Preocupación por si el sida recupera terreno tras estancarse el descenso de fallecidos y de nuevas infecciones por VIH

vih sida 2021
Tiempo de lectura: 5 min

Durante el año 2021, el sida se cobró, de media, la vida de una persona cada minuto. Esto es, en cifras globales, 650.000 muertes. Y todo pese a la existencia de antirretrovirales muy eficaces y herramientas para prevenir, detectar y tratar las infecciones por VIH.

Publicidad

Este número de muertes supone un ligero descenso (5,7%) con respecto al año 2020 (690.000 personas fallecidas por enfermedades relacionadas con el sida), pero confirma que “la respuesta mundial al sida peligra seriamente”, en palabras de Winnie Byanyima, directora ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA). 

Estas declaraciones responden también al estancamiento en el descenso del número de infecciones. Durante el pasado año, se produjeron 1,5 millones de nuevas infecciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), según ONUSIDA, que ha publicado el nuevo informe mundial sobre el sida con datos referidos al 2021. 

Esto supone un 3,6% menos con respecto a 2020. Es decir, pese a ser un descenso, es el menor descenso anual en las cifras de nuevas infecciones desde 2016.

Sin embargo, es importante recalcar también que las muertes relacionadas con el sida se han reducido en un 68% desde el pico de 2005 (2 millones) y en un 52% desde 2010 (1,4 millones), según los datos globales de la ONU. 

Preocupación por el número de infecciones

“El hecho de no estar progresando rápidamente significa que estamos perdiendo terreno, ya que la pandemia prospera aprovechándose de la COVID-19, los desplazamientos masivos y otras crisis”, aseguró Byanyima durante la presentación del nuevo informe. 

Publicidad

Todos los días, 4.000 personas, incluidos 1.100 jóvenes de 15 a 24 años, se infectan con el VIH. La ONU, en su informe sobre el sida en 2021, advierte de que, si las tendencias actuales continúan, 1,2 millones de personas se infectarán por el VIH en 2025, tres veces más que el objetivo marcado para ese año de 370.000 nuevas infecciones.

Otro aspecto importante en el que hace hincapié la ONU es que las nuevas infecciones se producen de forma desproporcionada entre las mujeres jóvenes y las adolescentes. De hecho, el 54% de todas las personas que en este momento viven con el VIH son mujeres y niñas.

Durante el año 2021, se produjo una nueva infección cada dos minutos en el grupo de edad de mujeres adolescentes y jóvenes. 

Esta situación es especialmente acusada en África. Las mujeres y niñas jóvenes africanas vieron cómo se interrumpían los servicios clave de tratamiento y prevención del VIH por la pandemia de la COVID-19.

En el África subsahariana, las chicas adolescentes y las mujeres jóvenes tienen tres veces más probabilidades de contraer el VIH que los chicos adolescentes y los hombres jóvenes.  

Publicidad

Casi 40 millones de personas viven con VIH en todo el mundo

Según los datos del último informe sobre el sida de la ONU, al terminar el año 2021 había en el mundo 38,4 millones de personas viviendo con el VIH. Contando exclusivamente a aquellas personas con 15 años o más, son 36,7 millones. 

Sin embargo, es importante también recalcar que 1,7 millones de personas con VIH tienen 14 años o menos. 

De todas las personas infectadas, el 75% tienen acceso al tratamiento TAR (terapia antirretroviral). Es aquella que se recomienda para tratar de impedir el desarrollo del sida. Consiste en  una combinación de medicamentos que se deben de tomar a diario y que hacen que las personas puedan llevar una vida más larga y sana. 

Sin embargo, este porcentaje baja considerablemente, hasta el 50%, en el caso de las personas que viven en el medio oriente, norte de África, el este de Europa o Asia central.

[Hacia una cura del sida: 15 años controlando su VIH sin necesidad de antirretrovirales]

Publicidad

Solo la mitad de los niños tiene acceso a la terapia antirretroviral

El número de personas en tratamiento contra el sida experimentó en 2021 el crecimiento más lento en más de una década. Alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo todavía no tienen acceso a un tratamiento. Y de todos los niños con infección, la mitad tampoco tienen acceso a estos medicamentos. 

“Estas cifras revelan una voluntad política. ¿Nos preocupa capacitar y proteger a nuestras niñas? ¿Queremos detener las muertes por sida entre los niños? ¿Anteponemos el salvar vidas a la criminalización?”, se ha preguntado Byanyima en la presentación del informe. 

Los objetivos para 2030: una meta urgente 

Entre los objetivos de la ONU para 2030 se encuentra la estrategia 95-95-95. Esto significa que para dentro de 10 años, el 95% de personas con infección por VIH deben estar informados sobre su situación; de ellos, el 95% debería estar ya en tratamiento y, por último, el 95% debería tener una carga viral indetectable que sea incapaz de contagiar.

Sin embargo, de seguir el ritmo actual de lucha contra el sida, es difícil que se consiga este objetivo. En 2021, el 85% de las personas que vivían con el VIH conocían su estado serológico. Entre los integrantes de este grupo, el 88% accedían al tratamiento.

Entre las personas que accedieron al tratamiento, el 92% tenían supresión viral. Es más, la ONU advierte de que, por este camino, el número de nuevas infecciones anuales sería superior a 1,2 millones en 2025. Y en ese año, los Estados miembros de las Naciones Unidas se habían fijado el objetivo de menos de 370.000 nuevas infecciones.

Fuentes