cuando en 2014 Rusia invadió la península de Crimea, algunos bancos sufrieron la exclusión y se le limitó el uso del Swift. “A raíz de esto, desarrollaron un sistema alternativo similar”. Sin embargo, este no llega internacionalmente de la manera que lo hace el otro.
También, explica el experto, se utilizó como medida de presión con Irán en 2012 como parte de las sanciones de la Unión Europea contra el programa nuclear del país, aunque muchos volvieron a conectarse años después, en 2016.
Fuentes
- Ricardo Zion, profesor de Banca en EAE Business School
- Tuit del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski
- Web Swift
- Blocking Russian access to SWIFT network may cause 5% GDP fall de Tass
- UK wants to cut Russia off from Swift, de Reuters
- China International Payment Service Corp
- Europe ready to impose more sanctions on Russia de Reuters
- Cutting Russia off SWIFT technically difficult de Reuters
- U.S., EU unlikely to cut Russia off SWIFT for now de Reuters
- Tuit de Donald Tusk
Quizás se tiren “un tiro en el pie” el propio #Swift, con la tecnología #blockchain avanzando ….
"Esto es un gran problema para las empresas que tienen intereses en Rusia". ¿Queda claro?.