La convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio ha coincidido con el periodo vacacional de muchos españoles quienes, por estar fuera de su domicilio habitual o tener un compromiso el día de los comicios, han optado por el voto por correo en lugar de realizarlo presencialmente en la mesa electoral.
Contexto. El plazo para solicitar el voto por correo finaliza el próximo 13 de julio. Como te contamos en Newtral.es, los sindicatos estiman que hasta el pasado 3 de julio aproximadamente 1,8 millones de ciudadanos habrían solicitado esta modalidad para ejercer su derecho al voto.
¿Puedo votar presencialmente el próximo 23-J si he solicitado el voto por correo?
La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) establece el procedimiento que deben seguir los ciudadanos para votar por correo de cara a unas elecciones que se celebren en España.
Es importante tener en cuenta que esta ley en su artículo 73.1 fija que, una vez que el elector ha solicitado el voto por correo y su información ha sido recibida en la Delegación Provincial de la Junta Electoral correspondiente, esta lo anotará en el censo para que el día de las elecciones no se pueda realizar el voto personalmente.
Esto significa que si has solicitado votar por correo para las generales de este 23-J, ya no podrás ejercer tu voto de manera presencial en la mesa electoral el día en el que se celebren los comicios, incluso si el trámite no ha sido finalizado.
Francisco Javier Díaz, experto en Derecho Electoral, explica a Newtral.es que para votar por correo «no es necesario justificar los motivos por los que no se puede acudir de forma presencial» el día de las elecciones, por lo que la solicitud será aceptada por la Delegación Provincial de la Junta Electoral correspondiente «si el solicitante cumple con los requisitos generales para poder votar», como ser mayor de edad y estar inscrito en el censo electoral. Díaz indica que con esta norma lo que se trata es de «evitar posibles fraudes y errores en la votación».
Esta es una de las razones que ha llevado a los sindicatos UGT y CCOO a alertar de la posibilidad de que numerosos ciudadanos se queden sin poder ejercer su voto para estas elecciones por retrasos en el envío de la documentación electoral a los domicilios ante las “dificultades que esta campaña electoral está suponiendo para los trabajadores de Correos” por la gran magnitud de solicitudes y ante la imposibilidad del elector de votar presencialmente en mesa el 23 de julio al haberlo solicitado por correo.
La empresa postal, por su parte, ha indicado a Newtral.es que “está entregando la documentación con total normalidad” y que “todo el que haya solicitado su voto por correo recibirá la documentación en plazo para votar”, el cual finaliza el próximo 20 de julio, tres días antes de la celebración de las generales.
Además, Correos recuerda que con el fin de evitar que se realicen dobles votaciones “una vez que la solicitud de voto por correo es aceptada por el Censo Electoral, ya no se podrá votar presencialmente en urna el día de las elecciones”, por lo que los ciudadanos que lo hayan solicitado tendrán que esperar a recibir la documentación para ejercer su voto.
Plazos para recibir la documentación electoral y efectuar el voto por correo
Como te explicamos en Newtral.es, desde el pasado 3 de julio y hasta el próximo día 20 estará abierto el plazo para que los electores que hayan solicitado el voto por correo puedan depositar su documentación y papeleta en cualquier oficina de Correos de cara al próximo 23-J.
Por otro lado, Correos informa de que aunque las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral tienen de plazo para entregar la documentación electoral hasta el día 16 de julio, será hasta el 20 de julio cuando el solicitante del voto por correo podrá recibirla en el domicilio indicado, fecha que coincide con el último día para depositar el voto.
Desde la entidad postal recuerdan además que el cartero realizará en estos días dos intentos de entrega en mano al solicitante y, si este no está, se le dejará un aviso para recoger la correspondencia en la oficina más cercana.
Cómo pedir que la documentación electoral se envíe a una dirección diferente de la indicada en la solicitud
Si el elector desea recibir la documentación necesaria para efectuar el voto por correo en una dirección diferente a la que indicó en un primer momento, podrá solicitar la reexpedición de esta.
Para ello, deberá acudir a cualquier oficina de Correos y facilitar el número de registro de la documentación electoral que desea reexpedir. Este código puede obtenerse en la sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE) dentro del apartado ‘Consulta del voto por correo’.
- Para acceder, será necesario introducir el número de DNI, pasaporte o tarjeta de residencia y la fecha de nacimiento del interesado.
Correos recomienda al interesado en este trámite que realice la solicitud de reexpedición de la documentación “con tiempo suficiente” para que la entidad postal pueda hacerla llegar a la nueva dirección en el plazo establecido.
- Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)
- Comunicado de UGT y CCOO
- Correos
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Francisco Javier Díaz, experto en Derecho Electoral
Abril 2024. He votado por correo en las últimas elecciones, pero en las próximas que se efectuaran en Catalunya y Europeas me gustaría acudir de nuevo a la mesa electoral, acompañando a mi familia. ¿Cómo lo puedo hacer?
Yo tampoco he recibido mi voto. Deberíamos ponernos todos de acuerdo para que nos dejen votar aunque sea el lunes si los afectados somos muchos. Si newtal pudiese hacer algo por conocer los datos reales de afectados o promover reunir nuestra firma para solicitar votar el domingo o el lunes. . no sólo nos ayudaría a ejercer nuestro derecho constitucional, si no que haría un favor al país evitando un posible pucherazo. 1 millón de votos supone muchos escaños, especialmente con las sutiles diferencias que hay en cada comunidad, quedan muchos escaños en juego.
Hola
Solicité el voto por correo pero a día de hoy todavía no he recibido ni la documentación ni el aviso de correos para recogerla en la oficina, con lo cual no me han notificado. Alguien sabe si hay algún procedimiento para reclamar ante la junta electoral mi inclusión en el listado y poder votar presencialmente?
He solicitado el voto por correo en la oficina de correos de la Macarena. He firmado personalmente en la maquinita de correos y me han denegado el voto por falta de firma. Algo raro está pasando.
Hola nunca e votado es mi primera vez como puedo saber que mesa me toca y cuál lugar debo ir
Es la pregunta que yo me planteo teóricamente …si es el día 20 que es el último día tanto para recibir como para votar en correos ( y hay 1 millón de personas que no han recibido su papeleta )que pasará el viernes 21 no he recibido nada y estoy fuera de plazo (yo y el millón)la JEC tiene que hacer algo es una anomalía que altera gravemente el resultado
Cuando se pierde la confianza en una persona, entidad o institución, todo es sospechoso. Y este gobierno no ha sido un modelo de fiabilidad.
Cuando se pierde la confianza en una persona, entidad o institución, todo es sospechoso. Y este gobierno no ha sido un modelo de fiabilidad.
Si no se recibe la documentación para votar por correo cuando se ha pedido con antelación es una anomalía muy grave que te está impidiendo ejercer el derecho al voto. Nada es casualidad.
Si el día 23 de julio no se ha recibido la documentación para votar por correo se puede votar presencialmente?
Gracias