El modelo de negocio de Shein se basa en una serie de “técnicas de patrones oscuros” que tienen el objetivo de presionar a los consumidores a comprar más de lo previsto, según una denuncia por la que la tienda online está siendo investigada. Estas técnicas, según acusan las asociaciones de consumidores europeas —25 organizaciones de 21 países diferentes— serían:
- “Confirm-shaming”. Hacer sentir culpable al comprador si no acepta determinadas opciones, con mensajes como “no quieres ahorrar dinero” con sus ofertas.
- Scroll infinito. La lista de artículos que aparece en la pantalla del ordenador o del móvil no tiene fin.
- “Nagging”. Aparecen avisos constantes con solicitudes para forzar al consumidor a aceptar o hacer algo.
- Mensajes de “quedan pocas existencias” o mostrar comentarios de otros clientes de manera persistente, sin pruebas de que esto sea real.
“Este modelo de moda ultrarrápida se nutre de prácticas manipuladoras que presionan a los consumidores para que compren cada vez más”, explica en el comunicado Agustín Reyna, director general de la Organización Europea de Consumidores (BEUC). “Shein está diseñado para crear adicción: se rige por potentes algoritmos para maximizar la participación de los consumidores y el gasto excesivo”, explica.
Prácticas desleales. La denuncia de las organizaciones de consumidores se suma a la investigación coordinada a escala europea que inició la Comisión en febrero. Tras la inspección, las autoridades comunitarias revelaron a finales de mayo que el modelo de negocio de Shein infringe la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores.
- La investigación fue llevada a cabo por la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC), bajo la coordinación de la Comisión Europea. Según informan las autoridades, Shein sigue bajo investigación.
De acuerdo a esta investigación, las prácticas de Shein que infringen el derecho de la UE son:
- Descuentos falsos: fingen ofrecer mejores ofertas mostrando reducciones de precios que no se basan en los “precios anteriores” reales.
- Venta a presión: ponen a los consumidores bajo presión para completar las compras utilizando tácticas como plazos de compra falsos.
- Información faltante, incorrecta y engañosa: muestran información incompleta e incorrecta sobre los derechos legales de los consumidores a devolver bienes y recibir reembolsos y no procesar devoluciones y reembolsos de acuerdo con los derechos pertinentes de los consumidores.
- Etiquetas engañosas del producto. El uso de etiquetas de productos que sugieren que el producto ofrece algo especial cuando, de hecho, la característica relevante es requerida por la ley.
- Declaraciones de sostenibilidad engañosas. Proporcionar información falsa o engañosa sobre los beneficios de sostenibilidad de sus productos.
- Datos de contacto ocultos. Los consumidores no pueden contactar fácilmente a Shein en caso de preguntas o quejas.