Directo | La situación de la vivienda y los derechos laborales concentran las preguntas de la sesión de control al Gobierno

Tiempo de lectura: 3 min

El Congreso de los Diputados celebra este miércoles la segunda sesión de control al Gobierno del mes, y la agenda de preguntas previstas formalmente está marcada por la crisis del acceso a la vivienda, la situación del mercado de trabajo en España y el respeto a los derechos laborales. El catalán en las aulas o la independencia del Banco de España serán otros dos de los temas previstos, entre otras. 

Publicidad

Vivienda. El diputado portavoz del PNV, Aitor Esteban Bravo, preguntará al presidente del Gobierno si no ha llegado el momento de “hacer una reflexión sobre los efectos de la ley de vivienda” tras más de un año de su aprobación. 

La diputada Marta Madrenas I Mir (Junts) preguntará a Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, “qué medidas legislativas va a emprender el Gobierno para una recuperación rápida del inmueble en los casos de impago intencionado”, mencionados por algunos colectivos durante la manifestación por la vivienda del domingo pasado. 

El mercado laboral. En relación al trabajo y el control sus condiciones, la diputada Cristina Valido García (Coalición Canaria), preguntará a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, si se “vigila e inspecciona el cumplimiento de las empresas de los derechos de los trabajadores en los organismos del Estado, tal y como se vigilan en las empresas privadas”. 

En esta línea, el diputado portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, lanzará a la ministra la pregunta de “cómo atajará el problema de las horas extra no pagadas”.  

El catalán en las aulas. El diputado Francesc-Marc Álvaro Vidal (grupo republicano) preguntará al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, “cómo valora el Gobierno la postura del Consejo de Europa” contra las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que “obligan a hacer un mínimo del 25% de las clases en castellano en los colegios de Cataluña”. 

Publicidad
  • El Consejo de Europa se pronunció en contra de esta imposición exponiendo que “determinar un porcentaje mínimo de enseñanza en castellano para cada centro educativo contraviene las obligaciones asumidas por España en virtud del artículo 8 de la Carta”, un punto en el que se recuerda que España “optó por el máximo nivel de protección para sus lenguas oficiales regionales o minoritarias”. 

La independencia del Banco de España. El diputado Mario Cortés Carballo (PP) preguntará al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, si “cree en la independencia del Banco de España”. Una cuestión formulada a raíz del nombramiento de José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y Función Pública hasta el momento en que el Gobierno lo nombró gobernador de este organismo el pasado mes de septiembre. 

Fuentes
  • Orden del día del Congreso de los Diputados
  • Carta Europea de las lenguas minoritarias
  • Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.