Qué sabemos sobre la cerámica “saltada” de la Plaza de España en Sevilla por supuestamente limpiarse “con una Karcher”

Sevilla cerámica Plaza España
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan en la red social X mensajes que critican el estado de deterioro de la balaustrada de la Plaza de España en Sevilla y los métodos de limpieza aplicados en la cerámica. Las publicaciones incluyen varias fotografías de la plaza que muestran desperfectos en las barandillas.

Publicidad

El Ayuntamiento ha afirmado que las imágenes son antiguas y que los elementos presuntamente dañados se encuentran en buenas condiciones y asegura que los azulejos se limpian con un método no invasivo de “pulverización” y no a presión como aseguran los mensajes virales. El consistorio también ha publicado un vídeo en el que explica cómo es el proceso de conservación de la plaza.

Los mensajes virales. “Imaginad lo que es para mí, que me dedico al estudio y catalogación del patrimonio cerámico arquitectónico de Sevilla, ver esta aberración.”, publicó la historiadora de arte Paloma Carmen Castillo junto a unas fotos en las que señalaba los desperfectos. Esta usuaria afirmó que “la cerámica lascada, saltada, no puede limpiarse con una karcher” y que el patrimonio de los ciudadanos se encuentra “en manos de ineptos” [sinc].

  • La cerámica lascada o saltada es aquella que presenta roturas en su superficie. No se trata de un tipo específico de cerámica.
  • Al hablar de Karcher, Castillo hace referencia a la hidrolimpiadora de alta presión que aparece en sus imágenes. 

Contexto. La Plaza de España de Sevilla fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 2023

Publicidad
  • Este conjunto arquitectónico ubicado en el parque de María Luisa en Sevilla integra diversos materiales. Destacan los azulejos de cerámica que recubren los bancos de cada provincia y la balaustrada que rodea la ría.
  • Fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 por el arquitecto sevillano Aníbal González. 

Desde Newtral.es hemos contactado con el Ayuntamiento de Sevilla, que explica a este medio que hay elementos cerámicos dañados debido al desgaste o al impacto de las miles de visitas diarias. 

  • Esto coincide con las afirmaciones difundidas en redes sociales que aseguran que “el problema es el estado de la cerámica”, que puede ser consecuencia de fenómenos meteorológicos, como la erosión por lluvia o viento, entre otros factores. 
  • Una limpieza inadecuada puede contribuir al rápido deterioro. Si se utilizase un karcher, la cerámica, que ya “está descascarillada y el esmalte levantado, la presión puede perjudicar más que otra cosa”, publica la catalogadora.
Publicidad

Limpieza y restauración. El Ayuntamiento afirma que  realizan una “limpieza no invasiva” sobre la balaustrada. El primer paso es la geolocalización de los daños preexistentes en la cerámica para evitar la aparición de nuevas roturas. 

  • El consistorio explica a Newtral.es que este proceso se lleva a cabo a través de la pulverización de agua casi nebulizada y manteniendo una distancia de seguridad. Es decir, sin ejercer presión.
Sevilla cerámica Plaza España

  • El manual Limpieza ideal y limpieza real en Patrimonio Arquitectónico aprueba esta limpieza como técnica aconsejada dentro de los métodos químico-físicos con disolventes no reactivos. Estos facilitan la eliminación de depósitos solubles, pero necesitan una acción mecánica manual para el resto de residuos.
Publicidad
Tabla de los métodos de limpieza extraída del manual Limpieza ideal y limpieza real en Patrimonio Arquitectónico.

Las fotografías difundidas. El Ayuntamiento de Sevilla respondió a las críticas por el estado de la cerámica en la Plaza de España aludiendo a la presunta antigüedad de las imágenes. “Las fotografías utilizadas son antiguas, de época pasada. Actualmente, la zona del monumento donde se está actuando no se encuentra en esas condiciones”, afirmó el consistorio en su su cuenta oficial de X. 

La publicación incluye nuevas fotografías que, según el Ayuntamiento, mostrarían la plaza sevillana sin dichos desperfectos. Sin embargo, en una de ellas aparece  un poste deteriorado.

Fotografía de la Plaza de España publicada por el Ayuntamiento de Sevilla en la red social X.

Newtral.es ha podido comprobar que a fecha del 26 de octubre de 2025 la balaustrada de cerámica de la Plaza de España de Sevilla sí presenta daños, aunque no ha sido posible comprobar de manera independiente si estos desperfectos se deben o no a los métodos de limpieza empleados. 

Sevilla cerámica Plaza España
Fotografías de la Plaza de España de Sevilla tomadas por Newtral.es el 26 de octubre de 2025.

Qué propone el Ayuntamiento. La Plaza de España no cuenta con guardias de seguridad ni con cámaras de vigilancia, como señalan medios locales como el Diario de Sevilla o Sevilla Secreta. Como consecuencia, hay robos y destrozos de azulejos del recinto.

  • El diario ABC informó en 2024 de que unos vándalos habían roto una parte de la balaustrada de la Avenida Isabel la Católica. El propio Ayuntamiento de Sevilla asegura a Newtral.es que esa cerámica de la Plaza de España ya está reparada y que las obras finalizaron en  diciembre de 2024.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, anunció en septiembre de 2024 la intención de cobrar entre “tres y cuatro euros” a los turistas no empadronados por entrar al espacio de la Plaza de España. El objetivo era recaudar fondos con una entrada de pago para poner “vigilancia 24 horas” en el recinto e inaugurar un taller de restauración permanente.

El martes 14 de octubre comenzaron los trabajos de vaciado y limpieza anual de lodos en la ría. El Ayuntamiento ha confirmado a Newtral.es que “una especie arbórea subterránea” ha causado roturas en la balaustrada. 

  • La ría permanecerá sin agua hasta que se repare y consolide la estructura. Está previsto que el proyecto se extienda hasta noviembre.

Fuentes
  • Información proporcionada por el Ayuntamiento de Sevilla a Newtral.es
  • Publicaciones en la red social X
  • Diario de Sevilla
  • Artículo de Sevilla Secreta
  • Diario ABC