Tratamiento, contactos, síntomas: lo que sabemos del estado de Donald Trump tras su positivo en COVID-19

Foto | Ken Cedeno (Pool/EFE)
Tiempo de lectura: 8 min

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el lunes el hospital militar Walter Reed, en Maryland, donde ha estado ingresado desde el viernes tras dar positivo en COVID-19. Abandonó el centro por su propio pie, subió a bordo de un helicóptero para llegar a la Casa Blanca y lo contó por Twitter, con un vídeo con música épica y tono heroico sobre el vuelo y un discurso a su llegada.

Publicidad
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1313267143232942081

«Sé que hay un peligro, hay un riesgo, pero eso está bien. Ahora estoy mejor, quizás soy inmune, no lo sé. Pero no dejen (que el virus) domine sus vidas, salgan, tengan cuidado», dijo Trump. Ningún miembro de su equipo médico anunció su alta médica y por el momento se desconoce si permanecerá en cuarentena o si seguirá en contacto con su equipo, entre los que hay varios positivos.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1313267615083761665

«No le tengas miedo al COVID. No dejes que domine tu vida. Hemos desarrollado, bajo la Administración Trump, algunos medicamentos y conocimientos realmente excelentes. ¡Me siento mejor que hace 20 años!», había añadido varios tuits atrás. En Estados Unidos, más de 210.000 personas han fallecido por el virus, según la Johns Hopkins University.

El alta de Trump se esperaba para el lunes aunque en su parte médico más reciente el médico de presidente matizó que su recuperación estaba «en territorio inexplorado» y que «no está fuera de peligro aún» porque no se sabe cómo evolucionan los pacientes «que han recibido el tipo de terapias que él ha recibido en un punto tan temprano de s tratamiento». La clave, dijo, es que supere el fin de semana.

Publicidad

En su empeño por dar muestras de normalidad, el presidente arrancó el lunes pidiendo el voto a distintos colectivos con una retahíla de tuits en mayúsculas con apenas un minuto de diferencia entre uno y otro. Y eso, después de haber salido en un coche blindado y con mascarilla a saludar a sus seguidores.

El domingo, los médicos continuaron dando parte de su situación médica con algunos vaivenes: la fecha del diagnóstico está en cuestión y en cuántas ocasiones ha requerido de oxígeno. Esto es lo que sabemos hasta el momento del estado de salud de Donald Trump a un mes de las elecciones presidenciales.

[¿Y si no pudiese seguir ejerciendo? Su posible sustituto y unas elecciones en cuestión]

¿Cómo está evolucionando?

Trump fue hospitalizado por «precaución» este viernes por la tarde, apenas 18 horas después de recibir el diagnóstico positivo por COVID-19 y de experimentar síntomas leves de la enfermedad.

La del pasado viernes fue una jornada frenética en Washington, con rumores sobre el estado de salud del presidente y el inicio del rastreo de sus contactos recientes, como el demócrata Joe Biden, que anunció que se había sometido a una prueba con resultado negativo.

Publicidad

Por la tarde el mandatario fue trasladado en helicóptero al hospital militar Walter Reed, en Maryland, donde ha estado ingresado y al tiempo ha ejerciendo sus funciones desde las oficinas presidenciales del centro médico. Minutos antes Trump, había salido caminando delante de las cámaras de televisión al jardín de la Casa Blanca para tomar el helicóptero que le ha trasladado al Centro Médico Militar, en la que ha sido su primera aparición pública tras confirmarse la pasada madrugada su positivo por coronavirus. Trump abandonó la mansión presidencial con una mascarilla, saludando a las cámaras y levantando el pulgar. Además, en un vídeo colgado en Twitter, dio las gracias por «el apoyo de todo el mundo» antes de ser trasladado al hospital.

Durante el día, Trump recibió de su médico presidencial, Sean Conley, una dosis de ocho gramos del cóctel experimental de anticuerpos de la farmacéutica Regeneron conocido como REGN-COV2, sin embargo, ya en el Walter Reed inició terapia con el antiviral Remdesivir. Conley reconoció que Trump sentía fatiga, mientras que medios estadounidenses informaron de que el presidente tuvo fiebre durante todo el día.

En el parte médico difundido a primera hora del domingo, Trump había completado ya su segunda dosis de Remdesivir «sin complicaciones». Además, se informó de que continuaba sin fiebre y con niveles de saturación entre 96 y 98%. El plan para las próximas 24 horas era «mantenerle en observación».

