Directo | El caso Koldo y la corrupción marcan la última sesión de control de la temporada con la ausencia de Sánchez

Tiempo de lectura: 2 min

Las acusaciones de corrupción al Gobierno tras el informe publicado por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el caso Koldo y la presunta implicación del que fuera asesor del Partido Socialista, Santos Cerdán, centrarán la última sesión de control al Gobierno ordinaria los miércoles en el Congreso de los Diputados. Esta es una sesión a la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá puesto que se celebra la cumbre de la OTAN en La Haya. 

Publicidad
  • Sin vacaciones, por ahora. Después de esta sesión los diputados no harán el parón de actividad de cara al verano, puesto que el próximo 9 de julio Sánchez comparecerá en el hemiciclo para tratar varios temas, entre ellos la corrupción de la que está siendo acusado el PSOE. 

Corrupción. La diputada popular Esther Muñoz preguntará a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, si “merece la pena formar parte de este Gobierno de coalición”. Su compañero de partido, Elías Bendodo, también cuestionará a Díaz si “considera que está actuando de forma ética”. 

Empresas involucradas. El diputado Oskar Matute (Bildu) preguntará al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, “qué medidas legales tomará el Gobierno frente a la impunidad con la que operan las empresas corruptoras”. 

  • Acciona es una de las empresas que aparecen mencionadas (hasta en 200 ocasiones) como presunta implicada en el caso Koldo, según el informe publicado por la UCO. La empresa de construcción e infraestructuras se habría visto favorecida en licitaciones a cambio del pago de comisiones a miembros de la trama.

Educación. Sobre el acceso a becas para estudiantes, el diputado Joseba Adoni (PNV) preguntará a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, si le parece “equitativo” que los umbrales de acceso a las becas “no se ajusten a la realidad económica de cada comunidad autónoma”. 

Publicidad
  • Los umbrales económicos para optar a becas en educación se regulan a través de un real decreto que fija límites mínimos y máximos en función del número de miembros del que está compuesta la familia pero a nivel nacional, no autonómico. 
Fuentes
  • Real Decreto 163/2025
  • Sesión plenaria en el Congreso de los Diputados
  • Orden del día en el Congreso de los Diputados

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.