La imagen de una mujer musulmana leyendo no es de la artista Shamsia Hassani, sino un anuncio de la revista Reporter

Shamsia Hassani
Foto obra real de una artista afgana, se llama Shamsia Hassani, 33 años, graffitera y profesora en la universidad de Kabul. Si compartimos, le estaremos dando voz a todas las mujeres afganas que están viviendo en el puto infierno.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula en las redes sociales una imagen viral en la que puede verse a una mujer musulmana, supuestamente afgana, con el velo quitado leyendo un libro. La joven está situada entre varias mujeres con velo negro integral que caminan en dirección contraria a la suya. El mensaje que acompaña a la imagen viral afirma que se trata de una obra de la artista afgana Shamsia Hassani, grafitera y profesora de la Universidad de Kabul. “Si compartimos, le estaremos dando voz a todas las mujeres afganas que están viviendo en el puto infierno”, asegura el mensaje. No obstante, este dibujo no es una creación de Hassani, como ella misma ha señalado, sino que se trata de un anuncio de la revista Reporter Magazine que ha sido editado.

Publicidad

La artista Shamsia Hassani ha desmentido que se trate de una obra suya

En su cuenta de Instagram, Shamsia Hassani ha confirmado que ella no es la autora de la obra en cuestión. 

“Recientemente me di cuenta de que cientos de usuarios de redes sociales compartieron esta imagen como si fuera mi obra de arte en sus perfiles y páginas, pero esta no es mi obra de arte. Sé que querían apoyarme a mí y a mi arte, pero asegúrese de etiquetar al artista real”, explicó la artista en una publicación acompañada de la imagen viral.

El dibujo viral, de hecho, contrasta con la obra de Hassani, cuya estética es bastante diferente. La grafitera afgana pinta mujeres, pero de una manera más conceptual que la imagen en cuestión, que destaca por su realismo.

Publicidad

La imagen original forma parte de una campaña publicitaria de la revista Reporter

Una búsqueda inversa de la imagen en Google arroja como resultado un artículo del publicista Atila Martins, que en su portfolio muestra el dibujo y señala que forma parte de una campaña de publicidad realizada para la revista checa de investigación Reporter Magazine y bautizada como  «Questioning Radicalism» (Cuestionando el radicalismo, en español).

“En nuestra imagen utilizamos tres temas que se han tratado en la revista y demostramos que la información que proporciona Reporter tiene la fuerza para cambiar la perspectiva de las personas”, explica en su página web. Este anuncio fue galardonado en 2018 con el tercer puesto del premio Clio Awards.

El dibujo forma parte de una serie de tres imágenes similares, que también aparecen en la página web. En el primero puede verse a un hombre vestido de cuero y con la cabeza rapada (una estética asociada a la de los skinheads) en una manifestación ultra. El joven camina en dirección contraria a sus compañeros, que avanzan con el puño en alto y bengalas, mientras lee una edición de Reporter. En la tercera imagen, el protagonista es un soldado que, de la misma forma que en las dos representaciones anteriores, camina en dirección contraria al pelotón mientras lee la revista. 

La imagen original también puede verse en la página web del fotógrafo responsable de crear el anuncio, Pavel Hajný, que la incluye en su portfolio como ejemplo de su trabajo.

En el contenido viral que circula por redes sociales, la portada de la revista que lee la mujer afgana ha sido eliminada y en su lugar simplemente se ve una tapa de libro de color rojo, donde no aparece el nombre de Reporter

Publicidad

Shamsia Hassani, primera mujer grafitera de Afganistán

Shamisa Hassani (1988) se autodefine como la “primera artista de graffiti femenina de Afganistán”. Es, además, profesora de arte en la Universidad de Kabul. A través de sus obras de arte, “retrata a las mujeres afganas en una sociedad dominante masculina”, como ella misma explica en su página web.

Su objetivo es dar a las afganas “un rostro diferente, con poder, ambiciones y voluntad para lograr objetivos”, en sus palabras. Sus obras, normalmente pintadas sobre los muros de Kabul, muestran a una mujer con el rostro descubierto tocando instrumentos musicales.

No obstante, desde que los talibanes tomaron Kabul el pasado agosto, sus obras también incluyen dibujos de mujeres enfrentándose pacíficamente a los soldados o paseando entre explosiones de bombas.

Publicidad

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso