Siniestros en España: los fallecidos en motocicletas suben medio centenar en 2023 respecto al año anterior

siniestros-viales-fallecidos
Fuente: EFE/Lavandeira jr
Tiempo de lectura: 1 min

Las motocicletas son el vehículo en el que se registró el mayor aumento de los accidentes mortales en carretera durante el año pasado, con 286 fallecidos, un 19% más que en 2022. El aumento de las cifras de siniestros viales en motos contrasta con la cifra global de accidentes mortales, que ha descendido a 1.145 personas, convirtiendo al 2023 en el sexto año con más fallecidos de la última década, con un promedio de 3,1 fallecidos al día en carretera. 

Publicidad

Si se tienen en cuenta las cerca de cuatro millones de motocicletas que había registradas en España en 2022, según los últimos datos disponibles de la Dirección General de Tráfico (DGT), la tasa de mortalidad de este vehículo es de siete accidentes por cada 100.000. En total, 11.080 personas han fallecido en un accidente de tráfico en los últimos 10 años, según el informe de siniestralidad en 2023 de la DGT.

Sin tener en cuenta el 2020, año en el que se inició la pandemia, el 2021 es el año de la última década con menos fallecidos, con 1.002 en total. En cambio, 2017 es el periodo que más víctimas registró, con 1.198 personas.

  • En 2020 las víctimas de siniestros alcanzaron las 874 personas. Sin embargo, no se ha comparado en este análisis puesto que el confinamiento y las restricciones de movilidad pudieron afectar en estas cifras.

[La DGT inicia la última fase del dispositivo especial de Navidad: se esperan 3 millones de desplazamientos por Reyes]

Publicidad

Hombres y personas entre los 45 y 54 años: las víctimas mortales más comunes de los siniestros viales

Entre el perfil de las personas que fallecieron en siniestros viales, en su mayoría son hombres, que representan 905 de las muertes (el 79% del total) en 2023, frente a las mujeres con 236 (un 21%), a los que habría que sumar otros cuatro casos pendientes de confirmación, según el informe de la DGT. Estas cifras son similares a las del año anterior, con 911 hombres y 236 mujeres. 

Por edades, las víctimas mortales más comunes se encuentran en la franja entre los 45 y 54 años, con 228 muertes en 2023, seguida de la de 55 a 64 años, con 212 víctimas, y la de 35 a 44 años, con 180. Las muertes en las dos primeras franjas han aumentado respecto al 2022, con 23 y 25 fallecimientos más, respectivamente, mientras que la tercera ha bajado 32 víctimas mortales.

En números absolutos, el tipo de vehículo que más víctimas mortales registra es el turismo, con 555 fallecimientos, que sobre los cerca de 25,2 millones de coches en España, implica una tasa de 2 accidentes por cada 100.000 coches. Estos datos se extraen de comparar la cantidad de turismos en España del anuario estadístico de 2022 de la DGT (página 84 del PDF), últimos datos disponibles, con las cifras de víctimas mortales. El siguiente son las motocicletas, con 286.

La salida de vía es el tipo de siniestro más común: 486 víctimas en 2023

El tipo de siniestro vial con más fallecidos el pasado 2023 fue porque el vehículo salió de la vía por la que circulaba, con 486 víctimas mortales (42% del total). Le siguen las colisiones frontales entre vehículos, con 225 muertes. En cambio, los vuelcos y los accidentes cuya causa se desconoce suman seis víctimas en total. 

La DGT distingue un total de ocho tipos de siniestros en sus datos. Los tipos de accidentes viales más comunes de los últimos 10 años son las salidas de la vía (con 4.454 víctimas), las colisiones frontales (2.247) y las laterales y frontolaterales (1.358 personas). A estas le siguen el atropello de peatones (con 1.053 víctimas), las colisiones traseras (1.042 personas) y otro tipo sin especificar, (con 801 casos). Cierran la lista los vuelcos (123 víctimas) y una categoría más, llamada “se desconoce” con dos víctimas en la última década. 

Publicidad

Andalucía, Cataluña y Castilla y León encabezan la lista de autonomías con más víctimas 

Las comunidades autónomas en las que más personas han fallecido en siniestros son Andalucía con 197 víctimas, Cataluña con 152 y Castilla y León, 119 personas en total. Estas tres autonomías han experimentado reducido las cantidades respecto al año anterior. Así han bajado un 11,7%, un 5% y un 12,5% respectivamente. Las comunidades en las que menos fallecidos hubo en 2023 son La Rioja, Navarra y Cantabria, que rondan los 11 y 14 muertos. 

  • En el caso de las dos ciudades autónomas, entre las dos no suman ningún caso. En la última década solo han fallecido dos personas por accidentes de tráfico: uno en 2017 y otro en 2020. 

Asturias, Extremadura y las Islas Baleares son las comunidades en las que la cantidad de víctimas mortales ha crecido más respecto a 2022. En concreto, han aumentado un 72,7%, 70%, y un 64%, respectivamente.

Fuentes
  • Informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas. Año 2023. DGT.
  • Nota de prensa de la DGT
  • Anuario Estadístico General de 2022. DGT
  • Censo anual de población 2021-2023. INE
Publicidad