Publicidad

El médico personal de Trump agregó a última hora del domingo que el tratamiento se ha ampliado y recibe desde el sábado el esteroide Dexametasona para responder a las caídas en la saturación de oxígeno, siempre inferiores al 90%. Este tratamiento está contraindicado en fases leves del coronavirus, según los expertos.

El equipo médico ha admitido que Trump experimentó al menos dos caídas en sus niveles de oxígeno y síntomas leves.

¿Qué síntomas ha tenido?

El sábado, los médicos del Hospital Walter Reed que tratan al presidente aseguraron en una rueda de prensa que se encontraba muy activo, con mucho ánimo y que «no ha tenido fiebre en las últimas 24 horas», por lo que muestran un «cauto optimismo» sobre su evolución.

Sin entrar en detalles específicos de su situación, han asegurado que «en este momento no tiene oxígeno suplementario» ni lo ha tenido en días anteriores y que tiene la saturación en 96 y sin síntomas respiratorios. Sin embargo, según fuentes consultadas por el diario The New York Times, antes de ser trasladado al hospital, Trump tuvo que recibir oxígeno porque sus niveles en sangre habían caído y tenía dificultades respiratorias.

Además explicaron que aunque la neumonía es un riesgo asociado al COVID-19, por el momento «no hay razón para la preocupación». Los posibles factores de riesgo, han explicado, son que se encuentra por encima de su peso y su edad (74 años).

En el parte del domingo, los médicos presidenciales habían asegurado que si Trump mantiene su actividad, movilidad y se mantiene sin problemas respiratorios «podría ser dado de alta mañana». «Está evolucionando muy bien y si continúa así volveremos a la Casa Blanca», añadió el médico personal del presidente, Sean Conley. Además, el médico confirmó la información publicada por varios medios estadounidenses sobre que el mandatario fue conectado a oxígeno suplementario el viernes por la mañana al experimentar una caída de los niveles en sangre, una caída que se repitió con menor gravedad el sábado.

¿Cuándo fue diagnosticado?

En cuanto al diagnóstico, durante la rueda de prensa del sábado, los médicos explicaron que se realizó el pasado miércoles. Sin embargo, en un comunicado posterior, el departamento médico de la Casa Blanca ha asegurado que se trataba de un error y que, en realidad, Trump fue diagnosticado en la tarde del jueves.

Este baile en la cronología deja en cuestión si ese mismo jueves, Trump acudió a un acto benéfico en el Club Nacional de Gold de Bedminster, antes o después de ser diagnosticado. A ese acto asistieron alrededor de cien personas a las que se les ha pedido que se pongan en cuarentena.

Positivos en la Casa Blanca

La portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, ha anunciado este lunes que ha dado positivo por COVID-19, aunque afirma en un comunicado que no experimenta “ningún síntoma”. McEnany se suma así a Trump y a la primera dama, Melania Trump, que confirmaron cuatro días atrás que se habían contagiado.

https://twitter.com/FLOTUS/status/1313128065963380741

“Tras dar negativo constantemente en los tests, cada día desde el jueves, este lunes he dado positivo por COVID-19, aunque no experimento ningún síntoma”, escribió. Por su parte, Melania Trump también ha comunicado por Twitter que se encuentra “bien” en su cuarto día de cuarentena y que seguirá recuperándose en la Casa Blanca.

Uno de los últimos positivos en conocerse ha sido el del exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, que informó de que tenía coronavirus este sábado. Christie es uno de los asesores que ayudó a Trump a prepararse para el debate del pasado martes. También han dado positivo el senador de Utah, Mike Lee; el senador de Carolina del Norte, Thom Tillis; el director de campaña de Trump, Bil Stepien; la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel; el presidente de la Universidad de Notre Dame, John Jenkins y la consejera del presidente, Kellyanne Conway.

Entre los negativos se encuentran el vicepresidente Mike Pence y su mujer Karen Pence, la hija de Trump, Ivanka Trump y su marido, Jared Kushner. También el jefe de gabinete, Mark Meadows, ha dado negativo, según informa el New York Times.

1 Comentarios

  • No puedo decir nada nuevo sobre este ignorante, se siente un dios, es lamentable la imagen que vende, irresponsable e irrespetuoso.
    Ojalá que no gane las elecciones,
    Pero Bidenn, no creo que sea mucho mejor.
    Gracias por consentir opinar.