Simone Biles volvió a conectar cuerpo y mente dos años después de sufrir un bloqueo mientras competía en los Juegos Olímpicos de Tokio. Los llamados twisties, donde la gimnasta perdió la conciencia sobre el espacio físico en el que literalmente volaba, advirtieron de su necesidad de parar. Esta semana, en el Mundial de gimnasia, la norteamericana volvió a demostrar que es la mejor gimnasta de la historia. En Amberes (Bélgica) sumó cuatro oros más -23 en total- en seis pruebas.
Simone Biles en el Mundial 2023
- Oro en la final por equipos.
- Oro en la final individual.
- Quinta posición en barras asimétricas.
- Plata en salto de caballo.
- Oro en barra de equilibrio.
- Oro en suelo.
La exigencia de Simone Biles ha marcado su estancia en el Mundial de gimnasia. Amberes 2023 sirve de preparación y clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024. Con numerosas medallas al cuello, Biles se propuso dar un paso más en la historia de la gimnasia a través del Yurchenko, un doble mortal carpado que mostró públicamente en 2021 y corroboró en este Mundial.
Solo Simone Biles es capaz de realizar este salto en el circuito femenino, una maniobra que supone arriesgar el físico. Un ejercicio de tanta exigencia que ha sido registrado como el ‘Biles II’, ingresando en el sistema de puntuación de la Federación Internacional de Gimnasia. La gloria no se transformó en oro, ya que un fallo en la final cedió el trono a la perfección de Rebeca Andrade.
Esa autoexigencia, sin embargo, le dio el oro en la final de suelo, donde la puntuación de partida por el nivel de dificultad de sus ejercicios la sitúa en una cima casi inalcanzable para sus rivales. Tanto la brasileña Rebeca Andrade como la estadounidense Flavia Saraiva tuvieron una mejor nota de ejecución, pero Biles se impuso gracias a la dificultad de sus elementos.

Simone Biles estará en París 2024
“Deberíamos salir a competir para pasárnoslo bien, pero a veces no es así”, dijo tras renunciar a las pruebas durante Tokio 2020. Desde ese mismo instante, Simone Bales se propuso poner en el centro de su vida lo que fuera gratificante para ella. La gimnasia siguió siéndolo, pero de diferente manera. Las planificaciones exhaustivas del deporte de élite pasaron a un segundo plano. “Aunque tengo mis expectativas, no me voy a sentir decepcionada si no lo consigo”.
Se refería con ello a cómo brillar en los US Classic previos a este Mundial teniendo en cuenta que no estaba en su calendario. “Simplemente íbamos viendo lo que venía, cosa que es muy extraña porque normalmente tenemos un plan pensado, mis metas a corto plazo y a largo plazo, pero este año creo que hasta yo estoy sorprendida de haber competido”, explicó al portal del Comité Olímpico Internacional.
A Biles, que ama planificar todo -o quizás no sepa hacerlo de otra manera- no para de sorprenderse con su capacidad de adaptación en los últimos meses. “He intentado dejarme llevar y disfrutar el viaje”.
En la mejor forma física y mentalmente, Simone Biles se siente más preparada que nunca y, sin embargo, decide sobre su futuro deportivo sobre la marcha. Aunque ya ha confirmado que estará en París 2024, no quiere pensar más allá. La gran diferencia, dice, radica en la confianza que tiene en sí misma y en que su trabajo diario dará resultados en los momentos en los que lo necesite. “Creo que también soy un poco mayor”, bromeó durante el evento.
- Federación Internacional de Gimnasia
- Comité Olímpico Internacional
- US Classic
0 Comentarios