La siniestralidad laboral repunta y vuelve a niveles previos a la pandemia

La siniestralidad laboral, en aumento: 360.000 accidentes laborales con baja en lo que va de año
Un trabajador sufre un accidente laboral (SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 2 min

La siniestralidad laboral ha registrado un aumento en 2022, según el MInisterio de Trabajo y Economía Social, en un contexto de recuperación de la actividad económica y elevados niveles de empleo. Este repunte supone rozar los niveles previos a la pandemia con un mayor aumento de los accidentes mortales, una situación ante la que los sindicatos urgen medidas de choque.

Publicidad

Te explicamos los últimos datos sobre siniestralidad laboral en España.

La siniestralidad laboral registra un aumento en 2022 hasta los 360.000 accidentes

Entre enero y julio de este año, últimos datos disponibles, se han registrado en España 362.993 accidentes laborales con baja, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2021. Estos datos suponen rozar los niveles previos a la pandemia, según el estudio del Ministerio, teniendo en cuenta que 2021 fue todavía un ejercicio marcado por restricciones a la actividad derivadas del impacto de la Covid.

Así, estos accidentes laborales hasta julio son un 1,8 % inferiores a los del mismo periodo de 2019, según la comparativa facilitada por UGT en base a los datos de la estadística del Ministerio de Trabajo que refleja esa recuperación de la siniestralidad en 2022 tras dos años de menor actividad por la pandemia.

Mortalidad en accidentes de trabajo

En lo que va de año, se han registrado 386 muertes en accidentes de trabajo. Los sectores más perjudicados son la construcción con 89 víctimas, transporte y almacenamiento con 69 defunciones y en tercer lugar, agricultura, ganadería y pesca con 62 muertes, según el informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Las actividades relacionadas con el suministro de energía eléctrica, con el sector inmobiliario y las referentes al personal doméstico registran una muerte con relación a la siniestralidad laboral, añade el informe.

Publicidad

Comportamiento cíclico

Desde Funcas contextualizan el alza de los accidentes en ese entorno de recuperación económica, con la afiliación en niveles máximos, pero reconocen que es "preocupante" que no mejoren las tendencias.

"Es un comportamiento muy cíclico y eso es preocupante porque indica que no se trabaja en tendencias de fondo", resume a Efe la directora de Estudios Sociales de Funcas, Elisa Chuliá.

Según un análisis de Funcas con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el 28 de abril, España está por encima de la media europea en siniestralidad laboral y los datos de 2022 indican que, tras dos años de pandemia, se da un "fuerte aumento de la siniestralidad laboral, en particular, de los accidentes mortales".

Fuentes
  • Agencia Efe
  • Funcas
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Unión General de Trabajadores (UGT)
Publicidad